El dilema energético de los centros de datos
En el actual panorama tecnológico, los centros de datos y los hiperescaladores se encuentran en una encrucijada. A medida que la demanda de poder computacional se dispara, impulsada por la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, estos centros de datos se enfrentan a un desafío crítico: la falta de acceso inmediato a la energía necesaria para operar y expandirse. Las compañías eléctricas, a menudo, se convierten en un obstáculo en lugar de un facilitador, citando tiempos de espera de varios años para las conexiones a la red eléctrica.
Amit Narayan, fundador y CEO de Gridcare, ha manifestado la desesperación que sienten muchos de estos centros al intentar obtener la energía que necesitan. “Todos los centros de datos de inteligencia artificial están luchando por conectarse”, afirmó. Esta situación ha llevado a muchos de ellos a buscar soluciones alternativas, que podrían no materializarse en los plazos que ellos mismos establecen.
Las empresas tecnológicas están explorando fuentes de energía alternativas, ya que la conexión a la red eléctrica se ha convertido en un proceso lento y complicado.
La búsqueda de fuentes de energía alternativas
Ante la imposibilidad de acceder a la energía de la red eléctrica, muchos centros de datos han comenzado a considerar lo que se conoce como fuentes de energía "detrás del medidor". Esto implica que, en lugar de depender de la red eléctrica convencional, están construyendo sus propias plantas de energía. Esta estrategia, aunque costosa, refleja la urgencia de su situación y la necesidad imperiosa de contar con un suministro eléctrico confiable.
Narayan, que ha dedicado 15 años a estudiar la red eléctrica, cree que existe un potencial no explotado en el sistema. Ha trabajado como investigador en Stanford y como fundador de otra empresa antes de establecer Gridcare. “¿Cómo podemos crear más capacidad cuando todos piensan que no hay capacidad en la red?” se pregunta. Su experiencia le ha llevado a la conclusión de que, a pesar de la percepción general, sí hay oportunidades para aumentar la capacidad disponible.
Innovación a través de la inteligencia artificial
Gridcare ha cerrado recientemente una ronda de financiación inicial de 13,5 millones de dólares, un claro indicio de la confianza que los inversores tienen en su modelo de negocio. La empresa, que ha estado operando en la sombra, ha encontrado varias áreas donde existe capacidad adicional. Utilizando inteligencia artificial generativa, Gridcare ha desarrollado un enfoque innovador para identificar y mapear la red existente, lo que les permite prever posibles cambios en los próximos años.
El análisis no solo se centra en la capacidad eléctrica, sino que también tiene en cuenta otros factores cruciales como la disponibilidad de conexiones de fibra óptica, gas natural, agua, condiciones climáticas extremas, permisos y la percepción de la comunidad respecto a la construcción y expansión de centros de datos.
Gridcare ha identificado más de 200,000 escenarios a considerar en su análisis, lo que demuestra la complejidad del sistema energético actual.
Un enfoque basado en datos y regulaciones
Una vez que Gridcare ha recopilado y analizado esta vasta cantidad de datos, el siguiente paso es asegurarse de que sus hallazgos cumplan con las normativas federales que rigen el uso de la red eléctrica. Este proceso de verificación es esencial para garantizar que cualquier solución propuesta no infrinja ninguna regulación existente.
Narayan explica que el objetivo es encontrar el lugar donde el retorno de la inversión sea máximo. Esto implica trabajar en estrecha colaboración con las compañías eléctricas para verificar los datos y asegurar que se está utilizando la capacidad de manera óptima.
La conexión entre centros de datos y compañías eléctricas
Mientras tanto, Gridcare también colabora con hiperescaladores y desarrolladores de centros de datos para identificar áreas donde estos buscan expandir sus operaciones o construir nuevas instalaciones. “Ellos ya nos han dicho lo que están dispuestos a hacer. Conocemos los parámetros bajo los cuales pueden operar”, explica Narayan. Este conocimiento es fundamental para facilitar el proceso de emparejamiento entre los centros de datos y las compañías eléctricas.
El modelo de negocio de Gridcare se basa en ofrecer sus servicios a los desarrolladores de centros de datos, cobrando una tarifa en función de cuántos megavatios de capacidad pueden desbloquear para ellos. Este coste, aunque significativo para la empresa, resulta insignificante para los centros de datos, que ven en ello una inversión necesaria para su futuro.
Estrategias de acceso a la energía
Para algunos centros de datos, la estrategia podría implicar renunciar a la energía de la red durante ciertas horas, dependiendo en su lugar de energía de respaldo en el lugar. Para otros, la situación podría ser más clara si su demanda ayuda a impulsar la instalación de baterías a escala de red en las proximidades. En este sentido, Narayan destaca que en el futuro, el ganador podría ser el desarrollador dispuesto a pagar más por el acceso a la energía.
