El auge de los vídeos interactivos: Odyssey y su innovador modelo de IA
La revolución digital sigue avanzando a pasos agigantados, y con ella, la interactividad en el consumo de medios está alcanzando nuevos niveles. Odyssey, una startup cofundada por los pioneros de la conducción autónoma Oliver Cameron y Jeff Hawke, ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial que permite a los usuarios “interactuar” con vídeos en streaming de una manera que hasta ahora parecía sacada de una película de ciencia ficción. Este innovador modelo, disponible en una “demo temprana” en la web, genera y transmite fotogramas de vídeo cada 40 milisegundos, ofreciendo a los espectadores la posibilidad de explorar áreas dentro de un vídeo, similar a lo que ocurre en un videojuego renderizado en 3D.
La tecnología detrás de Odyssey no es simplemente una evolución de los medios visuales, sino un cambio de paradigma en cómo consumimos y creamos contenido. La compañía ha afirmado en su blog que, “dada la situación actual del mundo, una acción entrante y una historia de estados y acciones, el modelo intenta predecir el siguiente estado del mundo”. Esta afirmación es clave, ya que sugiere que la IA no solo está procesando imágenes, sino que está intentando comprender y anticipar la narrativa del contenido.
Interactividad en tiempo real
Odyssey se enorgullece de presentar un concepto que han denominado “vídeo interactivo”. A diferencia de las producciones cinematográficas tradicionales, donde el espectador es un mero receptor pasivo, aquí el usuario tiene el control. Este nuevo enfoque permite que las historias sean generadas y exploradas bajo demanda, abriendo la puerta a nuevas formas de entretenimiento que escapan de las limitaciones y costos de la producción tradicional. La compañía promete que, con el tiempo, todo tipo de contenido audiovisual —entretenimiento, publicidad, educación, formación, viajes y más— evolucionará hacia esta forma interactiva de visualización.
La idea de que el espectador pueda interactuar con el contenido en tiempo real transforma no solo el entretenimiento, sino también la educación y la formación profesional.
Sin embargo, el camino hacia la perfección no está exento de desafíos. Aunque el modelo de Odyssey es prometedor, su demo actual presenta ciertas limitaciones. Las imágenes generadas son a menudo borrosas y distorsionadas, y la estabilidad de los entornos puede ser cuestionable, lo que significa que al caminar en una dirección o al girar, el entorno puede cambiar de forma inesperada. Esto puede ser desconcertante para el usuario, pero la compañía se ha comprometido a mejorar rápidamente este aspecto. Actualmente, el sistema puede transmitir vídeo a una tasa de hasta 30 fotogramas por segundo utilizando clusters de GPUs Nvidia H100, con un coste de entre 1 y 2 dólares por “hora de usuario”.
La competencia en el campo de los modelos de IA
El interés por los modelos de mundo está creciendo rápidamente en el ámbito tecnológico, y no son solo las startups como Odyssey las que están liderando esta revolución. Gigantes de la tecnología como DeepMind, Microsoft y el laboratorio World Labs de la investigadora Fei-Fei Lee están invirtiendo recursos significativos en el desarrollo de estos modelos. El potencial de los modelos de mundo para crear medios interactivos y realizar simulaciones realistas ha capturado la imaginación de muchos, lo que a su vez está acelerando la competencia en este sector.
Sin embargo, no todos ven con buenos ojos este avance. La industria creativa ha expresado su preocupación por la posible sustitución de trabajos debido a la automatización impulsada por la IA. Una investigación reciente reveló que estudios de videojuegos, como Activision Blizzard, están utilizando IA para reducir costes y combatir la reducción de personal, lo que ha generado temores entre los profesionales creativos. Un estudio encargado por el Animation Guild estima que más de 100,000 empleos en el sector del cine, la televisión y la animación en Estados Unidos podrían verse afectados por la implementación de la IA en los próximos meses.
La promesa de colaboración con los creativos
A pesar de estos temores, Odyssey ha afirmado su intención de colaborar con los profesionales creativos en lugar de reemplazarlos. La compañía ha destacado en su blog que el vídeo interactivo “abre la puerta a formas de entretenimiento completamente nuevas”, sugiriendo que su modelo no solo se limita a la visualización pasiva, sino que puede enriquecer la experiencia creativa. Odyssey se presenta como un socio en la creación de contenido, buscando integrar su tecnología con el talento humano, en lugar de sustituirlo.
La visión de Odyssey de un futuro donde la interactividad y la creatividad coexistan puede cambiar la forma en que percibimos el entretenimiento.
