JLR y Wykes Engineering desarrollan un innovador sistema de almacenamiento de energía utilizando baterías de Jaguar I-Pace de segunda vida
Jaguar Land Rover (JLR), en colaboración con Wykes Engineering, está trabajando en el desarrollo de uno de los sistemas de almacenamiento de energía más grandes del Reino Unido utilizando baterías de segunda vida de Jaguar I-Pace. Esta iniciativa marca la primera incursión de JLR en sistemas de almacenamiento de energía y busca garantizar la estabilidad de la red eléctrica ante el aumento de la demanda de electricidad debido al incremento de los vehículos eléctricos.
El potencial de los sistemas de almacenamiento de energía de Wykes Engineering
Wykes Engineering, reconocido fabricante de productos de energía renovable, ha desarrollado sistemas de almacenamiento de energía (BESS) capaces de suministrar energía directamente a la Red Nacional durante las horas pico. Estos sistemas también pueden extraer energía de la red durante las horas valle para su almacenamiento y uso posterior. La colaboración entre JLR y Wykes Engineering tiene como objetivo aprovechar el potencial de estas baterías de segunda vida de Jaguar I-Pace para almacenar energía generada a partir de fuentes solares y eólicas.
David Wykes, director gerente de Wykes Engineering, ha destacado una de las principales ventajas de este sistema: "Los contenedores están conectados a la red de tal manera que pueden absorber la energía solar que de otra manera se perdería cuando la red alcanza su capacidad máxima. Este exceso de energía puede ser almacenado en las baterías de segunda vida de I-Pace y ser utilizado más tarde. Esto nos permite maximizar la cantidad de energía que generamos para la superficie de terreno que estamos utilizando".
Uno de los sistemas de Wykes utiliza 30 baterías de segunda vida de I-Pace y puede almacenar hasta 2,5 MWh de energía a plena capacidad. Esta solución innovadora no solo permite aprovechar al máximo las baterías de I-Pace, sino que también contribuye a la sostenibilidad y a la reducción de emisiones de carbono.
La contribución de JLR a la economía circular y la neutralidad de carbono
Este proyecto forma parte de los esfuerzos de JLR para adoptar principios de economía circular y alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2039. A medida que la marca se prepara para lanzar su línea de vehículos totalmente eléctricos, JLR está desarrollando un nuevo modelo de negocio basado en la economía circular, que incluye la reutilización de las baterías de vehículos antiguos en sistemas de almacenamiento de energía y más allá.
JLR tiene previsto utilizar las baterías de prototipos y pruebas de ingeniería de I-Pace en un primer momento, lo que permitirá almacenar un total de 7,5 MWh de energía para finales de 2023, suficiente para abastecer de energía a 750 hogares durante un día. A medida que más vehículos de producción lleguen al final de su vida útil, las baterías se agregarán al sistema de almacenamiento de energía de Wykes.
Una vez que la salud de estas baterías de segunda vida disminuya, JLR las reciclará para recuperar y reutilizar materiales crudos, lo que contribuirá aún más a la sostenibilidad y reducirá el impacto ambiental de los vehículos eléctricos.
El futuro de las baterías de segunda vida
A medida que la revolución de los vehículos eléctricos avanza, se espera que las baterías de segunda vida superen los 200 gigavatios-hora para 2030, creando un valor global de 30.000 millones de dólares, según un estudio de McKinsey & Company. La colaboración entre JLR y Wykes es un paso significativo hacia la utilización sostenible de estas baterías, tanto para la estabilidad de la red eléctrica como para la generación de energía limpia.
Esta iniciativa también sigue los pasos de otros fabricantes de automóviles que han encontrado formas de reutilizar las baterías de vehículos eléctricos antiguos en sistemas de almacenamiento de energía. La reutilización de baterías no solo tiene beneficios medioambientales, sino que también puede ser una fuente de ingresos rentable para los fabricantes.
En resumen, la colaboración entre JLR y Wykes Engineering para desarrollar un sistema de almacenamiento de energía utilizando baterías de segunda vida de Jaguar I-Pace es un paso importante hacia la sostenibilidad y la adopción de principios de economía circular en la industria automotriz. Este proyecto no solo contribuirá a la estabilidad de la red eléctrica, sino que también permitirá aprovechar al máximo las baterías de vehículos antiguos y reducir el impacto ambiental de los vehículos eléctricos.
Otras noticias • Otros
Fusión Carbon Direct y Pachama promueve transparencia en créditos de carbono
La fusión de Carbon Direct y Pachama refleja la necesidad de integración y transparencia en el mercado de créditos de carbono, enfrentando desafíos como la...
Lanzamiento del New Glenn de Blue Origin se pospone nuevamente
El lanzamiento del New Glenn de Blue Origin se ha pospuesto por problemas meteorológicos y operativos. Este segundo intento es crucial para demostrar la reutilización...
Desafíos en vuelos espaciales comerciales impulsan innovación y colaboración
La industria de vuelos espaciales comerciales, liderada por empresas como Blue Origin, enfrenta desafíos significativos, como la reciente cancelación del lanzamiento del cohete New Glenn....
Terranova propone solución innovadora contra hundimiento y inundaciones
Terranova, una startup, propone elevar San Rafael mediante inyecciones de desechos de madera para combatir el hundimiento del suelo y el aumento del nivel del...
SpaceX invierte 2.600 millones para expandir Starlink y clientes
SpaceX ha adquirido licencias de espectro por 2.600 millones de dólares, ampliando su red Starlink y superando los 8 millones de clientes. La empresa innovará...
Australia ofrece electricidad gratuita con energía solar a partir de 2026
Australia lidera la adopción de energía solar, ofreciendo electricidad gratuita durante tres horas diarias a partir de 2026. El "plan Solar Sharer" beneficiará a todos,...
Victoria de Mamdani en Nueva York desafía el poder corporativo
La victoria de Zohran Mamdani en Nueva York marca un cambio radical en la política local, rechazando el poder corporativo. Con Lina Khan en su...
Meta alcanza 3 gigavatios de energía solar en 2023
Meta ha firmado acuerdos para adquirir 1 gigavatio de energía solar, alcanzando más de 3 gigavatios en 2023. Aunque estos esfuerzos son positivos, se cuestiona...
Lo más reciente
- 1
Groww recauda ₹66.3 mil millones en histórica salida a bolsa
- 2
Australia alerta sobre ciberataques chinos a infraestructuras críticas
- 3
Veir revoluciona la energía con cables superconductores sostenibles
- 4
Einride se fusiona para salir a bolsa y revolucionar transporte
- 5
Teradar revoluciona la percepción vehicular con sensor terahertz
- 6
Europa lidera en financiación de inteligencia artificial y startups innovadoras
- 7
Masayoshi Son vende Nvidia para enfocarse en inteligencia artificial

