Empresas | Crítica

Twiga, plataforma de comercio en Kenia, enfrenta dificultades económicas y realizará despidos masivos

Twiga realiza despidos masivos para adaptarse a los desafíos macroeconómicos

La plataforma de comercio electrónico B2B de Kenia, Twiga, se enfrenta a dificultades económicas que dificultan la obtención de capital y ha tenido que reducir sus operaciones. Como resultado, la empresa se verá obligada a llevar a cabo otra ronda de despidos para mantenerse a flote. Twiga ha anunciado que despedirá a 283 empleados, lo que representa aproximadamente un tercio de su fuerza laboral de 850 personas, con el objetivo de convertirse en una organización "ágil, eficiente y rentable".

Ajustes estratégicos para reducir costos logísticos

En su intento por reducir costos, Twiga ha tomado medidas operativas estratégicas. Una de ellas es la eliminación de su servicio de entrega interna, que se apoyaba en camiones alquilados, y en su lugar contratará a transportistas independientes según sea necesario. La compañía ha lanzado un mercado logístico que ofrece sus servicios de entrega a los camioneros independientes. Según Twiga, esta herramienta de ruta al mercado reducirá sus costos logísticos en un 40%. Cabe destacar que esta no es la primera vez que la empresa desecha un departamento interno, ya que anteriormente despidió a su equipo de ventas para agentes independientes.

Cierre de centros de distribución y apertura de un almacén más grande

Twiga ha cerrado 10 centros de distribución en Nairobi y ha trasladado todas sus operaciones a un almacén moderno de 200.000 pies cuadrados que abrió oficialmente el año pasado. Los productos de Twiga incluyen la plataforma Soko Yetu, que permite a los vendedores comprar de una lista de proveedores, y Twiga Fresh, su emprendimiento estrella de productos frescos que busca resolver desafíos de trazabilidad, escasez de existencias y volatilidad de precios.

Mejora de las operaciones en Kenia Occidental

Aunque algunos compradores no han podido realizar pedidos, Twiga ha confirmado que sus operaciones en Kenia Occidental continúan. La empresa está trabajando en mejorar sus operaciones en esta región, especialmente en áreas como Kisumu, Kisii y Eldoret. Twiga planea diseñar un modelo de ruta al mercado mejorado que eventualmente podría ser atendido por un solo depósito central una vez que se complete el proceso. Además, las operaciones en su depósito de Kampala, Uganda, y en su finca de Taita-Taveta siguen en funcionamiento.

Los desafíos económicos y el poder adquisitivo en declive

Twiga ha citado la disminución del poder adquisitivo de sus clientes como otra razón para los cambios realizados. La empresa se une a la creciente lista de startups en África y en todo el mundo que se están reduciendo debido a la desaceleración en la financiación de capital de riesgo, lo que ha encarecido y dificultado el acceso al capital.

El co-fundador y CEO de Twiga, Peter Njonjo, señaló que los últimos dos años han sido testigos de un cambio significativo en el entorno macroeconómico, tanto a nivel local como internacional, lo que ha aumentado considerablemente el costo del capital. En vista de esta situación, Njonjo considera necesario reestructurar el modelo de negocio de la empresa y hacerlo más resistente al entorno actual.

Twiga cuenta con el respaldo de inversores como TLcom Capital, IFC Ventures, DOB Equity y la filial de Goldman Sachs, Juven. A pesar de los desafíos económicos, la empresa está decidida a superarlos y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. Twiga espera que estos ajustes le permitan mantener sus operaciones y seguir siendo un actor relevante en el ámbito del comercio electrónico B2B en Kenia y más allá.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Cambio liderazgo

Etsy nombra a Kruti Patel Goyal como nueva CEO

Etsy cambia de liderazgo con Kruti Patel Goyal como nueva CEO, reemplazando a Josh Silverman. Goyal, con experiencia en Depop, busca revitalizar la plataforma tras...

Cambio estratégico

Grammarly se convierte en Superhuman y lanza asistente de IA

Grammarly se renombra como Superhuman tras adquirir la app de correo electrónico, manteniendo su herramienta de corrección. Este cambio refleja una estrategia de expansión hacia...

Tutoría asequible

Super Teacher ofrece tutoría personalizada asequible con IA

Super Teacher es una startup que utiliza inteligencia artificial para ofrecer tutoría personalizada asequible, con un coste de 15 euros al mes. Fundada por Tim...

Acceso digital

Auston Bunsen lanza AccessGrid para revolucionar el acceso digital

Auston Bunsen, cofundador de QuickNode, lanza AccessGrid para modernizar el control de acceso digital. Con una inversión inicial de 4.4 millones de dólares, la empresa...

Desempleo tecnológico

Amazon recorta 14,000 empleos para impulsar inteligencia artificial

Amazon ha anunciado la reducción de 14,000 puestos de trabajo para optimizar su estructura y centrarse en la inteligencia artificial. La compañía busca adaptarse a...

Libertad ética

Controversia en Sequoia Capital por comentarios sobre libertad de expresión

La controversia en Sequoia Capital, tras los comentarios de Shaun Maguire sobre un candidato a la alcaldía de Nueva York, ha generado un debate sobre...

Innovación disruptiva

Astro Teller impulsa innovación con moonshots y aprendizaje del fracaso

Astro Teller, líder de X de Alphabet, promueve la innovación a través de moonshots, que buscan resolver problemas monumentales. Su enfoque de "fallar rápido" y...

Revolución militar

Pytho AI transforma planificación militar con inteligencia artificial innovadora

Pytho AI, fundada por Michael Mearn, busca revolucionar la planificación de misiones militares, reduciendo el tiempo de días a minutos mediante inteligencia artificial. Su enfoque...