Transporte | Fábrica

Joby Aviation construirá fábrica de aviones eléctricos en Dayton, Ohio

Joby Aviation ha anunciado que ha elegido Dayton, Ohio, como el lugar para su primera fábrica a gran escala de aviones eléctricos. La compañía se prepara para invertir hasta 500 millones de dólares en el nuevo emplazamiento, con la intención de comenzar a vender viajes en taxi aéreo a partir de 2025.

Ubicación de la nueva fábrica

Este anuncio pone fin a meses de especulaciones sobre la ubicación de la fábrica, que supuestamente proporcionará hasta 2.000 puestos de trabajo. Según el anuncio de hoy, los programas económicos estatales y locales han acordado ofrecer más de 325 millones de dólares en incentivos y beneficios para hacer más atractiva la propuesta.

"Planeamos entregar hasta 500 aviones por año", declaró JoeBen Bevirt en una rueda de prensa celebrada hoy. "Es un volumen de aviones que no es típico en el mundo de la aviación, excepto para los jugadores más grandes, y nos alegra tener a nuestro socio estratégico e inversor Toyota con nosotros en este importante viaje".

Socios estratégicos

Toyota es el mayor accionista externo de Joby. Joby también tiene una asociación con Delta Air Lines para los clientes de aerolíneas que viajan hacia y desde los aeropuertos. Joby y Delta planean lanzar el servicio primero en Nueva York y Los Ángeles.

Características del nuevo emplazamiento

El nuevo emplazamiento en el Aeropuerto Internacional de Dayton ocupará 140 acres para la producción en masa de aviones eVTOL (despegue y aterrizaje vertical eléctrico), un crecimiento significativo desde la actual línea de producción piloto de Joby en Marina, California. La compañía sacó su primer avión de esa línea de producción a principios de este año.

Comienzo de las operaciones

Se espera que la construcción de las instalaciones comience el próximo año, con la producción de aviones a partir de 2025. Ese mismo año, Joby anticipa que la Administración Federal de Aviación autorizará a la compañía para iniciar operaciones comerciales.

El primer avión de Joby será capaz de volar a cuatro pasajeros y un piloto a velocidades de hasta 200 millas por hora, para viajes de hasta 100 millas, todo ello alimentado por electricidad en lugar de combustible de avión. El modelo de negocio de la compañía es similar al de un servicio de taxi, transportando a los clientes en viajes más cortos en áreas urbanas densas o a aeropuertos.

La compañía busca empezar a contratar de inmediato. Joby ha creado un nuevo sitio web, llamado JobyInOhio, para las personas interesadas en saber más sobre cómo trabajar en la futura instalación de producción.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Transporte

Seguridad mejorada

Tesla rediseña manillas de puerta para mayor seguridad vehicular

Tesla está rediseñando sus manillas de puerta para mejorar la seguridad y prevenir que los ocupantes queden atrapados en sus vehículos. Esta decisión responde a...

Robotaxis urbanos

Nashville lanzará robotaxis en 2026 con Waymo y Lyft

Nashville se prepara para un servicio de robotaxis en 2026, gracias a la colaboración entre Waymo y Lyft. Esta asociación, que permitirá acceder a vehículos...

Fábrica eléctrica

Rivian construye fábrica en Georgia para 400,000 vehículos eléctricos

Rivian ha iniciado la construcción de una nueva fábrica en Georgia, con capacidad para producir 400,000 vehículos eléctricos anuales. Se espera que genere 7,500 empleos...

Pruebas autónomas

Waymo inicia pruebas de vehículos autónomos en SFO

Waymo comenzará pruebas de vehículos autónomos en el Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO), tras un acuerdo que permite su operación. Este proyecto, que se...

Investigación seguridad

NHTSA investiga fallos en puertas del SUV Tesla Model Y

La NHTSA investiga fallos en los tiradores de las puertas del SUV Model Y de Tesla, que pueden volverse inoperables, poniendo en riesgo la seguridad...

Camioneta híbrida

Stellantis cancela Ram 1500 eléctrica y elige híbrido REV

Stellantis ha cancelado el desarrollo de la camioneta eléctrica Ram 1500, optando por el modelo híbrido Ram 1500 REV. Esta decisión refleja la incertidumbre en...

Salida bolsa

Via debuta en bolsa a 49 dólares por acción

La salida a bolsa de Via, startup de software de transporte, generó expectación y cautela, cerrando su primer día en 49 dólares por acción. Con...

Movilidad aérea

FAA impulsa innovación en eVTOL con programa piloto para empresas

La FAA lanza un programa piloto para empresas de eVTOL, permitiendo pruebas antes de la certificación completa. Esto acelera la innovación en movilidad aérea, enfatizando...