Apps | Networking digital

Blinq transforma el networking con tarjetas de visita digitales

El auge de las tarjetas de visita digitales en un mundo conectado

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las tarjetas de visita físicas parecen pertenecer a un pasado que muchos consideran obsoleto. Sin embargo, a pesar de que los teléfonos inteligentes han tomado el control de nuestras vidas y se han convertido en auténticos almacenes de información y contactos, la necesidad de conectar de manera efectiva sigue siendo fundamental en el ámbito profesional. En este contexto, las tarjetas de visita digitales están ganando terreno rápidamente, ofreciendo una alternativa moderna y eficiente que promete transformar la forma en que nos presentamos en el entorno laboral.

Las tarjetas de visita digitales no solo son una moda pasajera; son una solución práctica para el mundo empresarial actual.

El nacimiento de Blinq y su evolución

Blinq, una startup australiana con sede en Melbourne, surgió como un proyecto de afición en 2017, con la visión de revolucionar el concepto de las tarjetas de visita. A través de una aplicación que integra un widget de código QR, Blinq ha logrado captar la atención de más de 2,5 millones de usuarios, abarcando tanto a clientes individuales como a más de 500,000 empresas en países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia. Este impresionante crecimiento ha llevado a la empresa a asegurar una ronda de financiación Serie A de 25 millones de dólares, liderada por Touring Capital, con la participación de inversores de renombre como Blackbird Ventures y HubSpot Ventures.

Jerrod Webb, CEO y fundador de Blinq, ha destacado que el código QR ha sido fundamental en la expansión de la aplicación. Aunque inicialmente su uso se limitaba a usuarios de iPhone, el avance en la tecnología de escaneo de QR en dispositivos Android en 2019, junto con la pandemia de COVID-19, catapultó su popularidad. El auge de los códigos QR durante la pandemia hizo que las reuniones en persona fueran más intencionadas y, por ende, Blinq se convirtió en una herramienta esencial para hacer esos encuentros memorables.

Funcionalidades que marcan la diferencia

La aplicación Blinq permite a los usuarios crear múltiples tarjetas de visita digitales personalizadas para diferentes contextos y necesidades. Además, facilita la conexión con nuevos contactos mediante códigos QR, firmas de correo electrónico, NFC, enlaces cortos o incluso fondos de videollamadas. Esta versatilidad es una de las claves del éxito de la plataforma, que se adapta tanto a individuos como a pequeñas empresas y grandes corporaciones.

A medida que los usuarios de Blinq comparten sus tarjetas, cada uso se convierte en una oportunidad para presentar la aplicación a nuevos contactos. Esto crea un ciclo de crecimiento orgánico, donde los usuarios activos tienden a interactuar con la aplicación de forma más frecuente, lo que mantiene bajos los costes de adquisición de clientes. En el ámbito empresarial, las empresas pueden pagar por asiento, lo que significa que a medida que más empleados adoptan la herramienta, se genera un ingreso adicional a lo largo del tiempo.

Competencia en un mercado en expansión

A pesar del éxito de Blinq, la competencia en el mercado de tarjetas de visita digitales es feroz. Empresas como Mobilo, Popl, Wave y Wix ofrecen servicios similares, mientras que plataformas de redes sociales como LinkedIn y servicios de creación de páginas de destino como Linktree también representan un desafío. Sin embargo, Webb sostiene que Blinq se diferencia al centrarse en la construcción de relaciones y en ofrecer a los usuarios más formas de hacer un seguimiento y comprometerse con sus nuevos contactos.

La estrategia de Blinq se basa en la idea de que las tarjetas de visita digitales son solo el principio de una relación. “Son nuestra cuña. Porque cuando eres la herramienta de confianza en el momento en que comienza una relación, ganas el derecho a dar forma a lo que sigue”, explica Webb. El enfoque de Blinq es proporcionar a los usuarios todo lo necesario para convertir primeras impresiones en un impulso real, desde perfiles dinámicos y ricos en contexto hasta maneras inteligentes de mantenerse presentes en la mente de sus contactos.

La expansión y el futuro de Blinq

La compañía ha experimentado un crecimiento significativo, ampliando su equipo de cinco empleados en Melbourne a 67 en diversas ciudades como Sydney, Nueva York y San Francisco. Esta expansión ha permitido a Blinq fortalecer su desarrollo de producto y sus esfuerzos de comercialización. Webb también ha mencionado que el 80% de su base de clientes se encuentra en Estados Unidos, lo que indica un fuerte enfoque en este mercado.

