IA | Vigilancia

IA, herramienta de vigilancia inseparable de la industria de datos: Whittaker

El debate sobre la Inteligencia Artificial (IA) y la privacidad de los datos continúa en el centro de la atención, con la presidenta de Signal, Meredith Whittaker, expresando recientemente su perspectiva de que la IA es esencialmente inseparable de la industria de datos y de orientación impulsada por gigantes tecnológicos como Google y Meta, así como empresas de defensa y de servicios corporativos.

La IA como herramienta de vigilancia

Whittaker sostiene que la IA es una tecnología de vigilancia y que su uso intensifica el modelo de negocio de vigilancia. "La Inteligencia Artificial es un método para consolidar y ampliar el modelo de negocio de vigilancia que hemos visto desarrollarse desde finales de los 90", afirmó.

Además, añadió que el uso de la IA también tiene características de vigilancia. Por ejemplo, al pasar por una cámara de reconocimiento facial equipada con reconocimiento de emociones pseudocientífico, se generan datos sobre el estado emocional del individuo, ya sean precisos o no. Estos sistemas, según Whittaker, son vendidos a quienes tienen poder sobre nosotros, como empleadores, gobiernos y control de fronteras, para hacer determinaciones y predicciones que influirán en nuestro acceso a recursos y oportunidades.

El trabajo humano tras la IA

Curiosamente, Whittaker señala que los datos que subyacen a estos sistemas a menudo son organizados y anotados por los propios trabajadores a los que se dirigen. "No se pueden crear estos sistemas sin la intervención humana en el nivel de proporcionar la verdad básica de los datos. Esto implica miles y miles de trabajadores que reciben muy poco salario, aunque en conjunto resulta muy costoso. No hay otra forma de crear estos sistemas", explicó.

El uso ético de la IA

No obstante, no todos los sistemas de IA y aprendizaje automático son igualmente explotadores. Cuando se le preguntó si Signal utiliza alguna herramienta o proceso de IA en su aplicación o en su trabajo de desarrollo, Whittaker confirmó que la aplicación tiene un "pequeño modelo en el dispositivo que no desarrollamos, lo usamos tal cual, como parte de la función de desenfoque facial en nuestro conjunto de herramientas de edición de medios".

Sin embargo, advirtió que aunque este puede ser un buen uso de la IA, los incentivos económicos que impulsan el costoso proceso de desarrollo y despliegue de la tecnología de reconocimiento facial nunca permitirían que este fuera su único uso. Con esta declaración, Whittaker reitera su postura de que la IA, tal como se utiliza actualmente, sigue siendo una tecnología de vigilancia.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Cambios significativos

OpenAI mejora IA tras incidentes de respuestas inapropiadas

OpenAI ha decidido implementar cambios significativos en sus modelos de IA tras incidentes de respuestas inapropiadas de ChatGPT. Se introducirán fases de prueba, mayor transparencia...

Atención automatizada

Airbnb lanza bot de IA que reduce consultas humanas un 15%

Airbnb ha implementado un bot de servicio al cliente basado en inteligencia artificial en EE. UU., con un 50% de usuarios utilizándolo. Esto ha reducido...

Interacción comunitaria

Reddit lanza chatbot para satisfacer a Seekers y aumentar compromiso

Reddit ha identificado dos tipos de usuarios: Scrollers, que buscan interacción comunitaria, y Seekers, que buscan respuestas. Para estos últimos, ha lanzado Reddit Answers, un...

Asistente mejorado

Amazon presenta Alexa+ con IA generativa para interacciones mejoradas

Amazon ha lanzado Alexa+, un asistente digital mejorado con IA generativa, que busca ofrecer interacciones más naturales. Aunque enfrenta retos tecnológicos y limitaciones actuales, la...

Transformación científica

Inteligencia artificial revoluciona ciencia, pero genera escepticismo persistente

La inteligencia artificial está transformando la investigación científica, con herramientas como las de FutureHouse que prometen acelerar descubrimientos. Sin embargo, persisten limitaciones y escepticismo entre...

IA accesible

Olmo 2 1B democratiza la IA con un billón de parámetros

Olmo 2 1B, lanzado por Ai2, es un modelo de inteligencia artificial con un billón de parámetros, diseñado para ser accesible y eficiente en dispositivos...

Mejoras funcionales

Claude de Anthropic se actualiza con nuevas integraciones avanzadas

Anthropic ha actualizado su chatbot Claude con nuevas integraciones que mejoran su conectividad y capacidad de investigación profunda. Asociaciones con empresas como Atlassian y Zapier...

Acceso inmediato

Google elimina lista de espera y lanza AI Mode para todos

Google ha eliminado la lista de espera para su función AI Mode, permitiendo a todos los usuarios mayores de 18 años en EE. UU. acceder...