Innovación en la medición de la conectividad a Internet
Desde sus inicios hace casi dos décadas, Speedtest.net se ha consolidado como una de las herramientas más utilizadas para medir la velocidad de conexión a Internet. Sin embargo, Doug Suttles, el fundador y antiguo CEO de Ookla, la compañía detrás de Speedtest, ha identificado una limitación fundamental en esta herramienta: medir únicamente la velocidad no proporciona a los usuarios una visión completa de la calidad de su conexión. En respuesta a esta necesidad, Suttles ha lanzado un nuevo proyecto denominado Orb, que va más allá de la mera velocidad y examina aspectos cruciales como la latencia, la pérdida de paquetes y el jitter.
Orb se presenta como una solución integral para aquellos que buscan entender la estabilidad de su conexión a Internet. En un mundo donde las velocidades de conexión han mejorado notablemente, Suttles argumenta que ahora es necesario contar con métodos más holísticos para evaluar la calidad de las conexiones. Orb no solo mide la velocidad, sino que ofrece una visión más amplia y detallada de la experiencia del usuario en línea.
La evolución de la medición de Internet
Suttles ha explicado que la idea detrás de Orb surgió de su experiencia con Speedtest. "Las pruebas de velocidad son como el medidor de aceite en tu coche, que solo te avisa de un problema una vez que ya es demasiado tarde", afirmó en una reciente conversación. Esta comparación ilustra su deseo de crear una herramienta que no solo informe sobre el estado actual de la conexión, sino que también anticipe problemas y ofrezca soluciones proactivas.
Orb evalúa tres variables clave: la capacidad de respuesta, la fiabilidad y la velocidad. La capacidad de respuesta se determina a partir de una combinación de lag, jitter, latencia y pérdida de paquetes, lo que permite a los usuarios obtener un panorama claro de la estabilidad de su conexión. La fiabilidad mide estos aspectos a lo largo del tiempo, mientras que la velocidad sigue siendo el tradicional indicador de las velocidades de descarga y carga. Esta combinación de métricas proporciona un puntaje que indica cuán estable es la conexión del usuario, lo que puede ser vital para quienes dependen de Internet para el trabajo o el entretenimiento.
Orb ofrece un puntaje que clasifica la calidad de la conexión: un puntaje por encima de 80 indica una buena conexión, entre 70 y 80 sugiere que la conexión es aceptable, y cualquier cosa por debajo de 70 podría significar problemas significativos.
La tecnología detrás de Orb
La aplicación Orb, que ya está disponible en múltiples plataformas, incluyendo iOS, Android, macOS, Windows y Linux, se ha diseñado para ser accesible y fácil de usar. Además, la empresa ha creado guías para instalar Orb en dispositivos como Raspberry Pi, Onewrt y Steam Deck, lo que amplía las posibilidades de monitorización de la conexión a Internet.
La capacidad de personalización de la herramienta es un punto fuerte; los usuarios pueden elegir medir su conexión en diferentes intervalos de tiempo: un minuto, cinco minutos, una hora o 24 horas. Esto permite un seguimiento detallado y la posibilidad de identificar patrones en el rendimiento de la red.
En un futuro cercano, Suttles y su equipo están desarrollando una funcionalidad que permitirá a los usuarios compartir su dispositivo Orb con otros, facilitando la monitorización de la conexión de un amigo o familiar. Ambos usuarios recibirán notificaciones si la calidad de la conexión fluctúa, lo que añade una capa adicional de colaboración y soporte entre usuarios.
Un enfoque accesible y sostenible
Orb se encuentra actualmente en una fase de lanzamiento gratuito, con la intención de mantener este modelo. La visión de Suttles es clara: desea que todos los usuarios puedan acceder a esta herramienta sin coste alguno. Sin embargo, la empresa tiene planes para licenciar su tecnología a empresas y proveedores de servicios de Internet (ISP), permitiendo que estos puedan monitorizar problemas de red con alertas avanzadas y análisis detallados.
La estrategia de monetización de Orb se centra en ayudar a las empresas a optimizar sus redes, en lugar de cobrar a los usuarios finales. Este enfoque podría revolucionar la manera en que las empresas gestionan su infraestructura de red, brindando herramientas que permiten un diagnóstico proactivo y un mejor servicio al cliente.
Inversión y apoyo
Hasta la fecha, la startup ha recaudado 3.8 millones de dólares en financiación, provenientes de Sidekick Ventures y una serie de inversores individuales, entre ellos nombres destacados de la industria tecnológica. Estos inversores incluyen a Edward Bender, director senior de Fastly, y Jana Iyengar, ingeniera de Netflix, lo que subraya la confianza en el potencial de Orb para transformar la medición de la calidad de Internet.
