Otros | Espacial

Orbital Composites obtiene contratos millonarios para investigar en el espacio

Orbital Composites amplía su trabajo de fabricación avanzada en el espacio con nuevos contratos de investigación

La startup de fabricación avanzada Orbital Composites está expandiendo su trabajo de desarrollo de servicios, ensamblaje y fabricación en el espacio con tres nuevos contratos de Investigación e Innovación para Pequeñas Empresas (SBIR) valorados en más de $3 millones en total.

Desarrollo de una nueva antena basada en la teoría cuántica de campos

Uno de los contratos, para la Fuerza Espacial de los Estados Unidos (USSF), se centra en el desarrollo de un nuevo tipo de antena basado en un campo emergente llamado "teoría cuántica de campos", que tiene aplicaciones prometedoras para clientes de defensa y en el sector energético.

El objetivo de este contrato es crear una antena masiva en el espacio, incluso a escala de kilómetros, para aplicaciones de energía solar basada en el espacio. Esto requerirá técnicas de fabricación y ensamblaje en el espacio.

Desarrollo de cubesats de bajo costo para entornos de radiación extrema

El segundo contrato, también para la USSF, busca desarrollar y imprimir cubesats de bajo costo diseñados para resistir entornos de radiación extrema, como la órbita geoestacionaria (GEO). Estos cubesats serán fabricados utilizando técnicas de impresión avanzadas y materiales compuestos.

Desarrollo de técnicas de impresión de materiales compuestos

El último SBIR, con la Fuerza Aérea, se centra en el desarrollo de técnicas de impresión de compuestos utilizando un material avanzado llamado "carbono-carbono". Esta investigación tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la calidad de la impresión de materiales compuestos en el espacio.

Compromiso con la industria espacial

Estos tres contratos reflejan el compromiso cada vez mayor de Orbital Composites con la industria espacial, según el CEO Amolak Badesha. La compañía ha seguido un camino poco convencional desde su fundación en 2015, centrándose en la innovación de técnicas de fabricación aditiva para imprimir productos avanzados.

Impresión y ensamblaje en el espacio

Además de imprimir materiales para el espacio en la Tierra, Orbital Composites también está trabajando en la posibilidad de imprimir y ensamblar productos directamente en el espacio. Esta estrategia permitiría ahorrar costes a largo plazo y solucionar problemas técnicos, como la fragilidad de las antenas de los satélites en órbita geoestacionaria.

Las antenas son uno de los puntos más vulnerables de los satélites en GEO. Recientemente, el fallo en la antena del satélite ViaSat-3 Americas de la compañía ViaSat podría suponer una pérdida de $700 millones. En el futuro, Orbital Composites podría ofrecer servicios de mantenimiento y reemplazo de estas antenas de alto coste.

Un plan en tres pasos

El CEO de Orbital Composites, Amolak Badesha, ha revelado que la compañía tiene un plan en tres pasos para lograr la fabricación en el espacio. El primer paso consiste en fabricar todo en la Tierra y luego lanzarlo al espacio. El segundo paso implica imprimir productos en la Tierra y ensamblarlos en el espacio. El tercer paso es realizar todo el proceso de impresión y ensamblaje directamente en el espacio.

Además de los contratos SBIR, Orbital Composites también ha sido galardonada con un contrato de $1.7 millones de la USSF para colaborar con Axiom Space, Northrop Grumman y el Southwest Research Institute en la exploración de la impresión en 3D de antenas masivas en el espacio. El objetivo final es establecer un laboratorio de fabricación, ensamblaje y servicio en el espacio fuera de la estación espacial privada de Axiom a finales de esta década.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Financiación sostenible

Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática

Las startups de tecnología climática enfrentan retos de financiación, pero el interés de inversores como Ara Partners, que ha recaudado 800 millones de dólares para...

Ganadería sostenible

Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia

Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....

Detección temprana

Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer

Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...

Energía sostenible

Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC

Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...

Seguridad infantil

Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet

La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...

Captura carbono

RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora

RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...

Consumo energético

Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible

La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...

Minería sostenible

Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral

La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...