La empresa Firefly Aerospace ha logrado lanzar con éxito un satélite para la Fuerza Espacial de los Estados Unidos con tan solo 24 horas de aviso, estableciendo un récord en demostración de capacidades de lanzamiento rápido para misiones de seguridad nacional.
Un lanzamiento récord
El pasado 13 de septiembre, la Fuerza Espacial otorgó a Firefly el permiso para el lanzamiento, dando inicio a la cuenta atrás de 24 horas. En ese periodo de tiempo, Firefly logró finalizar las preparaciones finales para el lanzamiento, actualizar la trayectoria del software de vuelo, encapsular la carga útil fabricada por Millennium Space Systems y acoplarla al cohete Firefly Alpha.
La empresa lanzó la misión Victus Nox en la primera ventana de oportunidad disponible, con el Alpha abandonando la plataforma de lanzamiento solo 27 horas después de haber recibido el aviso.
"Hoy ha sido un increíble éxito para la Fuerza Espacial, el equipo de Firefly y nuestra nación tras lograr esta compleja misión espacial reactiva", declaró Bill Weber, CEO de Firefly Aerospace. "Nuestro equipo mixto de gobierno y comercio ejecutó la misión con una velocidad, agilidad y flexibilidad récord, añadiendo una capacidad crítica para abordar las necesidades de seguridad nacional."
Un hito para la industria espacial
Esta misión establece un nuevo récord entre las empresas espaciales comerciales para un lanzamiento espacial reactivo, superando con creces el anterior récord, que fue establecido en junio de 2021 por Northrop Grumman con 21 días. Es importante señalar que esta es solo la tercera misión en los nueve años de historia de Firefly.
Millennium Space Systems, una subsidiaria de Boeing, también tuvo éxito en su propio desafío: como parte de la misión, tuvieron 60 horas para transportar la nave espacial 165 millas desde El Segundo, California, hasta la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg e integrarla con el adaptador de carga útil del Alpha. Lograron completar este trabajo en 58 horas.
Un cambio de paradigma en la seguridad nacional
"El éxito de Victus Nox marca un cambio cultural en la capacidad de nuestra nación para disuadir la agresión del adversario y, cuando sea necesario, responder con la velocidad operativa necesaria para entregar capacidades decisivas a nuestros combatientes", dijo el comandante del Space Systems Command, el teniente general Michael Guetlein. "Este ejercicio es parte de una demostración de espacio tácticamente reactivo de principio a fin que demuestra que la Fuerza Espacial de los Estados Unidos puede integrar rápidamente capacidades y responderá a la agresión cuando se le pida hacerlo en plazos tácticamente relevantes."
El Space Systems Command, parte de la Fuerza Espacial, tiene la tarea de desarrollar y adquirir tecnologías espaciales para la seguridad nacional. La Fuerza Espacial ha mostrado un interés sostenido en comprar capacidades de lanzamiento rápido a la industria privada; para esta misión, Firefly recibió 17,6 millones de dólares.
Otras noticias • Otros
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática
Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...
Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia
Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....
Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer
Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...
Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC
Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...
Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet
La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...
RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora
RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...
Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible
La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...
Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral
La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...
Lo más reciente
- 1
Gemini 2.5 Pro de Google completa Pokémon Blue, un hito
- 2
Plataformas de segunda mano se adaptan y crecen en crisis
- 3
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 4
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 5
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 6
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 7
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles