Innovación en la entrega urbana: Coco Robotics establece un laboratorio de IA
Coco Robotics, una prometedora startup dedicada a la entrega de última milla mediante el uso de robots, ha decidido dar un paso significativo en su trayectoria. La empresa ha anunciado la creación de un laboratorio físico de inteligencia artificial (IA) en colaboración con el profesor Bolei Zhou de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). Este nuevo espacio de investigación tiene como objetivo aprovechar los cinco años de datos recopilados por sus robots para avanzar en la automatización de sus operaciones.
El anuncio, realizado el pasado martes, marca un hito en la estrategia de Coco Robotics, que busca transformar la manera en que los productos son entregados en entornos urbanos. Con la incorporación de Zhou como científico jefe de IA, la empresa espera potenciar sus capacidades tecnológicas y mejorar su servicio al cliente.
Un enfoque en la automatización
Desde su fundación en 2020, Coco Robotics ha utilizado teleoperadores para ayudar a sus robots a navegar por los obstáculos en sus rutas de entrega. Sin embargo, el cofundador y CEO de la compañía, Zach Rash, ha expresado que su objetivo siempre ha sido operar estos robots de manera autónoma, lo que permitiría reducir los costos generales de entrega. “Ahora tenemos millones de kilómetros de datos recopilados en los entornos urbanos más complicados, y esa información es increíblemente importante para entrenar sistemas de IA útiles y fiables en el mundo real,” afirmó Rash.
La decisión de contar con Bolei Zhou como líder del nuevo laboratorio de IA fue, según Rash, un “no-brainer”. Zhou es reconocido a nivel mundial por su investigación en visión por computadora y robótica, centrándose principalmente en la micromovilidad. La colaboración entre Coco Robotics y Zhou no es nueva; ambos fundadores son exalumnos de UCLA y han contribuido a la investigación en la universidad donando uno de sus robots al laboratorio de investigación de la institución.
El acceso a datos de calidad puede cambiar el rumbo de la automatización en la entrega urbana.
Datos como recurso estratégico
Coco Robotics ha acumulado una vasta cantidad de datos durante sus operaciones, y ahora se encuentra en una posición privilegiada para utilizarlos. Rash explicó que la escala de datos que poseen les permite acelerar significativamente la investigación en IA física. “Estamos en el punto donde podemos comenzar a acelerar gran parte de la investigación que está sucediendo en torno a la IA física,” destacó Rash.
El laboratorio de IA no solo se centrará en el desarrollo de nuevas tecnologías, sino que también se enfocará en mejorar la eficiencia operativa de los robots de entrega. Aunque la empresa no tiene planes de vender sus datos a otros actores del mercado, sí planea utilizar la información obtenida para optimizar sus modelos locales. Rash subrayó que también se compartirán hallazgos de investigación con las ciudades donde operan, contribuyendo a mejorar la infraestructura que podría obstaculizar la labor de sus robots.
“El éxito para este laboratorio realmente se mide en nuestra capacidad de ofrecer un servicio de alta calidad a un precio extremadamente bajo,” aseguró Rash, enfatizando la importancia de la eficiencia en el crecimiento de la empresa.
Colaboración con OpenAI
El laboratorio de IA de Coco Robotics es independiente de la colaboración que la startup tiene con OpenAI, la cual les permite utilizar modelos de IA avanzados. Esta asociación estratégica garantiza que, mientras Coco Robotics explora sus propios datos y desarrolla nuevas tecnologías, también se beneficia de la experiencia de OpenAI. Esto crea un entorno propicio para la innovación, donde ambas entidades pueden aprender y crecer.
La capacidad de Coco Robotics para integrar datos del mundo real en sus modelos de IA es un aspecto fundamental de su estrategia. La startup no solo se beneficiará de la información que sus robots han recogido, sino que también utilizará este conocimiento para abordar problemas comunes en la entrega urbana, como la congestión del tráfico y las barreras físicas que los robots deben sortear.
La combinación de datos del mundo real y tecnología de vanguardia podría redefinir la logística urbana.
La visión de futuro
Coco Robotics no se detiene en la creación de un laboratorio de IA. La empresa tiene una visión clara sobre cómo quieren evolucionar y mejorar su oferta. Rash menciona que el objetivo es hacer que el servicio de entrega sea mucho más asequible tanto para empresas como para consumidores. Esta ambición podría tener un impacto significativo en el ecosistema de entrega urbana, creando oportunidades para un crecimiento exponencial.
A medida que el laboratorio de IA comience a funcionar, se espera que surjan nuevas innovaciones y soluciones que mejoren la experiencia del usuario. La empresa planea investigar cómo los robots pueden navegar de manera más eficiente y cómo pueden interactuar mejor con su entorno. Esta evolución no solo beneficiará a Coco Robotics, sino que también podría sentar las bases para el futuro de la logística urbana en general.
