Twiga realiza despidos masivos para adaptarse a los desafíos macroeconómicos
La plataforma de comercio electrónico B2B de Kenia, Twiga, se enfrenta a dificultades económicas que dificultan la obtención de capital y ha tenido que reducir sus operaciones. Como resultado, la empresa se verá obligada a llevar a cabo otra ronda de despidos para mantenerse a flote. Twiga ha anunciado que despedirá a 283 empleados, lo que representa aproximadamente un tercio de su fuerza laboral de 850 personas, con el objetivo de convertirse en una organización "ágil, eficiente y rentable".
Ajustes estratégicos para reducir costos logísticos
En su intento por reducir costos, Twiga ha tomado medidas operativas estratégicas. Una de ellas es la eliminación de su servicio de entrega interna, que se apoyaba en camiones alquilados, y en su lugar contratará a transportistas independientes según sea necesario. La compañía ha lanzado un mercado logístico que ofrece sus servicios de entrega a los camioneros independientes. Según Twiga, esta herramienta de ruta al mercado reducirá sus costos logísticos en un 40%. Cabe destacar que esta no es la primera vez que la empresa desecha un departamento interno, ya que anteriormente despidió a su equipo de ventas para agentes independientes.
Cierre de centros de distribución y apertura de un almacén más grande
Twiga ha cerrado 10 centros de distribución en Nairobi y ha trasladado todas sus operaciones a un almacén moderno de 200.000 pies cuadrados que abrió oficialmente el año pasado. Los productos de Twiga incluyen la plataforma Soko Yetu, que permite a los vendedores comprar de una lista de proveedores, y Twiga Fresh, su emprendimiento estrella de productos frescos que busca resolver desafíos de trazabilidad, escasez de existencias y volatilidad de precios.
Mejora de las operaciones en Kenia Occidental
Aunque algunos compradores no han podido realizar pedidos, Twiga ha confirmado que sus operaciones en Kenia Occidental continúan. La empresa está trabajando en mejorar sus operaciones en esta región, especialmente en áreas como Kisumu, Kisii y Eldoret. Twiga planea diseñar un modelo de ruta al mercado mejorado que eventualmente podría ser atendido por un solo depósito central una vez que se complete el proceso. Además, las operaciones en su depósito de Kampala, Uganda, y en su finca de Taita-Taveta siguen en funcionamiento.
Los desafíos económicos y el poder adquisitivo en declive
Twiga ha citado la disminución del poder adquisitivo de sus clientes como otra razón para los cambios realizados. La empresa se une a la creciente lista de startups en África y en todo el mundo que se están reduciendo debido a la desaceleración en la financiación de capital de riesgo, lo que ha encarecido y dificultado el acceso al capital.
El co-fundador y CEO de Twiga, Peter Njonjo, señaló que los últimos dos años han sido testigos de un cambio significativo en el entorno macroeconómico, tanto a nivel local como internacional, lo que ha aumentado considerablemente el costo del capital. En vista de esta situación, Njonjo considera necesario reestructurar el modelo de negocio de la empresa y hacerlo más resistente al entorno actual.
Twiga cuenta con el respaldo de inversores como TLcom Capital, IFC Ventures, DOB Equity y la filial de Goldman Sachs, Juven. A pesar de los desafíos económicos, la empresa está decidida a superarlos y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. Twiga espera que estos ajustes le permitan mantener sus operaciones y seguir siendo un actor relevante en el ámbito del comercio electrónico B2B en Kenia y más allá.
Otras noticias • Empresas
Rove democratiza millas aéreas para la Generación Z
El “travel hacking” permite a los viajeros aprovechar recompensas de aerolíneas. Max Morganroth, con su startup Rove, busca democratizar el acceso a millas, permitiendo acumularlas...
BluSmart enfrenta crisis financiera y protestas por salarios impagos
BluSmart, una startup de taxis eléctricos en India, enfrenta una crisis financiera grave tras detener operaciones y acumular deudas de 2.500 millones de rupias. Inversores...
SimpleClosure revoluciona cierres empresariales con $15 millones de inversión
SimpleClosure, definida como "el Turbo Tax de los cierres", simplifica el proceso de disolución empresarial. Con un crecimiento notable y una inversión de $15 millones...
Amazon invertirá 4.000 millones en Chile para impulsar tecnología
Amazon invertirá más de 4.000 millones de dólares en Chile para establecer una región de AWS, creando centros de datos y zonas de disponibilidad. Esto...
WisdomAI transforma la analítica de datos con soluciones innovadoras
WisdomAI, cofundada por Soham Mazumdar, revoluciona la analítica de datos al trabajar con datos "sucios" y ofrecer respuestas en tiempo real. Su enfoque innovador permite...
Ox Security obtiene 60 millones para fortalecer la seguridad AI
Ox Security ha recaudado 60 millones de dólares en una ronda de financiación Serie B para abordar vulnerabilidades en el código generado por inteligencia artificial....
Finom recibe 92,7 millones para impulsar servicios a PYMES
Finom, un banco digital con sede en Ámsterdam, se enfoca en ofrecer servicios financieros innovadores para PYMES. Con una reciente inversión de 92,7 millones de...
NewLimit recibe 130 millones para rejuvenecer células humanas
NewLimit, una startup de biotecnología, busca rejuvenecer células humanas mediante programación genética. Con una reciente financiación de 130 millones de dólares, la empresa avanza en...
Lo más reciente
- 1
Ciberataque a SK Telecom afecta a 23 millones de clientes
- 2
Microsoft prohíbe DeepSeek por preocupaciones de seguridad y desinformación
- 3
Apple supera 10.000 millones en ingresos y enfrenta tensiones
- 4
Sterling Anderson deja Aurora tras lanzamiento de camiones autónomos
- 5
Aurora Innovation amplía camiones autónomos a conducción nocturna y adversa
- 6
OpenAI integra ChatGPT con GitHub para mejorar productividad de desarrolladores
- 7
Fizz demanda a Instacart y Partiful por infracción de marca