Con el fin de continuar su crecimiento, Blinq planea explorar nuevos mercados y profundizar su presencia en empresas y grandes corporaciones. Esto implica no solo expandir su base de usuarios, sino también evolucionar constantemente en la forma en que las personas se conectan en un mundo que está en constante cambio. La empresa está decidida a mantenerse a la vanguardia de la innovación, ofreciendo soluciones que se alineen con las necesidades cambiantes de los profesionales modernos.

Innovación y adaptación a las nuevas realidades

El éxito de Blinq no solo se basa en su producto, sino también en su capacidad para adaptarse a las realidades del mundo actual. La pandemia de COVID-19 ha acelerado la digitalización en muchos sectores, y las tarjetas de visita digitales han emergido como una respuesta a la necesidad de conectarse de manera segura y eficiente. Webb ha observado que la pandemia ha cambiado la forma en que las personas se relacionan y que Blinq está bien posicionado para aprovechar estas nuevas dinámicas.

La digitalización ha llegado para quedarse y Blinq se posiciona como un líder en la transformación de la presentación personal en el ámbito laboral.

La experiencia del usuario como prioridad

Un aspecto fundamental en el desarrollo de Blinq ha sido la experiencia del usuario. La aplicación se ha diseñado para ser intuitiva y fácil de usar, lo que permite a los usuarios crear y compartir sus tarjetas de visita digitales sin complicaciones. Además, la integración con sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM) como HubSpot o Salesforce facilita aún más la gestión de contactos y la sincronización de datos, haciendo que el proceso sea aún más eficiente.

La capacidad de personalización también juega un papel crucial. Los usuarios pueden adaptar sus tarjetas de visita digitales a diferentes contextos, lo que les permite presentarse de manera más efectiva en diversas situaciones. Esta flexibilidad no solo mejora la impresión que dejan, sino que también incrementa las posibilidades de generar conexiones significativas.

El impacto en el networking profesional

Las tarjetas de visita digitales están redefiniendo el networking profesional. En lugar de depender de papeles que pueden perderse fácilmente, los profesionales ahora tienen la oportunidad de llevar su información de contacto de manera digital y accesible. Esto no solo es más ecológico, sino que también refleja un enfoque más moderno y profesional en la forma en que nos conectamos.

La importancia del networking en el mundo laboral actual no puede subestimarse. Las conexiones que establecemos pueden abrir puertas a nuevas oportunidades y colaboraciones, y Blinq está facilitando este proceso de una manera innovadora. Al ofrecer herramientas que simplifican el intercambio de información y promueven un seguimiento efectivo, Blinq se posiciona como un aliado esencial para los profesionales que buscan ampliar su red de contactos.

El futuro de las tarjetas de visita digitales parece prometedor, y Blinq está a la vanguardia de esta transformación. Con su enfoque centrado en el usuario y su capacidad para adaptarse a las tendencias emergentes, la empresa está estableciendo un nuevo estándar en la forma en que nos presentamos y conectamos en el ámbito laboral.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Apps

Suscripción compartida

YouTube lanza suscripción Premium compartida para atraer usuarios

YouTube ha comenzado a probar un nuevo plan de suscripción Premium para dos personas en países selectos, ofreciendo una opción más asequible. Este movimiento busca...

Transformación empresarial

Apple y Epic Games redefinen el futuro de la App Store

La disputa legal entre Apple y Epic Games sobre las prácticas de la App Store podría transformar el modelo de negocio de Apple, permitiendo métodos...

Competencia regulada

Apple permite pagos externos tras disputa con Epic Games

La disputa legal entre Apple y Epic Games ha puesto en jaque las políticas de la App Store, obligando a Apple a permitir pagos externos....

Competencia mejorada

Spotify obtiene luz verde de Apple para nuevas suscripciones

Spotify ha recibido la aprobación de Apple para actualizar su aplicación en EE.UU., permitiendo mostrar precios y enlaces externos para suscripciones. Este cambio, tras un...

Cambios positivos

Apple permite enlaces directos en App Store tras fallo judicial

Apple ha modificado sus reglas en la App Store de EE. UU., permitiendo a las aplicaciones enlazar a sus propios sitios web para compras directas,...

Desarrollo independiente

Apple pierde: desarrolladores de iOS eluden comisiones con Stripe

La reciente decisión judicial contra Apple permite a los desarrolladores de iOS utilizar Stripe para eludir las comisiones del 30% de la App Store. Esto...

Incumplimiento judicial

Apple incumple orden judicial y Fortnite podría regresar a App Store

La jueza Yvonne Gonzalez Rogers ha declarado que Apple incumplió una orden judicial sobre prácticas anticompetitivas, lo que podría permitir el regreso de Fortnite a...

Regreso esperado

Fortnite vuelve a iOS tras victoria legal de Epic Games

Fortnite regresa a la App Store de iOS tras una larga batalla legal entre Epic Games y Apple, que comenzó en 2020. La decisión del...