La aparición pública de Brett Adcock y el futuro de Figure AI
Brett Adcock, cofundador y director ejecutivo de Figure AI, una prometedora startup de robótica humanoide, hizo una de sus raras apariciones públicas el pasado jueves en la conferencia de tecnología de Bloomberg. Este evento ha cobrado especial relevancia en el ámbito tecnológico, no solo por la presencia de Adcock, sino también por el contexto en el que se desarrolla. Figure AI ha sido objeto de controversias en las últimas semanas, en particular debido a las dudas sobre su relación comercial con uno de sus clientes más emblemáticos, BMW. La tensión ha llegado al punto en que Adcock amenazó con acciones legales contra un medio de comunicación que cuestionó el progreso de la empresa.
La relación con BMW: ¿colaboración o mero piloto?
La relación entre Figure AI y BMW ha suscitado numerosas preguntas, especialmente en lo que respecta a su validez comercial. Durante la conferencia, Adcock fue interrogado sobre si el acuerdo con BMW era un proyecto piloto o si tenía un valor comercial tangible para la empresa. Su respuesta, aunque elusiva en términos específicos, enfatizó los beneficios técnicos que aportan los robots en el entorno de una fábrica. “Obtenemos mucho valor, y es realmente importante que aprendamos a operar robots todos los días. Podemos ver su rendimiento y rastrear todas las métricas”, afirmó.
Sin embargo, no proporcionó detalles concretos sobre el contenido del contrato con BMW, lo que ha alimentado aún más el escepticismo en torno a la situación actual de Figure AI. Este silencio ha llevado a algunos expertos a cuestionar la viabilidad de los robots de la compañía en un entorno industrial real, a pesar de los numerosos vídeos que muestran a los robots trabajando en la fábrica de BMW.
La falta de claridad sobre la relación con BMW deja entrever un escenario incierto para el futuro de la compañía.
Nuevos contratos y la expansión de Figure AI
A pesar de las dudas que rodean su relación con BMW, Adcock reveló que Figure AI ha firmado un contrato con un segundo cliente, que según diversas fuentes podría ser UPS. Este anuncio es significativo, ya que representa un paso adelante en la estrategia de la empresa para diversificar su base de clientes. La firma de este contrato podría ser crucial para demostrar que los robots de Figure AI son capaces de operar en diversas industrias, no solo en la automotriz.
La ambición de Figure AI no se detiene aquí. Adcock anticipa que la empresa tiene planes de fabricar y desplegar aproximadamente 100,000 unidades en un plazo de cuatro años. Esta proyección es ambiciosa y refleja la confianza que tiene Adcock en la capacidad de sus robots para desempeñar un papel relevante en la automatización de procesos industriales. Sin embargo, la falta de demostraciones en vivo ha llevado a algunos a cuestionar la realidad detrás de estas afirmaciones.
El enfoque de Figure AI en las demostraciones
Durante la conferencia, el entrevistador Ed Ludlow, de Bloomberg, hizo notar que otras dos empresas de robótica, Agility Robotics y Boston Dynamics, presentaron sus robots en el evento, mientras que Figure AI no lo hizo. Adcock defendió esta decisión, afirmando que no asisten a muchos eventos porque considera que es una "gran pérdida de tiempo". “Para ser franco, tengo que traer un equipo aquí para mostrar los robots. Podrían estar en la oficina,” dijo, subrayando que la empresa prefiere mostrar sus avances a través de vídeos en lugar de presentaciones en vivo.
Este enfoque ha generado un debate sobre la efectividad de las demostraciones virtuales frente a las presentaciones en persona. Algunos críticos argumentan que la falta de demostraciones en vivo podría ser un indicativo de que la tecnología de Figure AI no está lista para el escrutinio público. A pesar de esto, la compañía ha lanzado varios vídeos que muestran a sus robots trabajando en entornos industriales, lo que, según ellos, es suficiente para ilustrar su progreso.
La estrategia de mostrar robots a través de vídeos plantea interrogantes sobre la madurez de la tecnología de Figure AI.
La valoración y el futuro financiero de Figure AI
La situación financiera de Figure AI es otra área que merece atención. La compañía está intentando recaudar 1.500 millones de dólares en una nueva ronda de financiación, con una valoración de 39.500 millones de dólares, lo que representa un aumento de quince veces respecto a los 2.600 millones de dólares que alcanzó en febrero de 2024. Esta valoración estratosférica ha generado escepticismo en el mercado, especialmente considerando la falta de contratos concretos y el escepticismo sobre su tecnología.
