Content Moderators y Meta llegan a un acuerdo extrajudicial en el caso de despido ilegal
Después de cinco meses de presentar la demanda, los moderadores de contenido que demandaron a Meta y su antiguo socio de revisión de contenido en África, Sama, por presunto despido ilegal, han acordado resolver el caso fuera de los tribunales. Este giro de los acontecimientos probablemente pondrá fin a uno de los casos más prolíficos a los que se ha enfrentado Meta en el continente africano.
Acuerdo de mediación
Los 184 moderadores han aceptado la mediación después de que el tribunal laboral y de relaciones laborales de Kenia pidiera a las partes, durante la última audiencia de instrucciones, que consideraran resolver el asunto fuera de los tribunales. Según la orden de consentimiento firmada por los moderadores, Meta y Sama, y aprobada por el tribunal laboral y de relaciones laborales, las partes han seleccionado a la ex jueza jefa de Kenia, Dra. Willy Mutunga, y a la comisionada adjunta de trabajo en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social, Hellen Apiyo, como co-mediadores. Las negociaciones se llevarán a cabo en un plazo de 21 días.
Consecuencias de no llegar a un acuerdo
En caso de que las partes no lleguen a un acuerdo amistoso dentro del plazo establecido, el asunto será llevado ante el tribunal laboral y de relaciones laborales. Los moderadores demandaron a Meta y Sama por supuestamente despedirlos de manera ilegal, alegando que no se les entregaron avisos de despido por redundancia. Además, afirmaron que no se les otorgó un aviso de terminación de 30 días como exige la ley keniana y que sus beneficios de terminación estaban condicionados a la firma de acuerdos de confidencialidad. También denunciaron discriminación por parte del nuevo socio de moderación de contenido de Meta, Majorel, alegando que todos los empleados anteriores de Sama fueron incluidos en una lista negra. Los moderadores buscaron una compensación por el "malestar causado" y exigieron que Sama revocara el aviso de redundancia. También pidieron que Meta, Sama y Majorel reconocieran su derecho a sindicalizarse. Sama ha afirmado que se adhirió a las leyes laborales de Kenia.
El trabajo de los moderadores de contenido
Sama contrató a los moderadores de diferentes países del continente, como Etiopía, Uganda, Somalia y Sudáfrica, para filtrar las publicaciones en las plataformas de Meta. Estos moderadores se encargan de eliminar contenido que perpetúa el odio, la desinformación y la violencia. Según el caso presentado, este trabajo ha afectado negativamente "su salud mental y bienestar general".
Otros casos legales
Además de este caso, Meta también ha sido demandado por etíopes en Kenia por presuntamente alimentar los conflictos que llevaron a la muerte de 500.000 etíopes durante la Guerra de Tigray, que finalizó a finales del año pasado. Asimismo, la empresa también ha sido demandada por el ex moderador de contenido, Daniel Motaung, por trabajo forzado y trata de personas, relaciones laborales injustas, falta de apoyo adecuado para la salud mental y obstaculización de la sindicalización. Según Motaung, fue despedido después de organizar una huelga en 2019 e intentar sindicalizar a los empleados de Sama.
Resolución del caso
El acuerdo de mediación propuesto ofrece la posibilidad de resolver el caso de manera confidencial y evitar un proceso judicial prolongado. Si las partes logran llegar a un acuerdo durante el período de mediación, se presentará ante el tribunal laboral y de relaciones laborales para su aprobación. En caso de no alcanzar un acuerdo, el caso continuará su curso en los tribunales. Este acuerdo podría sentar un precedente importante para las demandas futuras de moderadores de contenido y establecer pautas claras para la protección de sus derechos laborales.
Otras noticias • Otros
Meta alcanza 3 gigavatios de energía solar en 2023
Meta ha firmado acuerdos para adquirir 1 gigavatio de energía solar, alcanzando más de 3 gigavatios en 2023. Aunque estos esfuerzos son positivos, se cuestiona...
San Francisco lidera en vehículos autónomos y sostenibilidad
San Francisco se posiciona como líder en vehículos autónomos, con el apoyo del alcalde Lurie. La ciudad promueve la innovación y la sostenibilidad, mientras enfrenta...
Google y NextEra reactivan planta nuclear en Iowa para energía limpia
Google y NextEra Energy se han unido para reactivar la planta nuclear Duane Arnold en Iowa, cerrada desde 2020. Este acuerdo busca satisfacer la creciente...
Acuerdos de Prosperidad Tecnológica impulsan cooperación en inteligencia artificial
La firma de los Acuerdos de Prosperidad Tecnológica entre EE.UU., Japón y Corea del Sur busca fortalecer la cooperación en inteligencia artificial y reducir la...
Energía geotérmica alcanza récords y transforma el sector energético
La energía geotérmica, impulsada por startups como Mazama Energy, está revolucionando el sector energético al alcanzar temperaturas récord. Con el potencial de generar gigavatios de...
Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por falta de transparencia
La Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por violaciones del Acta de Servicios Digitales, destacando su falta de transparencia y mecanismos deficientes para reportar...
Arbor Energy amplía su modelo sostenible tras recaudar 55 millones
Arbor Energy, fundada por exingenieros de SpaceX, se centra en generar electricidad y capturar CO2. Tras recaudar 55 millones de dólares, amplía su modelo para...
Casa Blanca demuele ala este para lujoso salón de baile
La Casa Blanca inicia la demolición de su ala este para construir un lujoso salón de baile de 250 millones de dólares, financiado por donaciones...
Lo más reciente
- 1
Discord mejora Family Center con herramientas de seguridad para padres
- 2
Lucid Motors reestructura dirección y lanza SUV Gravity para revitalizarse
- 3
Sandbar lanza anillo Stream para grabar pensamientos discretamente
- 4
Cluely pivota a asistente de IA para reuniones efectivas
- 5
Sandbar presenta Stream, el anillo que captura pensamientos
- 6
Australia ofrece electricidad gratuita con energía solar a partir de 2026
- 7
Victoria de Mamdani en Nueva York desafía el poder corporativo

