Transporte | Entrega automatizada

Veho y Rivr presentan robot que sube escaleras en Austin

La última milla de la entrega: el desafío que enfrenta la automatización

La revolución de la entrega a domicilio ha tomado un nuevo rumbo con el avance de la automatización y la robótica. Mientras que muchas empresas se han centrado en la optimización de la logística hasta la acera, la verdadera batalla comienza en esos últimos 100 metros que separan la furgoneta del cliente. Este es el punto donde dos innovadoras empresas, Veho y Rivr, están buscando marcar la diferencia con su nuevo proyecto piloto en Austin, Texas.

La iniciativa, que se lanzará en las próximas semanas, busca integrar un robot de entrega de cuatro ruedas que es capaz de subir escaleras, desarrollado por Rivr, en la rutina diaria de entregas de Veho. Según Marko Bjelonic, CEO y fundador de Rivr, este robot es comparable a “un perro sobre patines”, y tiene la capacidad de llevar paquetes directamente desde la furgoneta de Veho hasta la puerta de los clientes.

Una prueba controlada

El programa piloto comenzará con un solo robot altamente supervisado que realizará recorridos de cinco a seis horas al día durante varias semanas. Esta decisión de comenzar de forma modesta no es casualidad. Ambos colaboradores son conscientes de que cada pequeño paso es fundamental para abordar un segmento único del proceso de entrega autónoma. Bjelonic enfatiza que la entrega en la última milla es un campo donde la robótica puede hacer una gran diferencia, enfrentando desafíos que son relativamente simples para los humanos, pero que resultan complejos para las máquinas.

A través de esta colaboración, Rivr no solo podrá probar su tecnología, sino que también acumulará datos valiosos que le ayudarán a construir un marco de inteligencia artificial física más general. En el mundo de la robótica, la recopilación de datos es crucial, y Bjelonic explica que la falta de un conjunto de datos robusto ha sido un obstáculo en este campo. Mientras que los coches autónomos pueden aprender de la vasta cantidad de vehículos en circulación, los robots de entrega carecen de esa misma oportunidad.

La colaboración con Veho permite a Rivr explorar un caso de uso significativo que puede transformar la entrega de última milla, creando un entorno donde los robots pueden aprender y mejorar.

Un cambio en la dinámica de entrega

La asociación con Veho representa una oportunidad no solo para probar la viabilidad de estos robots, sino también para observar cómo la automatización puede redefinir el proceso de entrega. Veho, que opera en 50 mercados de EE. UU. y trabaja con marcas reconocidas como Sephora y HelloFresh, busca entender cómo se vería un futuro donde la automatización no solo sea una opción, sino una norma.

La idea es que los robots de Rivr actúen como "ayudantes robóticos", que alivien la carga de trabajo de los conductores al hacerse cargo de la tarea físicamente exigente de llevar paquetes de puerta a puerta. En áreas urbanas densas, esto podría resultar en un sistema de entrega más eficiente, donde tanto el conductor como el robot colaboren en la misma calle, realizando entregas simultáneamente.

Seguridad y control

Durante el período de prueba en Austin, un empleado de Rivr acompañará al robot para garantizar la seguridad y la calidad de las entregas. Aunque el robot tiene la capacidad de operar de forma autónoma, se ha previsto un sistema de control remoto para que los operadores puedan intervenir si el robot se encuentra en una situación complicada. Esto no solo garantiza la eficacia de la entrega, sino que también permite a los desarrolladores recoger datos sobre el rendimiento del robot en tiempo real.

Fred Cook, cofundador y CTO de Veho, menciona que la prueba inicial se llevará a cabo en una zona residencial menos densa antes de expandirse a áreas más concurridas. La idea es evaluar cómo los robots se adaptan a diferentes entornos y cómo pueden integrarse de manera efectiva en el sistema de entrega existente.

Futuro de la robótica en la entrega

La visión de Rivr es ambiciosa. La empresa espera aprender de esta asociación con Veho para escalar su flota a 100 robots para el próximo año y, en un horizonte más amplio, alcanzar miles de unidades para 2027. Este crecimiento no solo dependerá del éxito en Austin, sino también de su operación actual en el Reino Unido, donde colaboran con la plataforma de entrega Evri.

La recaudación de fondos también ha sido un aspecto clave para Rivr. La compañía ha conseguido más de 25 millones de dólares en inversiones, incluyendo una ronda liderada por Jeff Bezos, lo que ha valorado a la empresa en 100 millones de dólares. Esta inyección de capital permitirá a Rivr seguir desarrollando su tecnología y expandiendo su presencia en el mercado.

