El impulso de Nueva Zelanda hacia la tecnología profunda
El ecosistema de startups en Nueva Zelanda ha recibido un notable impulso con el reciente cierre de un nuevo fondo de inversión por parte de Outset Ventures, una firma con sede en Auckland que ha demostrado su capacidad para lanzar empresas unicornio como Rocket Lab y LanzaTech. Con una recaudación de 41,5 millones de dólares neozelandeses, el fondo se destina a apoyar a startups que se centran en avances científicos y de ingeniería, un área en la que Nueva Zelanda se presenta como un líder potencial.
La misión del nuevo fondo de Outset Ventures es respaldar empresas que trabajen en innovaciones tecnológicas complejas. La visión de la firma es que Nueva Zelanda, aunque es un país pequeño, puede liderar en la resolución de problemas de infraestructura y energía que ya están siendo presionados por la inteligencia artificial (IA). A medida que el mundo se enfrenta a desafíos cada vez más complejos relacionados con la energía, la capacidad de Nueva Zelanda para ofrecer soluciones sostenibles y eficientes se vuelve más relevante.
Un enfoque en la energía y la infraestructura
Angus Blair, socio de Outset, ha subrayado que el crecimiento de la IA depende en gran medida de la capacidad de generar y almacenar energía de manera rápida y eficiente. En este sentido, muchas de las startups apoyadas por Outset están trabajando en formas más baratas y limpias de generar energía, así como en soluciones para el reciclaje de residuos térmicos y la mejora de la infraestructura.
El enfoque en la energía no solo es una cuestión de sostenibilidad, sino también de rentabilidad.
Por ejemplo, OpenStar, una startup de fusión nuclear, ha alcanzado hitos significativos al crear plasma supercalentado a temperaturas extremas. Este avance es un paso crucial hacia la producción de energía de fusión, un objetivo que tradicionalmente ha estado plagado de retrasos y costos exorbitantes en iniciativas gubernamentales. Con solo 10 millones de dólares en inversión, OpenStar ha demostrado que es posible avanzar rápidamente en el campo de la energía.
Por otro lado, EnergyBank está desarrollando soluciones de almacenamiento de energía de larga duración para parques eólicos flotantes, una tecnología que es particularmente adecuada para aguas más profundas. Blair menciona que esta solución puede aumentar la rentabilidad de los activos energéticos en un 50%, lo que no solo beneficia a los desarrolladores de energía, sino también a los centros de datos y a la red eléctrica en general.
El papel de Outset Ventures en la economía neozelandesa
Outset Ventures no solo proporciona financiamiento, sino que también ofrece un espacio físico en Auckland que incluye laboratorios y equipos de ingeniería, algo que es difícil de conseguir en Nueva Zelanda. Este tipo de integración vertical es esencial para reducir el riesgo asociado con las startups de tecnología profunda. En un entorno donde el capital y las instalaciones técnicas pueden ser limitados, la oferta de Outset se convierte en un recurso invaluable para los emprendedores.
A pesar de que el fondo de 25 millones de dólares puede parecer modesto en comparación con las expectativas de Silicon Valley, Blair señala que en el contexto neozelandés, esta cantidad tiene un gran impacto. La economía de Nueva Zelanda ha demostrado ser eficiente en el uso del capital, lo que significa que cada dólar puede rendir mucho más en este ecosistema.
El panorama de inversión en startups
En los últimos años, la inversión de capital de riesgo en Nueva Zelanda ha experimentado altibajos, especialmente en 2023, cuando la incertidumbre económica global afectó el apetito por inversiones más arriesgadas. Sin embargo, en 2024, se observó un notable rebote, alcanzando un récord de 350 millones de dólares neozelandeses, lo que representa un aumento del 53% en comparación con el año anterior.
Este crecimiento refleja un interés renovado en el ecosistema de startups neozelandés, no solo a nivel local, sino también internacional. Aproximadamente dos tercios del nuevo fondo de Outset provienen de fuentes institucionales y privadas locales, mientras que el resto proviene de individuos de alto patrimonio que han decidido invertir en el futuro del país tras trasladarse allí. Este interés internacional es un testimonio del potencial de innovación que se encuentra en Nueva Zelanda.
Desafíos y oportunidades en el ecosistema de startups
A pesar del creciente interés por parte de inversores globales, las startups de Nueva Zelanda enfrentan desafíos únicos. La distancia geográfica y un menor número de inversores locales dificultan que estas empresas accedan a las redes de capital global desde etapas tempranas. Sin embargo, Blair sostiene que, a pesar de su tamaño y ubicación, Nueva Zelanda está bien posicionada para abordar algunos de los desafíos más importantes del mundo, especialmente en el ámbito de la tecnología profunda.
