IA | Revolución audiovisual

Mirage recauda 100 millones para innovar en contenido audiovisual

La transformación de Captions a Mirage: un nuevo horizonte en la creación de contenido audiovisual

En un entorno donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las aplicaciones de inteligencia artificial están revolucionando el panorama de la creación de contenido. Un ejemplo de esta transformación es la reciente rebranding de Captions, una innovadora aplicación de creación y edición de vídeos impulsada por inteligencia artificial, que ha captado la atención de los inversores al asegurar más de 100 millones de dólares en capital riesgo, alcanzando una valoración de 500 millones de dólares. La compañía ha decidido cambiar su nombre a Mirage, un movimiento que refleja sus ambiciones de expandirse hacia la investigación en inteligencia artificial y desarrollar modelos multimodales enfocados en el contenido de vídeo de formato corto.

Con esta nueva identidad, Mirage pretende redefinir la categoría del vídeo, empezando por los contenidos de formato corto, mediante la investigación y el desarrollo de inteligencia artificial de vanguardia. Esta decisión no solo se limita a un cambio de nombre, sino que representa una estrategia más amplia para diferenciarse de los modelos de inteligencia artificial tradicionales y de la competencia existente, que incluye empresas como D-ID, Synthesia y Hour One.

La visión detrás del cambio

El CEO de Mirage, Gaurav Misra, ha compartido su perspectiva sobre la rebranding, afirmando que "la verdadera carrera por el vídeo AI aún no ha comenzado". Esta declaración pone de manifiesto la ambición de la empresa de no solo participar en el mercado, sino de liderar una nueva era en la creación de contenido audiovisual. Con el nuevo nombre, Mirage, la compañía busca consolidar sus ofertas bajo un mismo paraguas, unificando su plataforma insignia orientada a creadores de contenido, Captions, con el recién lanzado Mirage Studio, que se centra en la producción publicitaria para marcas.

La propuesta de valor de Mirage Studio, que comenzó su andadura en junio, se centra en la capacidad de las marcas para crear anuncios breves sin necesidad de talento humano o presupuestos elevados. Los usuarios pueden simplemente enviar un archivo de audio y la inteligencia artificial se encarga de generar contenido de vídeo desde cero, incluyendo un fondo generado por IA y avatares personalizados.

La posibilidad de subir selfies para crear un avatar que se asemeje a la propia imagen del usuario es una de las características más atractivas de la plataforma.

Innovación en la creación de avatares

Lo que distingue a Mirage de otras plataformas es su habilidad para producir avatares de inteligencia artificial que exhiben un habla, movimientos y expresiones faciales naturales. Este aspecto es crucial, ya que la autenticidad en la comunicación visual se ha vuelto fundamental en la era digital. La compañía ha afirmado que no se basa en metraje de archivo existente, clonación de voz o sincronización labial, lo que subraya su enfoque en la originalidad y la innovación.

Mirage Studio está disponible bajo un plan de negocios que cuesta 399 dólares al mes por 8,000 créditos, lo que permite a las marcas experimentar con esta nueva tecnología. Además, para atraer a nuevos usuarios, la empresa ofrece un 50% de descuento en el primer mes, lo que podría resultar atractivo para muchas pequeñas y medianas empresas que buscan optimizar sus estrategias publicitarias.

Impacto en la industria creativa

Sin embargo, la irrupción de herramientas como Mirage también ha suscitado preocupaciones en torno al impacto que estas tecnologías pueden tener en la fuerza laboral creativa. La creciente utilización de inteligencia artificial en la publicidad ha generado reacciones negativas, como se evidenció en un anuncio de Guess que apareció en la edición impresa de Vogue en julio, que presentaba un modelo generado por IA. Este tipo de situaciones han levantado alarmas sobre la posible sustitución de profesionales creativos por soluciones automatizadas.

El dilema radica en la dificultad de distinguir entre vídeos reales y deepfakes, un problema que puede tener consecuencias serias en la difusión de información. En un mundo donde la desinformación puede propagarse rápidamente, el uso de tecnología avanzada plantea retos éticos y sociales que deben ser abordados con urgencia.

