Otros | Amenazas

El Pentágono alerta sobre amenazas a la industria espacial de EE.UU. por inteligencia extranjera

El Pentágono advierte sobre las amenazas a la industria espacial de EE.UU.

El Pentágono ha publicado hoy un nuevo boletín en el que advierte sobre las posibles amenazas a la industria espacial de Estados Unidos. Según el documento, las entidades de inteligencia extranjeras podrían utilizar diferentes estrategias, como inversiones conjuntas o adquisiciones, para obtener una posición de ventaja en el sector espacial estadounidense. Estos ataques podrían tener como objetivo dañar a una empresa o acceder a su propiedad intelectual en beneficio de un programa espacial extranjero.

El interés de las entidades de inteligencia extranjeras

El boletín destaca que las entidades de inteligencia extranjeras consideran la innovación y los activos relacionados con el espacio de Estados Unidos como amenazas potenciales, pero también como valiosas oportunidades para adquirir tecnologías y conocimientos vitales. Para lograr sus objetivos, estas entidades utilizan ciberataques, inversiones estratégicas, la focalización de nodos clave en la cadena de suministro y otras técnicas para acceder a la industria espacial estadounidense.

Indicadores de una posible amenaza

El documento proporciona algunos indicadores que podrían sugerir que una entidad de inteligencia extranjera está apuntando a una empresa. Entre ellos se encuentran las ofertas para establecer una empresa conjunta con una compañía vinculada a un gobierno extranjero, o la adquisición o inversión por parte de empresas extranjeras a través de subsidiarias totalmente propiedad de terceros países.

Medidas de seguridad implementadas por el Pentágono

En los últimos años, el Pentágono ha tomado medidas para "limpiar" las fuentes de capital que fluyen hacia las empresas espaciales de Estados Unidos, incluyendo las inversiones de capital riesgo. En 2021, el Departamento de Defensa introdujo el programa "Capital de Confianza", con el objetivo de conectar a las empresas con fuentes de efectivo verificadas.

Estados Unidos también utiliza entidades establecidas, como el Comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos, para revisar algunas transacciones e inversiones extranjeras en empresas estadounidenses y bloquearlas si representan una amenaza para la seguridad nacional. Un ejemplo de esto fue el caso de Noosphere Venture Partners, el fondo del inversor ucraniano Max Polyakov, que tenía una participación mayoritaria en Firefly Aerospace. Polyakov finalmente vendió esa participación a AE Industrial Partners.

Salvaguardando la industria espacial de Estados Unidos

El Pentágono está tomando estas medidas para salvaguardar la industria espacial de Estados Unidos y proteger su liderazgo en el ámbito espacial. Con la creciente competencia y el rápido avance de la tecnología, es crucial que el país proteja sus activos y evite que las entidades extranjeras se aprovechen de su innovación y conocimientos.

El boletín publicado hoy es un paso más en los esfuerzos del gobierno estadounidense para fortalecer la seguridad de la industria espacial. Se espera que las empresas y los inversores estén atentos a las posibles amenazas y tomen las medidas necesarias para proteger sus activos y su propiedad intelectual.

En resumen, el Pentágono advierte sobre las posibles amenazas a la industria espacial de Estados Unidos y destaca la importancia de proteger los activos y la propiedad intelectual del país. Las entidades de inteligencia extranjeras podrían utilizar diferentes estrategias, como inversiones conjuntas o adquisiciones, para obtener una posición de ventaja en el sector espacial estadounidense. El gobierno estadounidense está tomando medidas para salvaguardar la industria y evitar que las entidades extranjeras se aprovechen de su innovación y conocimientos.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Energía sostenible

Meta alcanza 3 gigavatios de energía solar en 2023

Meta ha firmado acuerdos para adquirir 1 gigavatio de energía solar, alcanzando más de 3 gigavatios en 2023. Aunque estos esfuerzos son positivos, se cuestiona...

Innovación sostenible

San Francisco lidera en vehículos autónomos y sostenibilidad

San Francisco se posiciona como líder en vehículos autónomos, con el apoyo del alcalde Lurie. La ciudad promueve la innovación y la sostenibilidad, mientras enfrenta...

Energía nuclear

Google y NextEra reactivan planta nuclear en Iowa para energía limpia

Google y NextEra Energy se han unido para reactivar la planta nuclear Duane Arnold en Iowa, cerrada desde 2020. Este acuerdo busca satisfacer la creciente...

Cooperación tecnológica

Acuerdos de Prosperidad Tecnológica impulsan cooperación en inteligencia artificial

La firma de los Acuerdos de Prosperidad Tecnológica entre EE.UU., Japón y Corea del Sur busca fortalecer la cooperación en inteligencia artificial y reducir la...

Energía sostenible

Energía geotérmica alcanza récords y transforma el sector energético

La energía geotérmica, impulsada por startups como Mazama Energy, está revolucionando el sector energético al alcanzar temperaturas récord. Con el potencial de generar gigavatios de...

Investigación digital

Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por falta de transparencia

La Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por violaciones del Acta de Servicios Digitales, destacando su falta de transparencia y mecanismos deficientes para reportar...

Energía sostenible

Arbor Energy amplía su modelo sostenible tras recaudar 55 millones

Arbor Energy, fundada por exingenieros de SpaceX, se centra en generar electricidad y capturar CO2. Tras recaudar 55 millones de dólares, amplía su modelo para...

Demolición controversial

Casa Blanca demuele ala este para lujoso salón de baile

La Casa Blanca inicia la demolición de su ala este para construir un lujoso salón de baile de 250 millones de dólares, financiado por donaciones...