Un impacto en las ciudades
La relación de Coco Robotics con las ciudades en las que opera es crucial para su éxito. Rash ha afirmado que parte de su misión es ayudar a las ciudades a resolver problemas de infraestructura que afectan a sus robots. Esto podría incluir desde la mejora de las aceras hasta la optimización de los semáforos, todo con el fin de facilitar el trabajo de sus vehículos de entrega.
El enfoque de Coco Robotics en la colaboración con las ciudades también puede ayudar a establecer una conexión más fuerte entre la tecnología y la comunidad. Al trabajar en conjunto para mejorar la infraestructura urbana, la empresa no solo se posiciona como un proveedor de servicios, sino como un socio en el desarrollo de ciudades más inteligentes y accesibles.
“Nuestra meta es crear un ecosistema donde la entrega de última milla no solo sea eficiente, sino que también contribuya al bienestar de las comunidades urbanas,” añadió Rash, resaltando la importancia de la responsabilidad social en la estrategia de la empresa.
Desafíos en el camino
A pesar de las prometedoras iniciativas de Coco Robotics, el camino hacia la automatización completa y la mejora del servicio no está exento de desafíos. La integración de la IA en entornos urbanos complejos presenta numerosas dificultades, desde la gestión de datos hasta la adaptación de los robots a situaciones imprevistas.
Rash y su equipo son conscientes de que la implementación de nuevas tecnologías requerirá tiempo y recursos. Sin embargo, están decididos a superar estos obstáculos y avanzar en su misión de revolucionar la entrega urbana. La creación del laboratorio de IA es solo el primer paso en un viaje que promete cambiar la forma en que los productos llegan a los consumidores.
Un futuro brillante para Coco Robotics
Con la combinación de un laboratorio de IA, un equipo de investigación altamente cualificado y un enfoque en la colaboración con las ciudades, Coco Robotics se posiciona como un líder en el sector de la entrega de última milla. La visión de la empresa, centrada en la eficiencia y la mejora del servicio al cliente, podría establecer un nuevo estándar en la industria.
La apuesta por la innovación y la tecnología no solo beneficiará a la empresa, sino que también tiene el potencial de transformar la logística urbana tal como la conocemos hoy. A medida que el laboratorio de IA comienza a dar sus frutos, el mundo estará atento a cómo Coco Robotics redefine el futuro de la entrega urbana.
Otras noticias • IA
Google mejora su búsqueda con IA y colapsa anuncios
Google ha introducido cambios en su búsqueda y descubrimiento, incluyendo un botón para colapsar anuncios y nuevas funcionalidades impulsadas por IA para ofrecer contenido actualizado,...
OpenAI y Broadcom invertirán hasta 500.000 millones en IA
La colaboración entre OpenAI y Broadcom busca desarrollar hardware especializado para inteligencia artificial, con una inversión estimada entre 350.000 y 500.000 millones de dólares. Esta...
Google invierte 15.000 millones en centro de datos en India
Google ha anunciado una inversión de 15.000 millones de dólares en Visakhapatnam, India, para establecer un centro de datos y un hub de inteligencia artificial....
California aprueba ley para regular chatbots de IA y proteger menores
California ha aprobado la ley SB 243, que regula los chatbots de IA para proteger a los usuarios vulnerables, especialmente menores. Las empresas deberán implementar...
Innovación en servicio al cliente enfrenta retos en IA
Las empresas de inteligencia artificial están innovando en el servicio al cliente, pero enfrentan desafíos como la calidad de los datos y la dependencia de...
Prezent recauda 30 millones para transformar presentaciones empresariales
Prezent, una startup californiana, ha recaudado 30 millones de dólares para revolucionar las presentaciones empresariales mediante inteligencia artificial. Su enfoque en la personalización y la...
OpenAI mejora ChatGPT con aplicaciones y recomendaciones personalizadas
OpenAI ha permitido a los desarrolladores crear aplicaciones dentro de ChatGPT, mejorando la interacción del usuario. La integración de Spotify permite recomendaciones personalizadas y acciones...
SpotitEarly transforma diagnóstico de cáncer con perros y tecnología
SpotitEarly está revolucionando el diagnóstico del cáncer utilizando el olfato canino y tecnología de inteligencia artificial. Su kit de prueba permite detectar cáncer desde casa,...
Lo más reciente
- 1
Sonic Fire Tech lanza sistema innovador de supresión de incendios
- 2
Mozilla integra Perplexity en Firefox para una navegación personalizada
- 3
Impulse Space revolucionará la logística lunar con Helios en 2028
- 4
Spotify y Netflix lanzan podcasts de vídeo en 2026
- 5
Walmart y OpenAI lanzan chatbot que revoluciona compras online
- 6
Google presenta "Ayúdame a programar" para optimizar reuniones en Gmail
- 7
Flint revoluciona la gestión web con automatización y financiamiento