La responsabilidad de Mirage en el uso de la tecnología

Mirage ha abordado su papel en la tecnología de deepfake en una entrada de blog, reconociendo los riesgos genuinos asociados a la desinformación, al tiempo que expresa optimismo sobre el potencial positivo que ofrece la inteligencia artificial en el ámbito del vídeo. La compañía ha implementado medidas de moderación para limitar el uso indebido, como prevenir la suplantación de identidad y exigir el consentimiento para el uso de la imagen de una persona.

Sin embargo, Mirage también ha subrayado que "el diseño no es una solución mágica" y que la verdadera respuesta radica en fomentar una "nueva forma de alfabetización mediática". Este enfoque implica que los consumidores de contenido deben abordar los vídeos con un ojo crítico, similar al que utilizan para evaluar los titulares de las noticias.

La educación mediática se vuelve, por tanto, una herramienta esencial en la era digital, donde la manipulación de imágenes y vídeos puede tener repercusiones significativas en la percepción pública.

El futuro de la creación de contenido audiovisual

A medida que la tecnología de inteligencia artificial continúa avanzando, el panorama de la creación de contenido audiovisual está destinado a transformarse. Mirage se posiciona como un jugador clave en esta evolución, ofreciendo soluciones innovadoras que permiten a las marcas crear contenido atractivo de manera más eficiente y económica. Sin embargo, la compañía también debe navegar por las complejidades éticas que surgen con la implementación de estas tecnologías.

Las posibilidades que ofrece Mirage son amplias, desde la creación de anuncios publicitarios hasta la producción de contenido para redes sociales, lo que podría cambiar la forma en que las marcas se comunican con sus audiencias. Sin embargo, el desafío será equilibrar la innovación con la responsabilidad, asegurando que la tecnología se utilice de manera ética y que no se comprometa la integridad de la comunicación visual.

En un mundo cada vez más saturado de contenido, donde la atención del consumidor es un recurso escaso, herramientas como Mirage tienen el potencial de ayudar a las marcas a destacar y captar la atención de sus audiencias de maneras innovadoras. A medida que la inteligencia artificial se convierte en un componente integral de la creación de contenido, será fascinante observar cómo empresas como Mirage lideran esta transformación y enfrentan los desafíos que conlleva.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Moda sostenible

La inteligencia artificial transforma la experiencia de compra en moda

La inteligencia artificial, a través de herramientas como Ella de Vivrelle, está revolucionando la experiencia de compra en moda, ofreciendo recomendaciones personalizadas y simplificando el...

Contratación IA

OpenAI lanzará plataforma de empleo y certificaciones en IA

OpenAI lanzará en 2026 la OpenAI Jobs Platform, una plataforma de contratación basada en inteligencia artificial que competirá con LinkedIn. Además, ofrecerá certificaciones en IA...

Conversión creativa

Google Photos lanza Veo 3 para convertir fotos en vídeos

Google ha lanzado Veo 3 en Google Photos, permitiendo a los usuarios convertir fotos en vídeos de forma sencilla. Esta innovación mejora la experiencia de...

Adquisición estratégica

Atlassian compra The Browser Company por 610 millones de dólares

Atlassian ha adquirido The Browser Company por 610 millones de dólares para desarrollar un navegador optimizado para el trabajo del conocimiento, integrando inteligencia artificial. Esta...

Robo información

Scale AI demanda a ex-empleado y competidor por robo de secretos

Scale AI ha demandado a su ex-empleado Eugene Ling y a su competidor Mercor por robo de secretos comerciales. La disputa resalta la importancia de...

Inteligencia artificial

CoreWeave adquiere OpenPipe y potencia la inteligencia artificial empresarial

La adquisición de OpenPipe por CoreWeave refuerza su posición en el sector de la inteligencia artificial, facilitando el desarrollo de agentes personalizados mediante aprendizaje por...

Inteligencia artificial

Trump impulsa inteligencia artificial con colaboración de Intel en semiconductores

La administración Trump busca liderar en inteligencia artificial mediante la reactivación de la fabricación de semiconductores, destacando su colaboración con Intel. Sin embargo, los desafíos...

Educación personalizada

La inteligencia artificial revoluciona la educación personalizada y accesible

La inteligencia artificial, ejemplificada por NotebookLM de Google, transforma la educación mediante la personalización del aprendizaje. Ofrece formatos diversos de resúmenes y nuevas voces, facilitando...