Okra Solar recauda 12 millones de dólares para llevar electricidad a zonas sin acceso
Okra Solar, la empresa de energía solar que ganó la competencia Hardware Battlefield 2019 en Shenzhen, ha anunciado recientemente la recaudación de 12 millones de dólares en su Serie A. El objetivo de esta ronda de financiación es expandir su solución solar basada en malla a vastas áreas del mundo que actualmente carecen de acceso a la electricidad.
La oferta estrella de Okra es una solución solar que redistribuye la energía excedente en función de la proximidad. Esto significa que, en lugar de dirigir el flujo de energía a un área centralizada, se prioriza a las casas vecinas. Okra afirma que su solución aumenta la eficiencia y reduce el coste, aspectos ambos especialmente relevantes en los mercados en desarrollo.
Un salto hacia la energía renovable en África
Helen Lin, de One Ventures, empresa líder de la ronda, ha comentado que "con los efectos compuestos del crecimiento de la población y la creciente industrialización, el consumo de energía en el continente africano aumentará desproporcionadamente en las próximas décadas". Según las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), se espera que la capacidad total de generación de energía en África se duplique hasta los 510 GW para 2030.
"No hay razón para que esta nueva capacidad de generación de energía provenga de fuentes de energía sucias y basadas en combustibles fósiles. Podemos saltarnos esa fase por completo y construirlo correctamente desde el principio: limpio, renovable y adaptado a las necesidades de este mercado", añade Lin.
Los inversores confían en el potencial de Okra Solar
La ronda de financiación, además de contar con la participación de One Ventures, ha incluido a FMO, Susquehanna Private Equity Investments LLP, Autodesk Foundation y King Philanthropies. La ronda incluye 7,85 millones de dólares en financiación de capital.
A pesar de las posibles dudas iniciales de los inversores sobre el retorno de la inversión, el potencial del mercado es innegable. Según la AIE, actualmente cerca de 700 millones de personas viven sin electricidad.
Afnan Hannan, CEO de Okra, ha destacado que "las redes en malla son la forma más eficiente de lograr la electrificación en las últimas millas. Comienza asegurando que las personas sin red tengan acceso a servicios básicos como la iluminación, la cocina eléctrica y el bombeo de agua, y luego, conectar a todas estas personas a la economía digital global". Hannan añade que ahora necesitan que las regulaciones mantengan el ritmo con el avance exponencial de la tecnología para alcanzar una electrificación del 100% para 2030.
Otras noticias • Otros
Bioempresa utiliza bacterias genéticamente modificadas para combatir contaminación climática
Again Bio es una empresa de biotecnología que utiliza bacterias modificadas genéticamente para combatir la contaminación climática y producir productos químicos útiles. Su tecnología innovadora...
SpaceX salva a Pioneer Aerospace y asegura sus paracaídas espaciales
SpaceX ha adquirido Pioneer Aerospace, proveedor de paracaídas, por $2.2 millones. Pioneer suministra los paracaídas drogue utilizados en las cápsulas Dragon de SpaceX. Esta adquisición...
Startup Loft Orbital revoluciona el acceso al espacio con "misiones virtuales"
La startup Loft Orbital está permitiendo a las empresas desplegar aplicaciones espaciales en sus satélites a través de "misiones virtuales". Los clientes pueden aprovechar los...
Polestar lanza "Truth Bot" en Twitter para combatir desinformación climática
Polestar ha lanzado su "Truth Bot" en Twitter para combatir la desinformación climática. Aunque la cuenta es en su mayoría supervisada por humanos, es importante...
India y redes sociales unen fuerzas contra contenido deepfake
India está redactando normas para detectar y limitar la propagación de contenido deepfake y otros medios dañinos generados por IA en las redes sociales. El...
SpaceX logra éxito en vuelo de prueba de Starship
SpaceX ha realizado con éxito el segundo vuelo de prueba integrado de su nave Starship. Aunque tanto el propulsor Super Heavy como la etapa superior...
SpaceX lanza Starship por segunda vez para alcanzar órbita
SpaceX lanzará su nave Starship por segunda vez en un intento de alcanzar la órbita. Después de una prueba fallida en abril, la empresa ha...
ispace realizará segundo intento de aterrizaje lunar en 2024
La compañía japonesa ispace realizará su segundo intento de aterrizaje lunar en el cuarto trimestre de 2024, dos años después de su primer intento fallido....
Lo más reciente
- 1
Apple lanza actualizaciones de seguridad para proteger a sus usuarios
- 2
Bluesky implementa herramientas de seguridad para moderar contenido ofensivo
- 3
Startups utilizan inteligencia artificial para conservar bosques y generar beneficios
- 4
Flow48 recauda $25 millones para expandir modelo de financiamiento basado en ingresos en MENA
- 5
Microsoft se prepara para lanzar tienda móvil de Xbox
- 6
Elon Musk se disculpa y promete cambiar tras controversias
- 7
Capsule revoluciona el consumo de noticias con inteligencia artificial