La capacidad de los emprendedores neozelandeses para realizar "moonshots" en dominios técnicos complejos ha sido una característica histórica del ecosistema de inversión en el país.
Los éxitos pasados en el sector de tecnología profunda han otorgado a los fundadores y capitalistas de riesgo la confianza necesaria para asumir riesgos en proyectos de alta complejidad. Con el respaldo de Outset Ventures y su enfoque en la ciencia dura, el país está estableciendo un camino claro hacia la innovación y la sostenibilidad.
La visión a largo plazo de Outset Ventures
La estrategia de Outset Ventures es clara: convertirse en una plataforma de lanzamiento para empresas que no solo aspiren a crecer, sino que también tengan ambiciones internacionales. La combinación de financiamiento, acceso a instalaciones de calidad y un enfoque en la sostenibilidad coloca a Nueva Zelanda en una posición única para liderar en la próxima ola de innovación tecnológica.
La capacidad de las startups neozelandesas para crear soluciones energéticas sostenibles y eficientes podría no solo beneficiar al país, sino también tener un impacto global significativo. En un mundo que busca alternativas a los métodos tradicionales de generación de energía, las innovaciones que surgen de Nueva Zelanda podrían ser parte de la solución.
El ecosistema de startups de Nueva Zelanda, apoyado por fondos como el de Outset Ventures, muestra que incluso los países más pequeños pueden desempeñar un papel crucial en la búsqueda de soluciones a los desafíos energéticos y tecnológicos del mundo. La combinación de talento, innovación y recursos puede crear un impacto que trasciende fronteras y establece a Nueva Zelanda como un líder en el ámbito de la tecnología profunda.
Otras noticias • Otros
Auriga Space transforma lanzamientos espaciales con pista electromagnética innovadora
Auriga Space, una startup californiana, está revolucionando el lanzamiento espacial con una pista electromagnética que acelera cohetes a altas velocidades. Su enfoque innovador promete reducir...
Google invierte 3.000 millones en energía hidroeléctrica sostenible
Google ha firmado un acuerdo de 3.000 millones de dólares con Brookfield para adquirir 670 megavatios de energía hidroeléctrica en Pennsylvania, alineándose con sus objetivos...
General Motors y LG modernizan planta para celdas LFP sostenibles
General Motors, en colaboración con LG Energy Solution, moderniza su planta en Tennessee para producir celdas de litio-hierro-fosfato (LFP), más asequibles y seguras. Esta estrategia...
Firefly Aerospace busca crecer en el competitivo sector espacial
Firefly Aerospace, tras presentar su OPI, busca capitalizar su éxito en el sector espacial, a pesar de enfrentar deudas y pérdidas. Con alianzas estratégicas y...
Expertos desmienten rumores sobre siembra de nubes en Texas
Las inundaciones en Texas han generado acusaciones infundadas contra la empresa Rainmaker, relacionada con la siembra de nubes. Expertos desmienten estas teorías, afirmando que la...
Francia investiga a X por manipulación de datos y algoritmos
Francia ha abierto una investigación criminal contra X, antes Twitter, por manipulación algorítmica y extracción fraudulenta de datos. La fiscalía busca asegurar la integridad democrática...
Varda Space transforma la producción farmacéutica en microgravedad
Varda Space busca revolucionar la producción farmacéutica mediante la investigación en microgravedad. Con una financiación de 187 millones de dólares, construirá un laboratorio en California...
Trump nombra a Duffy como administrador interino de la NASA
Donald Trump ha nombrado a Sean Duffy, Secretario de Transporte, como Administrador interino de la NASA en medio de recortes presupuestarios. La falta de experiencia...
Lo más reciente
- 1
Exsoldado detenido por extorsión cibernética en telecomunicaciones
- 2
Amazon y SpaceX unen fuerzas en carrera por satélites Kuiper
- 3
Lucid Motors lanza actualización para conducción autónoma sin manos
- 4
Calvin French-Owen expone desafíos de crecimiento en OpenAI
- 5
Meta AI expone conversaciones privadas, genera alarma por seguridad
- 6
Thinking Machines Lab recauda 2.000 millones y se posiciona fuerte
- 7
Pronto.ai adquiere Safe AI y refuerza su liderazgo en autonomía