Otros | Amenazas

El Pentágono alerta sobre amenazas a la industria espacial de EE.UU. por inteligencia extranjera

El Pentágono advierte sobre las amenazas a la industria espacial de EE.UU.

El Pentágono ha publicado hoy un nuevo boletín en el que advierte sobre las posibles amenazas a la industria espacial de Estados Unidos. Según el documento, las entidades de inteligencia extranjeras podrían utilizar diferentes estrategias, como inversiones conjuntas o adquisiciones, para obtener una posición de ventaja en el sector espacial estadounidense. Estos ataques podrían tener como objetivo dañar a una empresa o acceder a su propiedad intelectual en beneficio de un programa espacial extranjero.

El interés de las entidades de inteligencia extranjeras

El boletín destaca que las entidades de inteligencia extranjeras consideran la innovación y los activos relacionados con el espacio de Estados Unidos como amenazas potenciales, pero también como valiosas oportunidades para adquirir tecnologías y conocimientos vitales. Para lograr sus objetivos, estas entidades utilizan ciberataques, inversiones estratégicas, la focalización de nodos clave en la cadena de suministro y otras técnicas para acceder a la industria espacial estadounidense.

Indicadores de una posible amenaza

El documento proporciona algunos indicadores que podrían sugerir que una entidad de inteligencia extranjera está apuntando a una empresa. Entre ellos se encuentran las ofertas para establecer una empresa conjunta con una compañía vinculada a un gobierno extranjero, o la adquisición o inversión por parte de empresas extranjeras a través de subsidiarias totalmente propiedad de terceros países.

Medidas de seguridad implementadas por el Pentágono

En los últimos años, el Pentágono ha tomado medidas para "limpiar" las fuentes de capital que fluyen hacia las empresas espaciales de Estados Unidos, incluyendo las inversiones de capital riesgo. En 2021, el Departamento de Defensa introdujo el programa "Capital de Confianza", con el objetivo de conectar a las empresas con fuentes de efectivo verificadas.

Estados Unidos también utiliza entidades establecidas, como el Comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos, para revisar algunas transacciones e inversiones extranjeras en empresas estadounidenses y bloquearlas si representan una amenaza para la seguridad nacional. Un ejemplo de esto fue el caso de Noosphere Venture Partners, el fondo del inversor ucraniano Max Polyakov, que tenía una participación mayoritaria en Firefly Aerospace. Polyakov finalmente vendió esa participación a AE Industrial Partners.

Salvaguardando la industria espacial de Estados Unidos

El Pentágono está tomando estas medidas para salvaguardar la industria espacial de Estados Unidos y proteger su liderazgo en el ámbito espacial. Con la creciente competencia y el rápido avance de la tecnología, es crucial que el país proteja sus activos y evite que las entidades extranjeras se aprovechen de su innovación y conocimientos.

El boletín publicado hoy es un paso más en los esfuerzos del gobierno estadounidense para fortalecer la seguridad de la industria espacial. Se espera que las empresas y los inversores estén atentos a las posibles amenazas y tomen las medidas necesarias para proteger sus activos y su propiedad intelectual.

En resumen, el Pentágono advierte sobre las posibles amenazas a la industria espacial de Estados Unidos y destaca la importancia de proteger los activos y la propiedad intelectual del país. Las entidades de inteligencia extranjeras podrían utilizar diferentes estrategias, como inversiones conjuntas o adquisiciones, para obtener una posición de ventaja en el sector espacial estadounidense. El gobierno estadounidense está tomando medidas para salvaguardar la industria y evitar que las entidades extranjeras se aprovechen de su innovación y conocimientos.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Integración sostenible

Fusión Carbon Direct y Pachama promueve transparencia en créditos de carbono

La fusión de Carbon Direct y Pachama refleja la necesidad de integración y transparencia en el mercado de créditos de carbono, enfrentando desafíos como la...

Lanzamiento pospuesto

Lanzamiento del New Glenn de Blue Origin se pospone nuevamente

El lanzamiento del New Glenn de Blue Origin se ha pospuesto por problemas meteorológicos y operativos. Este segundo intento es crucial para demostrar la reutilización...

Desafíos espaciales

Desafíos en vuelos espaciales comerciales impulsan innovación y colaboración

La industria de vuelos espaciales comerciales, liderada por empresas como Blue Origin, enfrenta desafíos significativos, como la reciente cancelación del lanzamiento del cohete New Glenn....

Elevación sostenible

Terranova propone solución innovadora contra hundimiento y inundaciones

Terranova, una startup, propone elevar San Rafael mediante inyecciones de desechos de madera para combatir el hundimiento del suelo y el aumento del nivel del...

Conectividad satelital

SpaceX invierte 2.600 millones para expandir Starlink y clientes

SpaceX ha adquirido licencias de espectro por 2.600 millones de dólares, ampliando su red Starlink y superando los 8 millones de clientes. La empresa innovará...

Energía solar

Australia ofrece electricidad gratuita con energía solar a partir de 2026

Australia lidera la adopción de energía solar, ofreciendo electricidad gratuita durante tres horas diarias a partir de 2026. El "plan Solar Sharer" beneficiará a todos,...

Cambio político

Victoria de Mamdani en Nueva York desafía el poder corporativo

La victoria de Zohran Mamdani en Nueva York marca un cambio radical en la política local, rechazando el poder corporativo. Con Lina Khan en su...

Energía sostenible

Meta alcanza 3 gigavatios de energía solar en 2023

Meta ha firmado acuerdos para adquirir 1 gigavatio de energía solar, alcanzando más de 3 gigavatios en 2023. Aunque estos esfuerzos son positivos, se cuestiona...