Las compañías eléctricas han comenzado a acercarse a Gridcare para preguntar sobre la posibilidad de subastar el acceso a esta nueva capacidad descubierta. Este tipo de interacción entre desarrolladores de centros de datos y compañías eléctricas es un cambio de paradigma en cómo se gestiona y distribuye la energía en el contexto actual de crecimiento exponencial en el uso de tecnología.
El potencial de Gridcare
Narayan está convencido de que Gridcare tiene la capacidad de desbloquear más de 100 gigavatios de capacidad utilizando su enfoque innovador. “No tenemos que resolver la fusión nuclear para lograr esto”, bromea, destacando que el problema no es insuperable. Con la combinación adecuada de tecnología, datos y colaboración entre las partes interesadas, es posible abordar el desafío de la capacidad energética que enfrentan los centros de datos.
La estrategia de Gridcare no solo tiene implicaciones para el futuro de los centros de datos, sino que también puede tener un impacto significativo en cómo se gestionan los recursos energéticos en general. La búsqueda de soluciones sostenibles y eficientes se ha convertido en una prioridad, y la capacidad de identificar y utilizar la energía disponible de manera más eficaz podría marcar una diferencia considerable en la industria.
Un futuro interconectado
La situación actual refleja un momento crítico en el que la interconexión entre la tecnología y la energía es más importante que nunca. La capacidad de los centros de datos para adaptarse y encontrar soluciones innovadoras no solo afectará su propio crecimiento, sino que también tendrá repercusiones en el ecosistema energético en su conjunto. A medida que la demanda de energía sigue aumentando, la colaboración entre desarrolladores de centros de datos y compañías eléctricas se vuelve fundamental para asegurar un futuro sostenible y eficiente.
La necesidad de innovar y encontrar nuevas formas de satisfacer la creciente demanda de energía es un reto que no solo enfrentan los centros de datos, sino también toda la industria tecnológica. La capacidad de Gridcare para identificar oportunidades en un sistema energético complejo podría ser la clave para desbloquear el futuro de la computación y la inteligencia artificial en un mundo cada vez más interconectado.
Otras noticias • Otros
Auriga Space transforma lanzamientos espaciales con pista electromagnética innovadora
Auriga Space, una startup californiana, está revolucionando el lanzamiento espacial con una pista electromagnética que acelera cohetes a altas velocidades. Su enfoque innovador promete reducir...
Google invierte 3.000 millones en energía hidroeléctrica sostenible
Google ha firmado un acuerdo de 3.000 millones de dólares con Brookfield para adquirir 670 megavatios de energía hidroeléctrica en Pennsylvania, alineándose con sus objetivos...
General Motors y LG modernizan planta para celdas LFP sostenibles
General Motors, en colaboración con LG Energy Solution, moderniza su planta en Tennessee para producir celdas de litio-hierro-fosfato (LFP), más asequibles y seguras. Esta estrategia...
Firefly Aerospace busca crecer en el competitivo sector espacial
Firefly Aerospace, tras presentar su OPI, busca capitalizar su éxito en el sector espacial, a pesar de enfrentar deudas y pérdidas. Con alianzas estratégicas y...
Expertos desmienten rumores sobre siembra de nubes en Texas
Las inundaciones en Texas han generado acusaciones infundadas contra la empresa Rainmaker, relacionada con la siembra de nubes. Expertos desmienten estas teorías, afirmando que la...
Francia investiga a X por manipulación de datos y algoritmos
Francia ha abierto una investigación criminal contra X, antes Twitter, por manipulación algorítmica y extracción fraudulenta de datos. La fiscalía busca asegurar la integridad democrática...
Varda Space transforma la producción farmacéutica en microgravedad
Varda Space busca revolucionar la producción farmacéutica mediante la investigación en microgravedad. Con una financiación de 187 millones de dólares, construirá un laboratorio en California...
Trump nombra a Duffy como administrador interino de la NASA
Donald Trump ha nombrado a Sean Duffy, Secretario de Transporte, como Administrador interino de la NASA en medio de recortes presupuestarios. La falta de experiencia...
Lo más reciente
- 1
Exsoldado detenido por extorsión cibernética en telecomunicaciones
- 2
Amazon y SpaceX unen fuerzas en carrera por satélites Kuiper
- 3
Lucid Motors lanza actualización para conducción autónoma sin manos
- 4
Calvin French-Owen expone desafíos de crecimiento en OpenAI
- 5
Meta AI expone conversaciones privadas, genera alarma por seguridad
- 6
Thinking Machines Lab recauda 2.000 millones y se posiciona fuerte
- 7
Pronto.ai adquiere Safe AI y refuerza su liderazgo en autonomía