La seguridad de datos como prioridad en la adopción de la inteligencia artificial
En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) está transformando el paisaje empresarial, prometiendo mejorar la eficiencia y reducir la carga de trabajo en tareas cotidianas. Sin embargo, muchas organizaciones todavía muestran reticencias a adoptar estas herramientas, principalmente debido a preocupaciones sobre la seguridad de los datos. Esta inquietud es especialmente notable entre las grandes empresas que manejan secretos comerciales, aquellas que operan en sectores altamente regulados y las agencias gubernamentales, que deben proteger tanto su información como la de sus clientes.
La preocupación por la seguridad de los datos ha llevado a muchas empresas a ser cautelosas a la hora de implementar tecnologías de IA. La posibilidad de que los datos confidenciales sean comprometidos, ya sea a través de filtraciones o mediante su uso para entrenar modelos de IA, genera un clima de desconfianza que dificulta la adopción de estas herramientas. En este contexto, la firma canadiense Cohere ha lanzado una plataforma de agentes de IA llamada North, diseñada para abordar estas preocupaciones y facilitar una implementación segura de la IA en entornos empresariales y gubernamentales.
La propuesta de Cohere y su plataforma North
Cohere ha desarrollado North con el objetivo de permitir despliegues privados, asegurando que tanto las empresas como las instituciones gubernamentales puedan mantener sus datos protegidos detrás de sus propios cortafuegos. Nick Frosst, cofundador y CEO de Cohere, enfatiza que "los modelos de lenguaje son tan buenos como los datos a los que tienen acceso". Esto implica que, para que la IA sea realmente útil, debe operar en el entorno del cliente, donde puede acceder a información valiosa sin comprometer la seguridad.
A diferencia de muchas soluciones que dependen de plataformas de nube como Azure o AWS, Cohere afirma que North puede ser instalado en la infraestructura privada de una organización. Esto significa que la plataforma nunca interactúa directamente con los datos de los clientes, lo que representa un avance significativo en términos de protección de datos. Según Frosst, North puede funcionar en una variedad de entornos, desde infraestructura local hasta nubes híbridas y entornos desconectados, lo que proporciona una flexibilidad sin precedentes.
La seguridad de los datos es primordial para las organizaciones que desean adoptar la IA sin comprometer la confidencialidad de su información.
Protocolos de seguridad y cumplimiento normativo
Cohere ha integrado múltiples protocolos de seguridad en North, que incluyen control de acceso granular, políticas de autonomía para los agentes, pruebas de seguridad de terceros y un enfoque continuo en la evaluación de la seguridad a través de simulaciones de ataque. Además, North cumple con estándares internacionales de cumplimiento, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), SOC-2 e ISO 27001, lo que añade una capa adicional de confianza para las empresas que consideran su implementación.
La atención al cumplimiento normativo es crucial, especialmente para empresas que operan en sectores regulados como la salud, las finanzas o la administración pública. Estas organizaciones no solo deben proteger sus propios datos, sino también la información sensible de sus clientes, lo que eleva la importancia de adoptar soluciones que prioricen la seguridad.
Casos de uso y aplicaciones prácticas de North
Cohere ha logrado asegurar un financiamiento de 970 millones de dólares y una valoración de 5.5 mil millones, lo que refleja la confianza del mercado en su tecnología. La compañía ya ha realizado pruebas piloto de North con varios clientes importantes, incluidos RBC, Dell, LG y Ensemble Health Partners, así como Palantir. Esto indica que la solución no solo es viable desde el punto de vista técnico, sino que también ha demostrado su eficacia en entornos reales.
La plataforma North ofrece una variedad de funciones que son esenciales para las operaciones diarias de las empresas. Entre sus características más destacadas se encuentran la capacidad de realizar consultas de atención al cliente, resumir transcripciones de reuniones, redactar copias de marketing y acceder a información tanto de recursos internos como de la web. Frosst menciona que todas las respuestas generadas por North incluyen citas y cadenas de "razonamiento", lo que permite a los empleados auditar y verificar los resultados.
Las empresas están descubriendo que las herramientas de IA no solo son útiles para la automatización, sino que también pueden potenciar la creatividad y la innovación en sus procesos.
Integración con herramientas existentes y facilidad de uso
North está diseñado para integrarse con herramientas de trabajo ya existentes, como Gmail, Slack, Salesforce y Outlook. Esta capacidad de conexión con aplicaciones populares facilita su adopción, ya que los empleados pueden comenzar a utilizar la plataforma sin necesidad de aprender a usar un nuevo software complejo. Cohere ha construido North sobre su tecnología existente, como Command y Compass, lo que garantiza que la plataforma no solo sea robusta, sino también familiar para los usuarios.
