Otros | Demandantes

Moderadores de contenido demandan a Meta y Sama por despido ilegal en acuerdo extrajudicial

Content Moderators y Meta llegan a un acuerdo extrajudicial en el caso de despido ilegal

Después de cinco meses de presentar la demanda, los moderadores de contenido que demandaron a Meta y su antiguo socio de revisión de contenido en África, Sama, por presunto despido ilegal, han acordado resolver el caso fuera de los tribunales. Este giro de los acontecimientos probablemente pondrá fin a uno de los casos más prolíficos a los que se ha enfrentado Meta en el continente africano.

Acuerdo de mediación

Los 184 moderadores han aceptado la mediación después de que el tribunal laboral y de relaciones laborales de Kenia pidiera a las partes, durante la última audiencia de instrucciones, que consideraran resolver el asunto fuera de los tribunales. Según la orden de consentimiento firmada por los moderadores, Meta y Sama, y aprobada por el tribunal laboral y de relaciones laborales, las partes han seleccionado a la ex jueza jefa de Kenia, Dra. Willy Mutunga, y a la comisionada adjunta de trabajo en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social, Hellen Apiyo, como co-mediadores. Las negociaciones se llevarán a cabo en un plazo de 21 días.

Consecuencias de no llegar a un acuerdo

En caso de que las partes no lleguen a un acuerdo amistoso dentro del plazo establecido, el asunto será llevado ante el tribunal laboral y de relaciones laborales. Los moderadores demandaron a Meta y Sama por supuestamente despedirlos de manera ilegal, alegando que no se les entregaron avisos de despido por redundancia. Además, afirmaron que no se les otorgó un aviso de terminación de 30 días como exige la ley keniana y que sus beneficios de terminación estaban condicionados a la firma de acuerdos de confidencialidad. También denunciaron discriminación por parte del nuevo socio de moderación de contenido de Meta, Majorel, alegando que todos los empleados anteriores de Sama fueron incluidos en una lista negra. Los moderadores buscaron una compensación por el "malestar causado" y exigieron que Sama revocara el aviso de redundancia. También pidieron que Meta, Sama y Majorel reconocieran su derecho a sindicalizarse. Sama ha afirmado que se adhirió a las leyes laborales de Kenia.

El trabajo de los moderadores de contenido

Sama contrató a los moderadores de diferentes países del continente, como Etiopía, Uganda, Somalia y Sudáfrica, para filtrar las publicaciones en las plataformas de Meta. Estos moderadores se encargan de eliminar contenido que perpetúa el odio, la desinformación y la violencia. Según el caso presentado, este trabajo ha afectado negativamente "su salud mental y bienestar general".

Otros casos legales

Además de este caso, Meta también ha sido demandado por etíopes en Kenia por presuntamente alimentar los conflictos que llevaron a la muerte de 500.000 etíopes durante la Guerra de Tigray, que finalizó a finales del año pasado. Asimismo, la empresa también ha sido demandada por el ex moderador de contenido, Daniel Motaung, por trabajo forzado y trata de personas, relaciones laborales injustas, falta de apoyo adecuado para la salud mental y obstaculización de la sindicalización. Según Motaung, fue despedido después de organizar una huelga en 2019 e intentar sindicalizar a los empleados de Sama.

Resolución del caso

El acuerdo de mediación propuesto ofrece la posibilidad de resolver el caso de manera confidencial y evitar un proceso judicial prolongado. Si las partes logran llegar a un acuerdo durante el período de mediación, se presentará ante el tribunal laboral y de relaciones laborales para su aprobación. En caso de no alcanzar un acuerdo, el caso continuará su curso en los tribunales. Este acuerdo podría sentar un precedente importante para las demandas futuras de moderadores de contenido y establecer pautas claras para la protección de sus derechos laborales.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Demanda eléctrica

Aumento de centros de datos en Norteamérica genera crisis eléctrica

El crecimiento de los centros de datos en Norteamérica está aumentando la demanda eléctrica, generando preocupaciones sobre la estabilidad de la red, especialmente en invierno....

Copo menstrual

Copo menstrual inteligente empodera a mujeres con datos de salud

Emm, un innovador copo menstrual inteligente creado por Jenny Button, recopila datos sobre la salud menstrual para mejorar el diagnóstico y tratamiento de condiciones como...

Energía nuclear

Trump otorga mil millones a Constellation Energy para reactor nuclear

El gobierno de Trump ha otorgado un préstamo de mil millones a Constellation Energy para reiniciar un reactor nuclear en Three Mile Island, impulsado por...

Adquisiciones permitidas

Juez Boasberg favorece a Meta en litigio con la FTC

La decisión del juez Boasberg favorece a Meta en su litigio con la FTC, permitiéndole continuar con su estrategia de adquisiciones. Este fallo refleja un...

Fusión innovadora

Zap Energy lanza Fuze-3, avance revolucionario en fusión nuclear

Zap Energy ha presentado su dispositivo Fuze-3, un avance en la fusión nuclear que genera pulsos de plasma a altas temperaturas y presiones. Este diseño...

Cambio estratégico

Amazon renombra Proyecto Kuiper a Leo y genera controversia

Amazon ha renombrado su programa de internet satelital de Proyecto Kuiper a "Leo", cambiando su enfoque de conectar comunidades desatendidas a asegurar contratos comerciales. Este...

Multa millonaria

Apple deberá pagar 634 millones a Masimo por infracción patentada

Un jurado federal de California ha ordenado a Apple pagar 634 millones de dólares a Masimo por infringir su patente de monitorización de oxígeno en...

Hito espacial

Blue Origin aterriza New Glenn y desafía a SpaceX

El 13 de noviembre de 2025, Blue Origin logró un hito histórico al aterrizar con éxito su cohete New Glenn y desplegar dos naves para...