Seguridad | Malware

Google detiene malware CryptBot que robó datos de cientos de miles de usuarios

Google ha interrumpido la infraestructura vinculada al malware CryptBot, que la compañía afirma que ha robado datos de cientos de miles de usuarios de navegadores en el último año. CryptBot es un malware malicioso que roba información descubierto por primera vez en 2019. El malware infostealer se distribuye típicamente mediante sitios web falsificados que se hacen pasar por sitios de software legítimos que ofrecen descargas gratuitas. Una vez instalado, el malware roba información sensible de los ordenadores infectados, como contraseñas, cookies, carteras de criptomonedas e información de tarjetas de crédito.

En una entrada de blog, Google dijo que observó que el malware se propagaba mediante aplicaciones maliciosamente modificadas, incluyendo Google Chrome y Google Earth Pro. En los últimos 12 meses, Google dice que el malware comprometió unos 670.000 ordenadores para robar información sensible que "finalmente se vende a actores malintencionados para utilizarla en campañas de violación de datos".

Google dijo que rastreó las versiones recientes de CryptBot que se hacían pasar por su navegador y software de cartografía, trabajó para identificar a los distribuidores con sede en Pakistán del malware y tomó medidas. Después de presentar una denuncia legal contra varios de los principales distribuidores de CryptBot, el gigante tecnológico confirmó el miércoles que había obtenido una orden judicial temporal para obstaculizar la capacidad de los desarrolladores para propagar el malware infostealer.

La orden, otorgada por un juez federal del Distrito Sur de Nueva York, permite a Google eliminar los dominios actuales y futuros que están vinculados a la distribución del malware CryptBot. "Esto ralentizará la aparición de nuevas infecciones y desacelerará el crecimiento de CryptBot", dijo la compañía en una entrada de blog. "Las demandas tienen el efecto de establecer tanto el precedente legal como de poner bajo escrutinio a aquellos que se benefician, y a otros que están en el mismo ecosistema criminal. Esta litigación es otro paso adelante en la rendición de cuentas de los ciberdelincuentes, no solo apuntando a aquellos que operan botnets, sino también a aquellos que se benefician de la distribución de malware".

La interrupción de CryptBot por parte de Google se produce después de que la compañía tomara medidas legales en 2021 contra los dos presuntos operadores de la botnet Glupteba con sede en Rusia, que según la compañía se utilizó para robar los inicios de sesión y la información de la cuenta de los usuarios de Google. Como resultado de sus esfuerzos de interrupción, Google dijo que observó una reducción del 78% en las infecciones de Glupteba.

Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Seguridad

Ciberseguridad internacional

Desmantelan grupo de ransomware BlackSuit pero persiste la amenaza

Las autoridades alemanas, con apoyo de EE.UU. y Europol, desmantelaron la infraestructura del grupo de ransomware BlackSuit, responsable de numerosos ciberataques. A pesar de este...

Ciberseguridad creciente

Ciberseguridad en seguros: Allianz Life sufre violación de datos

La ciberseguridad es una preocupación creciente en el sector asegurador, evidenciada por la reciente violación de datos de Allianz Life, que afectó a 1.4 millones...

Ciberseguridad comprometida

Recortes en ciberseguridad generan preocupación, Nueva York actúa

La administración Trump ha recortado drásticamente el presupuesto de ciberseguridad, generando preocupaciones sobre la seguridad nacional y las infraestructuras críticas. A pesar de estos recortes,...

Ciberseguridad vulnerable

Ciberataque a Allianz Life revela vulnerabilidades en seguros y ciberseguridad

El ataque cibernético a Allianz Life ha expuesto la vulnerabilidad de la industria de seguros, revelando la creciente sofisticación de los hackers, especialmente mediante ingeniería...

Ciberseguridad vulnerable

Cibercrimen expone 22 millones de registros de usuarios vulnerables

Un foro de cibercrimen ha expuesto más de 22 millones de registros de usuarios, incluyendo direcciones IP y horarios de acceso. La falta de seguridad...

Informes fraudulentos

Fraude en informes de IA amenaza la ciberseguridad global

La proliferación de informes fraudulentos generados por inteligencia artificial está afectando la ciberseguridad, dificultando la labor de los investigadores y plataformas de recompensas. Se requiere...

Ciberseguridad comprometida

Vulnerabilidad en SharePoint compromete a más de 400 organizaciones

La vulnerabilidad crítica CVE-2025-53770 en Microsoft SharePoint ha comprometido a más de 400 organizaciones, incluyendo agencias gubernamentales. La rápida explotación del fallo subraya la necesidad...

Vigilancia estatal

Apple alerta sobre spyware en Irán y derechos humanos en riesgo

La reciente alerta de Apple sobre spyware dirigido a ciudadanos iraníes destaca la grave represión en Irán. La vigilancia estatal amenaza los derechos humanos y...