Frosst también menciona que North no se limita a responder preguntas, sino que va más allá al realizar tareas de creación de activos. Esto incluye la capacidad de generar tablas, documentos y presentaciones, así como realizar investigaciones de mercado. Esta funcionalidad puede transformar la forma en que las empresas operan, permitiendo a los empleados centrarse en tareas más estratégicas y creativas.
La adquisición de Ottogrid y su impacto en el desarrollo de North
En mayo, Cohere adquirió Ottogrid, una plataforma basada en Vancouver que se especializa en el desarrollo de herramientas empresariales para la automatización de investigaciones de mercado de alto nivel. Esta adquisición no solo refuerza la capacidad de North para realizar investigaciones de mercado, sino que también demuestra la intención de Cohere de expandir sus capacidades y ofrecer soluciones más completas a sus clientes.
La combinación de la tecnología de Ottogrid con North puede permitir a las empresas obtener información más profunda y relevante, ayudándolas a tomar decisiones informadas basadas en datos. Este enfoque en la investigación de mercado y la recopilación de datos es crucial en un entorno empresarial cada vez más competitivo, donde la información puede ser un factor decisivo para el éxito.
La evolución de la IA en el entorno empresarial
La llegada de plataformas como North representa un cambio significativo en la forma en que las empresas pueden adoptar la inteligencia artificial. A medida que las preocupaciones sobre la seguridad de los datos se abordan de manera efectiva, es probable que más organizaciones consideren la implementación de soluciones de IA en sus flujos de trabajo diarios. Esto podría conducir a un aumento en la eficiencia, la innovación y la competitividad en diversos sectores.
El potencial de la IA para transformar la forma en que trabajamos es innegable. Con herramientas como North, las empresas pueden beneficiarse de una mayor automatización, optimización de procesos y, en última instancia, un mejor servicio al cliente. A medida que la tecnología avanza y se adapta a las necesidades del mercado, es esencial que las empresas se mantengan informadas sobre las últimas innovaciones y consideren cómo pueden integrarlas en su estrategia empresarial.
Otras noticias • Empresas
Locket revoluciona redes sociales con autenticidad y conexión personal
Locket es una innovadora aplicación de redes sociales que prioriza la autenticidad y la conexión personal. Con su función "Celebrity Lockets", permite a artistas interactuar...
OpenMind revoluciona la robótica con su sistema OM1 adaptable
OpenMind, con su sistema operativo OM1, está revolucionando la robótica al centrarse en el software adaptable para robots humanoides. Su protocolo FABRIC fomenta la colaboración...
Startups en 2025: adaptación clave para captar inversiones sostenibles
En 2025, las startups enfrentan un entorno de capital complejo. Los inversores buscan certidumbre y sostenibilidad en el crecimiento. La preparación, la construcción de relaciones...
CRV recauda 750 millones para invertir en startups tecnológicas
CRV ha recaudado 750 millones de dólares para su vigésimo fondo, centrado en inversiones en startups en fases semilla y Series A, especialmente en tecnología...
Auge en OPVs tecnológicas revitaliza el ecosistema startup
El sector tecnológico experimenta un auge en OPVs, destacando Figma y Ambiq Micro. Inversores como Kleiner Perkins impulsan el crecimiento de startups, generando confianza en...
Fundamental Research Labs revoluciona la productividad con IA innovadora
Fundamental Research Labs, fundada por el Dr. Robert Yang, destaca en el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial diversificadas. Con 40 millones de dólares en...
Handwave revoluciona pagos biométricos con reconocimiento de palma
Handwave, una startup letona, está revolucionando los pagos biométricos con su sistema de reconocimiento de palma, que permite transacciones rápidas y seguras. Al colaborar con...
Figma alcanza los 47 mil millones tras su salida a bolsa
Figma, fundado por Dylan Field y Evan Wallace en 2013, revolucionó el diseño digital. Will Griffith, su inversor, apostó por la startup a pesar de...
Lo más reciente
- 1
Inteligencia artificial redefine el consumo de contenido para editores
- 2
Controversia por aplicación que expone datos de citas masculinas
- 3
Upwork adquiere Bubty y Ascen para fortalecer su oferta empresarial
- 4
Zoox obtiene exención para probar robotaxis autónomos en vías públicas
- 5
Innovadoras herramientas educativas de Google y OpenAI transforman el aprendizaje
- 6
OpenAI ofrece ChatGPT Enterprise a agencias federales por un dólar
- 7
Lava Payments revoluciona transacciones digitales con monedero inteligente