El CEO y cofundador de Operant, Vrajesh Bhavsar, explica que su empresa ha desarrollado una solución única para proteger aplicaciones nativas en la nube sin necesidad de instrumentación. "Operant es la primera plataforma de protección de aplicaciones en tiempo de ejecución. Esto significa que podemos prevenir ataques laterales y violaciones de datos asegurando aplicaciones nativas en la nube desde adentro hacia afuera", dijo Bhavsar.
Por su parte, la CTO y cofundadora, Priyanka Tembey, señala que la solución ayuda a los equipos de seguridad a construir barreras de protección para las aplicaciones en tiempo de ejecución mientras se están desarrollando. "Los clientes de Operant pueden instalar la plataforma en sus entornos de Kubernetes de desarrollo, puesta en escena y producción, y comenzamos a aprender sobre las interacciones de sus aplicaciones, interacciones de servicio a servicio, interacciones de API y flujos de datos en tiempo de ejecución, cuando se están ejecutando en vivo en los entornos de producción. Luego podemos aplicar esos aprendizajes de vuelta en los entornos de desarrollo y puesta en escena para comenzar a proteger las aplicaciones y las APIs desde el principio", explicó.
Esto significa que las empresas pueden utilizar Operant en todo el proceso de desarrollo, incluyendo las herramientas de desarrollo, el pipeline de CI/CD, las puertas de enlace de API y los contenedores y microservicios en sí mismos. Tembey admite que están cubriendo mucho terreno, pero esa es la idea. "El producto hace muchas cosas hoy en día, y es hacia donde vemos que se dirige la seguridad de las aplicaciones, porque las aplicaciones en la nube tienden a ser multi-capa", dijo.
Esto requiere un enfoque integral para mantener la aplicación segura. "No se trata solo de la aplicación, sino también del contenedor, la capa de microservicios, la API, la capa de flujo de datos y así sucesivamente. Y así interactuamos en diferentes capas de las aplicaciones con nuestra tecnología y podemos obtener la telemetría adecuada, y con eso me refiero a los datos operativos sobre lo que está sucediendo en esas capas", dijo.
Operant tiene la inteligencia para unir todos esos datos y flujos de contexto. "Y crea catálogos de API en vivo, mapas de interacción de servicios para los clientes, y a través de las aplicaciones interactúa con diferentes capas en Kubernetes y en las capas de la nube para proteger esas APIs y flujos de datos mediante la aplicación de políticas de seguridad que los clientes aprueban o crean a través de nuestro producto", explicó.
La compañía se lanzó en 2020 y comenzó a construir el producto en 2021. Tomó algún tiempo construir un producto de esta complejidad. Comenzaron a trabajar con socios de diseño el año pasado y están emergiendo hoy en día, por lo que las empresas pueden comenzar a registrarse para usar el producto. La startup tiene seis personas en este momento con planes de quizás duplicar ese número este año. Con dos cofundadoras, la CMO Ashley Roof también forma parte del equipo fundador, la compañía se preocupa profundamente por construir una organización diversa a medida que crece.
"Somos muy apasionados por la diversidad. Como pueden ver, hay dos mujeres en el equipo fundador y construir un equipo diverso desde cero es muy importante para nosotros", dijo Tembey.
La inversión de 3 millones de dólares de hoy fue liderada por Felicis. La compañía anteriormente recaudó una ronda de pre-semilla de 500.000 dólares, lo que eleva el total recaudado a 3,5 millones de dólares.
Otras noticias • Seguridad
Apple alerta sobre spyware y aviva debate sobre privacidad digital
La notificación de Apple sobre ataques de spyware a usuarios ha intensificado el debate sobre la privacidad digital. Activistas como Ciro Pellegrino y Eva Vlaardingerbroek...
Karnataka bloquea Proton Mail y desata debate sobre privacidad
El Tribunal Superior de Karnataka ha ordenado el bloqueo de Proton Mail tras una denuncia por correos obscenos, generando un debate sobre privacidad y libertad...
Amenazas gubernamentales en ciberseguridad exigen regulaciones más estrictas
La ciberseguridad enfrenta una creciente amenaza de ataques respaldados por gobiernos, con un aumento en el uso de exploits de día cero. La línea entre...
4chan reactivado revela dilema entre libertad y responsabilidad social
La reciente reactivación de 4chan tras un hackeo destaca su vulnerabilidad y el dilema entre libertad de expresión y responsabilidad social. Aunque criticada por su...
Escándalo de privacidad: Blue Shield expone datos de 4.7 millones
Blue Shield de California ha compartido datos sensibles de 4.7 millones de pacientes con Google debido a una configuración incorrecta en Google Analytics. Este escándalo...
Endor Labs revoluciona la seguridad del código con IA
Endor Labs se centra en la seguridad del código generado por IA, ofreciendo herramientas para detectar vulnerabilidades y aplicar correcciones automáticas. Con una reciente financiación...
Cynomi recauda 37 millones para ciberseguridad de PYMEs
Cynomi, una startup de ciberseguridad, ha recaudado 37 millones de dólares para ofrecer un "CISO virtual" asequible a pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Su enfoque...
Florida propone ley para regular acceso de menores a redes sociales
Un proyecto de ley en Florida busca regular el acceso de menores a redes sociales, exigiendo a las plataformas desactivar el cifrado en ciertas circunstancias....
Lo más reciente
- 1
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 2
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 3
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 4
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 5
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles
- 6
OpenAI mejora IA tras incidentes de respuestas inapropiadas
- 7
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática