Meta, la compañía madre de Facebook, anunció que dejará de ofrecer su servicio Facebook News en Reino Unido, Alemania y Francia a partir de diciembre. La empresa justificó su decisión alegando que forma parte de su "esfuerzo continuo por alinear mejor nuestras inversiones con los productos y servicios que la gente valora más".
Un servicio que no despegó
Facebook News es una sección de noticias seleccionadas para editores introducida por Meta en 2019. Aunque inicialmente se lanzó en el mercado doméstico de Estados Unidos, luego se extendió a nivel internacional a países como Reino Unido, Alemania, Australia y Francia. Meta tenía planes de llevar el servicio a Brasil e India, pero parece que esos lanzamientos nunca se materializaron del todo.
La sección Facebook News presentaba noticias locales e internacionales relevantes para cada mercado. Originalmente, los artículos sugeridos se determinaban de manera algorítmica, con una sección de "noticias destacadas" seleccionadas por humanos. Sin embargo, Meta reveló el año pasado que la sección sería completamente algorítmica.
"Sabemos que la gente no viene a Facebook para noticias y contenido político, vienen para conectarse con personas y descubrir nuevas oportunidades, pasiones e intereses", escribió la empresa.
Enfrentando a las autoridades
La decisión de Meta de retirar Facebook News está en consonancia con su actitud general hacia las noticias online. Aunque compartir noticias ha sido una parte importante de Facebook casi desde sus inicios, está claro que la empresa ha ido dando menos prioridad a este tipo de contenido en los últimos años.
Esta despriorización se debe a varias razones, incluyendo la naturaleza divisiva de algunas noticias, especialmente las de carácter político, lo que ha llevado a la empresa a centrarse más en la llamada economía de los creadores.
Un cambio de rumbo
Además, hay una creciente resistencia industrial y legislativa contra el papel que desempeñan las redes sociales en la distribución de noticias. Este malestar ha dado lugar a nuevas leyes en países como Australia, que estipulan que las plataformas online deben compensar a los editores por su contenido. Esto parece haber funcionado, ya que las grandes empresas tecnológicas han negociado acuerdos con muchos editores.
Más recientemente, Canadá aprobó una legislación similar, lo que llevó a Meta a bloquear el acceso de los canadienses a las historias de los editores de noticias. Esta decisión ha sido duramente criticada por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
"Los editores de noticias europeos seguirán teniendo acceso a sus cuentas y páginas de Facebook, donde podrán publicar enlaces a sus historias y dirigir a la gente a sus sitios web de la misma manera que cualquier otra persona u organización puede", dijo la compañía.
Con todo, la empresa parece haber dejado claro que no tiene planes de lanzar nuevos productos específicos para editores de noticias en el futuro. Con el cese de Facebook News en Reino Unido, Alemania y Francia, Meta insiste en que no está bloqueando enlaces a artículos o páginas de editores, simplemente está eliminando la pestaña de Noticias dedicada.
Otras noticias • Otros
Meta alcanza 3 gigavatios de energía solar en 2023
Meta ha firmado acuerdos para adquirir 1 gigavatio de energía solar, alcanzando más de 3 gigavatios en 2023. Aunque estos esfuerzos son positivos, se cuestiona...
San Francisco lidera en vehículos autónomos y sostenibilidad
San Francisco se posiciona como líder en vehículos autónomos, con el apoyo del alcalde Lurie. La ciudad promueve la innovación y la sostenibilidad, mientras enfrenta...
Google y NextEra reactivan planta nuclear en Iowa para energía limpia
Google y NextEra Energy se han unido para reactivar la planta nuclear Duane Arnold en Iowa, cerrada desde 2020. Este acuerdo busca satisfacer la creciente...
Acuerdos de Prosperidad Tecnológica impulsan cooperación en inteligencia artificial
La firma de los Acuerdos de Prosperidad Tecnológica entre EE.UU., Japón y Corea del Sur busca fortalecer la cooperación en inteligencia artificial y reducir la...
Energía geotérmica alcanza récords y transforma el sector energético
La energía geotérmica, impulsada por startups como Mazama Energy, está revolucionando el sector energético al alcanzar temperaturas récord. Con el potencial de generar gigavatios de...
Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por falta de transparencia
La Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por violaciones del Acta de Servicios Digitales, destacando su falta de transparencia y mecanismos deficientes para reportar...
Arbor Energy amplía su modelo sostenible tras recaudar 55 millones
Arbor Energy, fundada por exingenieros de SpaceX, se centra en generar electricidad y capturar CO2. Tras recaudar 55 millones de dólares, amplía su modelo para...
Casa Blanca demuele ala este para lujoso salón de baile
La Casa Blanca inicia la demolición de su ala este para construir un lujoso salón de baile de 250 millones de dólares, financiado por donaciones...
Lo más reciente
- 1
Shopify impulsa el comercio electrónico con inteligencia artificial innovadora
- 2
Tesla enfrenta críticas por ambigüedad en su Master Plan IV
- 3
Anthropic espera 70.000 millones en ingresos para 2028
- 4
Vulnerabilidades en privacidad por acceso fácil a datos de ubicación
- 5
Spotify impulsa podcasts de vídeo con 390 millones de usuarios
- 6
WhatsApp llega al Apple Watch para comunicarte desde tu muñeca
- 7
Alexa+ revoluciona Amazon Music con experiencias musicales personalizadas