La participación de inversores con experiencia en empresas líderes de tecnología añade un respaldo significativo a la startup, lo que sugiere que Orb podría ser un actor clave en el futuro del monitoreo de la conectividad a Internet. Este apoyo financiero permitirá a Suttles y su equipo continuar desarrollando características innovadoras y expandir su alcance en el mercado.
"Orb no solo se centra en la velocidad, sino que busca ofrecer un análisis completo de la conexión, ayudando a los usuarios a resolver problemas antes de que afecten su experiencia en línea."
Creando un ecosistema más conectado
La visión de Orb no se limita a la medición de la conexión. Steven, quien también trabajó en la creación de Down Detector, ha mencionado que el objetivo de Orb es desarrollar recetas para diferentes servicios que permitan a los usuarios verificar si pueden acceder a plataformas específicas, como Zoom, Netflix o Google Drive. Esta característica puede resultar invaluable en un momento en que las interrupciones en el servicio pueden afectar la productividad y el entretenimiento de millones de personas.
La posibilidad de diagnosticar problemas de acceso a servicios específicos no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también permite a las empresas y proveedores de servicios actuar rápidamente para resolver problemas, lo que resulta en una mejor satisfacción del cliente.
La importancia de la estabilidad en un mundo digital
En un contexto donde cada vez más actividades dependen de una conexión a Internet estable, herramientas como Orb son fundamentales. La pandemia de COVID-19 aceleró la transición hacia un mundo digital, donde las videoconferencias, el trabajo remoto y el entretenimiento en línea se han convertido en la norma. En este entorno, entender y mejorar la calidad de la conexión a Internet es más importante que nunca.
La capacidad de medir no solo la velocidad, sino también la latencia y la fiabilidad, proporciona a los usuarios un control sin precedentes sobre su experiencia en línea. Orb representa un paso significativo hacia la creación de un entorno digital más saludable y eficiente, donde los usuarios pueden anticipar y resolver problemas de conectividad antes de que se conviertan en obstáculos.
La innovación en la medición de la conectividad a Internet está en auge, y Orb se posiciona como un pionero en esta transformación. Con un enfoque centrado en el usuario y un compromiso con la accesibilidad, esta nueva herramienta tiene el potencial de cambiar la forma en que interactuamos con la red, ofreciendo una visión más completa y útil de nuestras conexiones a Internet.
Otras noticias • Apps
CEO de plataformas digitales citados por extremismo en línea
La creciente radicalización en plataformas digitales ha llevado al Comité de Supervisión de EE. UU. a convocar a los CEO de Discord, Twitch, Reddit y...
Bumble BFF relanza su plataforma para fomentar amistades auténticas
Bumble BFF se relanza integrando funcionalidades de Geneva para crear un espacio de amistad más significativo. Con una nueva pestaña de Grupos, busca fomentar conexiones...
Meta revoluciona el metaverso con Hyperscape y nuevos juegos
Meta ha presentado importantes avances en el metaverso, destacando Hyperscape, que permite crear mundos fotorealistas a partir de espacios físicos. Además, se lanzaron nuevos juegos...
Zoomtopia presenta innovaciones que transforman la colaboración virtual
Zoom ha presentado innovaciones en su conferencia Zoomtopia, incluyendo un asistente de IA mejorado, funciones de calendario, avatares fotorealistas y traducción en vivo. Estas herramientas...
YouTube lanza innovaciones en livestreaming para competir con TikTok
YouTube ha presentado innovaciones en livestreaming, como "Playables", transmisiones en formatos horizontal y vertical, reacciones en vivo, resúmenes automáticos por IA y nuevos formatos publicitarios....
Calm lanza Calm Sleep para mejorar tu calidad de sueño
Calm ha lanzado Calm Sleep, una aplicación de iOS que ofrece un enfoque personalizado para mejorar la calidad del sueño. Incluye un plan adaptado, integración...
Supercal transforma la programación de reuniones con innovación gratuita
Supercal, la nueva plataforma de Paul English, revoluciona la programación de reuniones al ofrecer sincronización de múltiples calendarios y opciones de reuniones personalizadas sin coste....
Awake transforma el despertar con misiones interactivas y productividad
La aplicación Awake revoluciona el despertar al involucrar a los usuarios en misiones interactivas que combinan tareas físicas y mentales. Con características como el "Briefing...
Lo más reciente
- 1
Google Cloud lidera en inteligencia artificial y atrae startups
- 2
Trump y líderes tecnológicos impulsan nueva era de cooperación internacional
- 3
CEOs de plataformas digitales citados por radicalización tras asesinato
- 4
Notion lanza IA para optimizar gestión de notas y tareas
- 5
Aumento del cibercrimen juvenil exige educación y prevención urgente
- 6
Sam Ross revoluciona la gestión de impuestos con Numeral
- 7
Debate urgente sobre privacidad y seguridad en tecnologías avanzadas