Otros | Espacial

Orbital Composites obtiene contratos millonarios para investigar en el espacio

Orbital Composites amplía su trabajo de fabricación avanzada en el espacio con nuevos contratos de investigación

La startup de fabricación avanzada Orbital Composites está expandiendo su trabajo de desarrollo de servicios, ensamblaje y fabricación en el espacio con tres nuevos contratos de Investigación e Innovación para Pequeñas Empresas (SBIR) valorados en más de $3 millones en total.

Desarrollo de una nueva antena basada en la teoría cuántica de campos

Uno de los contratos, para la Fuerza Espacial de los Estados Unidos (USSF), se centra en el desarrollo de un nuevo tipo de antena basado en un campo emergente llamado "teoría cuántica de campos", que tiene aplicaciones prometedoras para clientes de defensa y en el sector energético.

El objetivo de este contrato es crear una antena masiva en el espacio, incluso a escala de kilómetros, para aplicaciones de energía solar basada en el espacio. Esto requerirá técnicas de fabricación y ensamblaje en el espacio.

Desarrollo de cubesats de bajo costo para entornos de radiación extrema

El segundo contrato, también para la USSF, busca desarrollar y imprimir cubesats de bajo costo diseñados para resistir entornos de radiación extrema, como la órbita geoestacionaria (GEO). Estos cubesats serán fabricados utilizando técnicas de impresión avanzadas y materiales compuestos.

Desarrollo de técnicas de impresión de materiales compuestos

El último SBIR, con la Fuerza Aérea, se centra en el desarrollo de técnicas de impresión de compuestos utilizando un material avanzado llamado "carbono-carbono". Esta investigación tiene como objetivo mejorar la eficiencia y la calidad de la impresión de materiales compuestos en el espacio.

Compromiso con la industria espacial

Estos tres contratos reflejan el compromiso cada vez mayor de Orbital Composites con la industria espacial, según el CEO Amolak Badesha. La compañía ha seguido un camino poco convencional desde su fundación en 2015, centrándose en la innovación de técnicas de fabricación aditiva para imprimir productos avanzados.

Impresión y ensamblaje en el espacio

Además de imprimir materiales para el espacio en la Tierra, Orbital Composites también está trabajando en la posibilidad de imprimir y ensamblar productos directamente en el espacio. Esta estrategia permitiría ahorrar costes a largo plazo y solucionar problemas técnicos, como la fragilidad de las antenas de los satélites en órbita geoestacionaria.

Las antenas son uno de los puntos más vulnerables de los satélites en GEO. Recientemente, el fallo en la antena del satélite ViaSat-3 Americas de la compañía ViaSat podría suponer una pérdida de $700 millones. En el futuro, Orbital Composites podría ofrecer servicios de mantenimiento y reemplazo de estas antenas de alto coste.

Un plan en tres pasos

El CEO de Orbital Composites, Amolak Badesha, ha revelado que la compañía tiene un plan en tres pasos para lograr la fabricación en el espacio. El primer paso consiste en fabricar todo en la Tierra y luego lanzarlo al espacio. El segundo paso implica imprimir productos en la Tierra y ensamblarlos en el espacio. El tercer paso es realizar todo el proceso de impresión y ensamblaje directamente en el espacio.

Además de los contratos SBIR, Orbital Composites también ha sido galardonada con un contrato de $1.7 millones de la USSF para colaborar con Axiom Space, Northrop Grumman y el Southwest Research Institute en la exploración de la impresión en 3D de antenas masivas en el espacio. El objetivo final es establecer un laboratorio de fabricación, ensamblaje y servicio en el espacio fuera de la estación espacial privada de Axiom a finales de esta década.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Declive energético

Tesla lucha en almacenamiento energético a pesar de oportunidades crecientes

Tesla enfrenta un declive en su sector de almacenamiento energético, con caídas en las instalaciones de productos como Powerwall y Megapack. A pesar del crecimiento...

Cemento sostenible

Terra CO2 revoluciona construcción con cemento sostenible y financiación millonaria

Terra CO2 está revolucionando la construcción con un cemento sostenible que reduce hasta un 40% el uso de cemento Portland, disminuyendo emisiones de CO2. Su...

Discriminación laboral

Jenna Shumway demanda a SpaceX por acoso y discriminación laboral

Jenna Shumway, exdirectora de seguridad de SpaceX, ha demandado a la empresa por discriminación, acoso sexual y represalias. Su caso resalta problemas de cultura laboral...

Tensiones espaciales

Tensiones en exploración espacial entre tradición y tecnología innovadora

La exploración espacial enfrenta tensiones entre enfoques tradicionales y nuevas tecnologías. La reciente inversión en el programa Artemis refuerza el SLS, mientras que empresas como...

Consumo energético

Google enfrenta desafíos energéticos con aumento en consumo de datos

El consumo energético de los centros de datos de Google ha aumentado drásticamente, alcanzando 30,8 millones de megavatios-hora en 2024. La empresa busca diversificar sus...

Colapso preocupante

Colapso de grúa en Starbase genera dudas sobre seguridad local

El colapso de una grúa en Starbase, Texas, tras una explosión de un cohete de SpaceX, ha generado preocupación por la falta de transparencia y...

Privacidad afectada

Tribunal Supremo de EE. UU. genera alarma por verificación de edad

La reciente decisión del Tribunal Supremo de EE. UU. sobre la verificación de edad en internet plantea preocupaciones sobre la privacidad y la libertad de...

Preocupación ambiental

Preocupación comunitaria por calidad del aire tras apertura de Colossus

La apertura del centro de datos Colossus de xAI en Memphis ha generado preocupación por la calidad del aire. A pesar de que las pruebas...