Otros | Demanda eléctrica

Yottar optimiza redes eléctricas ante creciente demanda global

Auge de la demanda eléctrica: el desafío del futuro energético

La creciente demanda de energía a nivel mundial está planteando serios desafíos a las infraestructuras eléctricas existentes. Con la electrificación acelerada y la expansión de tecnologías como la inteligencia artificial y los vehículos eléctricos, la presión sobre las redes eléctricas tradicionales es cada vez mayor. En este contexto, surgen nuevas soluciones que buscan optimizar el uso de la capacidad eléctrica y facilitar la integración de nuevas instalaciones, desde centros de datos hasta estaciones de carga para vehículos eléctricos.

Un cambio de paradigma en la gestión de la energía

La transformación del panorama energético global está impulsada por la convergencia de diversas tendencias. La adopción de vehículos eléctricos ha incrementado exponencialmente la necesidad de estaciones de carga, mientras que la proliferación de centros de datos alimentados por inteligencia artificial ha llevado a una demanda de energía sin precedentes. Esta situación ha dejado a muchos operadores de red luchando por mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda.

En un mundo donde la electricidad es cada vez más esencial, la capacidad de las redes eléctricas tradicionales se ve superada por las nuevas exigencias.

Un claro ejemplo de esta situación es el área metropolitana de Londres, donde, según declaraciones de Peter Clutton-Brock, cofundador y CEO de Yottar, "casi toda la capacidad para grandes centros de datos ha sido ocupada". La pregunta ya no es si hay capacidad disponible, sino cuándo se llevarán a cabo las actualizaciones necesarias para satisfacer esta demanda.

Innovaciones en la planificación de la capacidad eléctrica

Yottar, una startup innovadora, ha surgido en este contexto para ayudar a las empresas a navegar por el complejo panorama de la capacidad eléctrica. A diferencia de otras iniciativas que buscan encontrar espacios no utilizados en las redes, Yottar se enfoca en proporcionar mapas detallados que muestran exactamente dónde se encuentra la capacidad eléctrica y cuánto poder está disponible en cada ubicación.

"Hay algunas otras empresas trabajando en este ámbito, pero nosotros nos dirigimos a un nicho específico", explica Clutton-Brock. Este enfoque se centra en los desarrolladores de demanda de tamaño medio, es decir, aquellos que utilizan electricidad en lugar de generarla, con proyectos que generalmente oscilan entre 1 y 5 megavatios.

Casos de éxito y clientes destacados

Entre los clientes de Yottar se encuentran empresas de renombre como Tesla y el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS). Tesla utiliza la plataforma de Yottar para seleccionar ubicaciones para nuevos Supercargadores y para actualizar los existentes. Por su parte, el NHS emplea la herramienta para identificar clínicas y hospitales que puedan albergar cargadores para vehículos eléctricos, así como en la planificación de instalaciones de paneles solares y baterías.

La colaboración con el NHS es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede facilitar la transición energética en el sector público.

Clutton-Brock señala que "no pueden permitirse analizar cada uno de esos sitios uno por uno", lo que resalta la importancia de contar con herramientas eficientes que optimicen el proceso de toma de decisiones.

Financiación y crecimiento de Yottar

Recientemente, Yottar ha cerrado una ronda de financiación pre-semilla de un millón de dólares, liderada por Haatch, con la participación de Cape Capital y varios inversores ángeles. Esta inyección de capital permitirá a la startup desarrollar nuevas funcionalidades en su plataforma, que facilitarán a las empresas la identificación rápida de ubicaciones capaces de soportar actualizaciones o nuevos equipos.

La información que Yottar utiliza proviene en gran parte de las redes de distribución, que han sido obligadas por los reguladores a hacer esta información accesible. Además, la empresa también licencia datos privados y actualiza sus registros utilizando datos anonimizados de conexiones exitosas realizadas por sus clientes.

Modelo de negocio y competencia

El modelo de negocio de Yottar se basa en un sistema de tarifas por asiento y un cargo por uso que depende del número de sitios que los clientes evalúan. Según Clutton-Brock, los consultores son la principal competencia en este momento, aunque este enfoque resulta poco viable, especialmente para los desarrolladores de demanda a pequeña escala.