La automatización en la entrega no es solo una tendencia, es una necesidad que se está volviendo cada vez más relevante en un mundo donde la rapidez y la eficiencia son primordiales.

Retos y oportunidades

A pesar de las prometedoras oportunidades que presenta la automatización, también hay desafíos que deben abordarse. La transición hacia un sistema de entrega que incluya robots plantea preguntas sobre la seguridad, la privacidad y la interacción humano-máquina. Los ciudadanos deben estar cómodos con la idea de que un robot de entrega pueda estar en su vecindario, lo que requiere una planificación cuidadosa y la consideración de las preocupaciones comunitarias.

Además, la integración de estos robots en las dinámicas urbanas existentes no será un proceso sencillo. Las ciudades deben adaptarse a la presencia de estos nuevos actores en la vía pública, lo que puede requerir cambios en la infraestructura y la regulación. Las empresas como Rivr y Veho están conscientes de que deben trabajar en colaboración con las autoridades locales para garantizar que sus innovaciones se implementen de manera efectiva y segura.

La importancia de los datos

Uno de los aspectos más intrigantes de esta colaboración es el enfoque en la recopilación de datos. La capacidad de Rivr para aprender y adaptarse depende en gran medida de la información que pueda recoger durante sus operaciones. Esto no solo permitirá a la empresa mejorar su tecnología, sino que también proporcionará a la industria una base de conocimiento que puede ser invaluable para el desarrollo futuro de la robótica en la entrega.

El aprendizaje de las interacciones entre los robots y el entorno urbano, así como las respuestas de los ciudadanos, contribuirá a crear un sistema más inteligente y eficiente. La creación de un marco de inteligencia artificial robusto es esencial para que los robots de entrega se conviertan en una parte integral de nuestras vidas.

En resumen, la colaboración entre Veho y Rivr en Austin representa un paso audaz hacia la automatización de la entrega en la última milla. Aunque aún queda un largo camino por recorrer, el potencial de estos robots para transformar la forma en que recibimos nuestros paquetes es innegable. A medida que la tecnología avanza, la posibilidad de que estos "perros sobre patines" se conviertan en una vista común en nuestras calles parece cada vez más real.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Transporte

Robotaxis premium

Uber invierte 300 millones en robotaxis eléctricos y autónomos

Uber ha invertido 300 millones de dólares en Lucid y Nuro para lanzar un servicio premium de robotaxis. Esta colaboración busca integrar vehículos eléctricos y...

Reciclaje sostenible

General Motors y Redwood Materials impulsan reciclaje de baterías eléctricas

General Motors y Redwood Materials colaboran para reciclar y reutilizar baterías de vehículos eléctricos, creando sistemas de almacenamiento de energía sostenibles. Esta asociación busca transformar...

Ventas disminuyen

Caen ventas del Cybertruck mientras Tesla enfrenta creciente competencia

Las ventas del Cybertruck de Tesla han caído drásticamente, alcanzando solo 4,306 unidades en el segundo trimestre de 2024. La competencia, problemas de marca relacionados...

Construcción autónoma

Bedrock Robotics revoluciona construcción con vehículos autónomos innovadores

Bedrock Robotics, una startup de robótica, busca revolucionar la construcción con vehículos autónomos adaptados a entornos difíciles. Con una financiación de 80 millones de dólares,...

Fraude empresarial

Faraday Future bajo investigación por fraude tras fusión SPAC

Faraday Future enfrenta acusaciones de fraude y una investigación de la SEC por declaraciones engañosas tras su fusión con una SPAC. A pesar del lanzamiento...

Conducción autónoma

Lucid Motors lanza actualización para conducción autónoma sin manos

Lucid Motors lanzará una actualización de software el 30 de julio que permitirá la conducción autónoma en autopistas sin manos, posicionándose en la vanguardia del...

Fusión estratégica

Pronto.ai adquiere Safe AI y refuerza su liderazgo en autonomía

Pronto.ai ha adquirido Safe AI, fortaleciendo su posición en el sector de vehículos autónomos para minería y construcción. Esta fusión busca integrar talento y tecnología,...

Navegación eléctrica

Rivian y Google lanzan navegación personalizada para vehículos eléctricos

Rivian y Google han colaborado para desarrollar un sistema de navegación personalizado que integra Google Maps en los vehículos eléctricos de Rivian. Esta innovación mejora...