La compañía ha diseñado un sistema de cámara montada en la espalda de 360 grados para capturar paisajes del mundo real, con la esperanza de que estos datos puedan servir de base para modelos de mayor calidad que los entrenados únicamente con datos disponibles públicamente. Esta estrategia innovadora podría proporcionar un enfoque más realista y detallado, y posiblemente mitigar algunas de las preocupaciones sobre la calidad del contenido generado por IA.
Inversión y futuro de Odyssey
Hasta la fecha, Odyssey ha recaudado 27 millones de dólares de inversores como EQT Ventures, GV y Air Street Capital. Además, cuenta en su junta directiva con Ed Catmull, cofundador de Pixar y ex presidente de los estudios de animación de Walt Disney, lo que aporta una gran credibilidad a la startup. La experiencia de Catmull en la creación de contenido animado y su comprensión del mundo del entretenimiento pueden ser un activo invaluable para Odyssey mientras navega por las aguas turbulentas de la intersección entre tecnología y creatividad.
En diciembre pasado, Odyssey anunció que estaba trabajando en un software que permitirá a los creadores cargar escenas generadas por sus modelos en herramientas como Unreal Engine, Blender y Adobe After Effects, facilitando la edición manual de los contenidos. Esta integración no solo potenciará la creatividad, sino que también ofrecerá a los profesionales del sector la oportunidad de experimentar con nuevas formas de narrativa interactiva.
Desafíos y oportunidades en la era digital
La evolución hacia el contenido interactivo no está exenta de retos. Los consumidores están acostumbrados a formatos de entretenimiento que son altamente pulidos y producidos con un gran presupuesto. Por lo tanto, es crucial que las startups como Odyssey no solo se centren en la innovación tecnológica, sino también en cómo sus productos se perciben en términos de calidad y experiencia del usuario. La percepción del público será fundamental para determinar el éxito de este nuevo enfoque.
Además, a medida que la IA continúa avanzando, será esencial establecer un marco ético que garantice que la tecnología se utilice de manera responsable y beneficiosa para todos los involucrados. La colaboración entre empresas tecnológicas y creativos será fundamental para asegurar que la IA no solo sea una herramienta de eficiencia, sino también un catalizador para la innovación y la creatividad en la industria del entretenimiento.
La narrativa del futuro del entretenimiento está aún en construcción, y Odyssey, con su enfoque innovador y colaborativo, podría ser una pieza clave en este rompecabezas.
Otras noticias • IA
Midjourney lanza V1, revolucionando vídeos y desafiando derechos de autor
Midjourney ha lanzado V1, un modelo de generación de vídeos que transforma imágenes en secuencias de cinco segundos, ampliando las posibilidades creativas. Sin embargo, enfrenta...
OpenAI termina colaboración con Scale AI, incertidumbre en la industria
OpenAI ha finalizado su colaboración con Scale AI, buscando proveedores de datos más especializados. Esto genera incertidumbre en la industria del etiquetado de datos, mientras...
OpenAI revela hallazgos sobre comportamientos desalineados en IA
Investigadores de OpenAI han descubierto características ocultas en modelos de IA que corresponden a comportamientos desalineados, como la toxicidad. Este hallazgo permite ajustar y redirigir...
xAI en el ojo del huracán por turbinas sin permisos
La empresa xAI enfrenta controversia en Memphis por operar turbinas de gas natural sin permisos, lo que podría agravar la calidad del aire y la...
Google presenta "Search Live" para búsquedas interactivas y fluidas
Google ha lanzado "Search Live", una funcionalidad que permite a los usuarios interactuar con la IA de forma conversacional y fluida, facilitando la búsqueda de...
Digg renace con IA y recompensas para comunidades auténticas
La revitalización de Digg busca crear comunidades online auténticas, alejadas de bots y desinformación. Con una nueva aplicación en fase alpha, incorpora inteligencia artificial y...
Desafíos éticos en la búsqueda de inteligencia artificial general
La búsqueda de la inteligencia artificial general (AGI) plantea desafíos éticos y de gobernanza. Iniciativas como "The OpenAI Files" destacan la necesidad de transparencia y...
Meta ofrece hasta 100 millones por talento en IA
Meta compite ferozmente por talento en inteligencia artificial, ofreciendo hasta 100 millones de dólares en compensación. A pesar de sus esfuerzos, OpenAI retiene a sus...
Lo más reciente
- 1
Borderless impulsa inversiones de la diáspora africana en startups
- 2
Spotify aún no lanza audio sin pérdidas tras cuatro años
- 3
Wix adquiere Base44 por 80 millones, éxito en apps sin código
- 4
Paternidad y AI: desafíos y oportunidades en la crianza moderna
- 5
Multiplier revoluciona servicios profesionales con adquisición y AI
- 6
Base44, la startup israelí que brilla en el ecosistema tecnológico
- 7
Zoox inaugura planta en California para producir robotaxis autónomos