La estrategia de Yottar se centra en la eficiencia y la accesibilidad, permitiendo a las empresas obtener información crítica sin la necesidad de contratar servicios de consultoría costosos. Esto se alinea con la tendencia actual hacia la digitalización y la optimización de procesos en todos los sectores.

Una mirada hacia el futuro

Aunque Yottar actualmente opera en el Reino Unido, Clutton-Brock tiene la vista puesta en la expansión internacional, especialmente en el mercado estadounidense. "El problema es absolutamente internacional y necesita una solución internacional", afirma. Esta visión refleja la creciente necesidad de soluciones globales para un desafío que trasciende fronteras.

El crecimiento de Yottar no solo representa una oportunidad para la startup, sino también una respuesta a la creciente demanda de energía en todo el mundo. Con la transición hacia un futuro más sostenible y electrificado, empresas como Yottar jugarán un papel crucial en la redefinición de cómo se gestiona la capacidad eléctrica.

Retos y oportunidades en la electrificación

El camino hacia una red eléctrica más eficiente y resiliente está lleno de desafíos. A medida que la demanda de energía continúa creciendo, los operadores de red deben adaptarse rápidamente a las nuevas realidades. La electrificación de sectores como el transporte y la industria no solo requiere una expansión de la infraestructura existente, sino también una revisión completa de cómo se planifican y gestionan estas redes.

Las empresas emergentes que ofrecen soluciones innovadoras, como Yottar, son esenciales para abordar estos retos. La capacidad de mapear y analizar la disponibilidad de energía en tiempo real permite a las empresas tomar decisiones informadas y estratégicas que pueden tener un impacto significativo en su éxito a largo plazo.

En un entorno donde la eficiencia energética se convierte en un imperativo, las empresas deben adaptarse y evolucionar para mantenerse competitivas.

Conclusión

La presión sobre las redes eléctricas tradicionales es un problema que requiere atención urgente. A medida que las tecnologías emergentes continúan transformando la forma en que consumimos y gestionamos la energía, la necesidad de soluciones innovadoras se vuelve cada vez más evidente. Yottar representa una de las muchas iniciativas que están surgiendo para enfrentar estos desafíos, ofreciendo un enfoque proactivo y basado en datos para la planificación y gestión de la capacidad eléctrica. Con su crecimiento y expansión, es posible que estemos viendo el inicio de una nueva era en la gestión energética que prioriza la sostenibilidad y la eficiencia.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Críticas ambientales

Boring Co. en Nevada enfrenta críticas por violaciones ambientales graves

La expansión de Boring Co. en Nevada enfrenta críticas por casi 800 violaciones medioambientales y un accidente laboral grave. A pesar de un acuerdo con...

Ciberseguridad comprometida

Reubicación de ciberseguridad genera preocupaciones en seguridad nacional

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. ha reubicado empleados de ciberseguridad hacia la aplicación de leyes de inmigración, generando preocupaciones sobre la seguridad cibernética....

Inversión sostenible

Inversión en energías renovables crece a pesar de desafíos políticos

La transición energética en EE. UU. enfrenta desafíos políticos, pero la inversión en energías renovables sigue creciendo. Firmas como Brookfield y Energy Impact Partners recaudan...

Mercado estratégico

Reino Unido designa a Google mercado estratégico en búsqueda online

El Reino Unido, a través de la CMA, ha designado a Google como un "mercado estratégico" en búsqueda online, buscando fomentar la competencia y regular...

Cambio estratégico

Stoke Space recibe 510 millones, cambio hacia defensa espacial

La reciente financiación de 510 millones de dólares a Stoke Space indica un cambio en la industria espacial, donde las startups se están orientando hacia...

Baterías sostenibles

Base Power revoluciona almacenamiento de energía en Texas con financiación millonaria

Base Power, fundada en 2023, se destaca en Texas por su innovador sistema de almacenamiento de baterías para hogares. Con una reciente financiación de 1.000...

Internet satelital

AST SpaceMobile y Verizon llevarán Internet satelital a áreas rurales

AST SpaceMobile y Verizon han firmado un acuerdo para ofrecer Internet de banda ancha a través de satélites en EE.UU., buscando cerrar la brecha digital...

Medicamentos automáticos

Amazon introduce expendedoras de medicamentos en clínicas de One Medical

Amazon lanza máquinas expendedoras de medicamentos en clínicas de One Medical, permitiendo a los pacientes recoger sus recetas inmediatamente tras las citas. Esta innovación busca...