Las preocupaciones sobre la valoración también se han visto agravadas por las acciones de la empresa en el mercado secundario. Figure AI ha estado enviando cartas de cese y desistimiento a corredores del mercado secundario, exigiendo que dejen de comercializar sus acciones, ya que no están autorizados a hacerlo. Esto ha levantado banderas rojas entre los inversores, que ven estas acciones como un signo de inestabilidad y falta de transparencia en la empresa.
La percepción del mercado y el camino a seguir
El escepticismo del mercado hacia Figure AI es comprensible dado el contexto actual. Con competidores como Boston Dynamics y Agility Robotics mostrando sus avances de manera tangible, la falta de demostraciones en vivo por parte de Figure AI ha creado un vacío en la percepción pública. Los inversores y analistas están cada vez más preocupados por si la empresa podrá cumplir sus ambiciosos objetivos de producción y si realmente tiene la capacidad de competir en un sector que está evolucionando rápidamente.
Adcock, por su parte, se muestra optimista. A pesar de las críticas y las dudas, continúa defendiendo la propuesta de valor de su empresa. Asegura que la clave del éxito de Figure AI radica en su enfoque en la investigación y el desarrollo, así como en su capacidad para innovar en el campo de la robótica humanoide. “Estamos comprometidos a hacer que nuestros robots sean una parte integral del futuro de la automatización industrial,” concluyó Adcock durante su intervención en la conferencia.
El camino hacia adelante para Figure AI está lleno de desafíos, pero también de oportunidades. La capacidad de la empresa para demostrar la eficacia de sus robots en entornos reales y su habilidad para asegurar contratos adicionales serán factores críticos para determinar su éxito en el competitivo mercado de la robótica. La atención del público y de los inversores seguirá centrada en cómo la compañía maneja estas incertidumbres en el futuro cercano.
Otras noticias • IA
Meta invierte 14.3 mil millones en Scale AI para potenciar IA
Meta ha invertido 14.3 mil millones de dólares en Scale AI, adquiriendo un 49% de la empresa. Esta colaboración busca reforzar la posición de Meta...
Meta invierte 14.300 millones en Scale AI para etiquetado
Scale AI ha recibido una inversión de 14.300 millones de dólares de Meta, valorando la startup en 29.000 millones. Esta colaboración busca mejorar la calidad...
Meta AI genera inquietudes por riesgos de privacidad y seguridad
La aplicación Meta AI ha generado preocupaciones sobre la privacidad, permitiendo la divulgación involuntaria de información sensible. A pesar de su popularidad, la falta de...
Tesla demanda a exingeniero por robo de secretos comerciales
Tesla ha demandado a su exingeniero Zhongjie “Jay” Li por presunto robo de secretos comerciales relacionados con su robot Optimus. Li, que fundó la startup...
Apple lanza innovaciones en IA pero decepciona con Siri
Apple ha presentado innovaciones en inteligencia artificial, como "Visual Intelligence" para análisis de imágenes, "Workout Buddy" como asistente de ejercicio, y traducción en tiempo real....
Mattel y OpenAI revolucionan juguetes con inteligencia artificial interactiva
Mattel se asocia con OpenAI para integrar inteligencia artificial en sus juguetes, buscando crear experiencias interactivas y personalizadas. Esta colaboración, centrada en la seguridad y...
Meta demanda a Joy Timeline HK por generar imágenes inapropiadas
Meta ha demandado a Joy Timeline HK por la app Crush AI, que genera imágenes de desnudos sin consentimiento. La empresa busca frenar anuncios inapropiados...
Apple mejora Image Playground con ChatGPT para potenciar creatividad
Image Playground de Apple ha evolucionado tras críticas iniciales, incorporando ChatGPT para mejorar la calidad de las imágenes y ofrecer estilos variados. La actualización, prevista...
Lo más reciente
- 1
Preocupaciones por privacidad tras quiebra de 23andMe y venta
- 2
Apple mejora descubribilidad de apps con inteligencia artificial y etiquetas
- 3
23andMe se vende para recuperar confianza en genética personal
- 4
Clay, startup de ventas valorada en 3.000 millones, crece
- 5
Nueva York impulsa la RAISE Act para regular la IA
- 6
Apple lanza Liquid Glass para revolucionar la realidad aumentada
- 7
Google presenta Audio Overviews para resúmenes de búsquedas en audio