IA | Conflicto financiero

Figure AI provoca tensiones en bolsa con su valoración millonaria

La creciente tensión entre las startups y los mercados secundarios

En el dinámico mundo de las startups tecnológicas, la búsqueda de capital se ha convertido en una carrera frenética. Las empresas emergentes no solo compiten por atraer a inversores, sino que también enfrentan el desafío de gestionar cómo se comercializan sus acciones en el mercado secundario. Este escenario ha tomado un nuevo giro tras las recientes acciones de Figure AI, una startup de robótica que ha declarado su intención de controlar la venta de sus acciones en mercados secundarios.

Las acciones de Figure AI han generado controversia y han puesto de manifiesto las tensiones existentes en el ecosistema de las startups. En un momento en que la compañía busca una valoración astronómica de 39,5 mil millones de dólares, las cartas de cese y desistimiento enviadas a corredores de bolsa han suscitado un debate sobre la regulación y la gestión de las acciones de empresas no cotizadas.

La situación actual de Figure AI

Brett Adcock, fundador de Figure AI, anunció el mes pasado que su empresa es ahora la "acción privada más solicitada en el mercado secundario". Sin embargo, esta afirmación no ha estado exenta de controversia. La compañía ha enviado cartas de cese y desistimiento a al menos dos corredores que operan en el mercado secundario, lo que ha despertado preguntas sobre su postura frente a la venta de sus acciones.

Ambos corredores, que recibieron estas cartas tras un informe de Bloomberg, sugirieron que Figure AI se preocupa por la posibilidad de que las acciones se vendan a precios inferiores a la nueva valoración esperada. Esto ha llevado a una serie de especulaciones sobre la razón detrás de la resistencia de las startups a permitir ventas en mercados secundarios.

En el fondo, esta situación refleja una lucha de poder entre los fundadores de startups y los inversores que buscan obtener liquidez.

Las razones detrás de la resistencia a los mercados secundarios

Los corredores de bolsa han expresado que las empresas suelen estar en desacuerdo con las ventas directas en el mercado secundario porque creen que podría convertirse en un "juego de suma cero". Esto significa que, si los precios de las acciones en el mercado secundario son más bajos, podrían perjudicar la percepción del valor de la empresa en futuras rondas de financiación.

Sim Desai, fundador y CEO del mercado de acciones secundarias Hiive, ha indicado que, en su experiencia, las empresas a menudo ven la actividad en el mercado secundario como una amenaza. Desai argumenta que la venta activa de acciones en el mercado secundario podría, en realidad, atraer más interés en las acciones primarias en una nueva ronda de financiación. Sin embargo, si la actividad del mercado secundario no genera interés en la nueva ronda, el problema podría estar relacionado con la valoración misma de la empresa.

El impacto de las valoraciones en la liquidez

La situación de Figure AI pone de relieve un dilema común en el ecosistema de startups: ¿cómo se determina el valor de una empresa y cómo afecta esto a la liquidez de sus inversores? La valoración de 39,5 mil millones de dólares que busca Figure representa un aumento de 15 veces respecto a su valoración anterior de 2,6 mil millones en febrero de 2024. Sin embargo, este tipo de incrementos exponenciales puede generar desconfianza entre los inversores, especialmente si la empresa no ha demostrado un crecimiento sólido que justifique tal valoración.

Las acciones de cese y desistimiento enviadas por Figure AI sugieren que la empresa está dispuesta a proteger su imagen y su valor a toda costa. Esta protección podría ser vista como una estrategia para asegurar que sus acciones no se comercialicen a precios que podrían socavar su futura capacidad de recaudación de fondos.

La relación entre los inversores y las startups

El conflicto entre Figure AI y los corredores de bolsa también pone de manifiesto la complicada relación entre los fundadores de startups y sus inversores. A medida que las empresas emergentes buscan financiación, a menudo deben equilibrar las expectativas de los inversores con la necesidad de mantener el control sobre su imagen y valor de marca.

Por otro lado, los inversores que buscan vender sus acciones en mercados secundarios pueden sentirse atrapados en un ciclo de falta de liquidez. La incapacidad para vender acciones en mercados no autorizados puede llevar a frustraciones, especialmente cuando se han realizado inversiones significativas en la empresa.

Las cartas de cese y desistimiento de Figure AI reflejan un deseo de control, pero también pueden tener repercusiones negativas en la confianza de los inversores.

La influencia de los medios en la percepción de la empresa

Recientemente, Figure AI ha sido objeto de numerosos artículos de prensa que destacan su relación con BMW, uno de sus principales clientes. Sin embargo, la empresa ha respondido a algunos de estos informes alegando que contienen inexactitudes y ha amenazado con acciones legales. Esto pone de manifiesto cómo la percepción pública de una empresa puede ser influenciada por la cobertura mediática, lo que a su vez puede afectar su valoración y la disposición de los inversores a participar en rondas de financiación.

La comunicación y la gestión de la reputación son fundamentales para las startups que buscan crecer en un entorno competitivo. La capacidad de una empresa para manejar la narrativa en torno a su desempeño y valor puede ser tan crucial como su rendimiento financiero.

La perspectiva futura de Figure AI

El futuro de Figure AI en cuanto a la recaudación de fondos y su valoración sigue siendo incierto. Con el ecosistema de startups en constante evolución, las empresas deben adaptarse a las nuevas realidades del mercado. La situación actual de Figure AI es un claro recordatorio de que las tensiones entre la búsqueda de capital y la gestión de la percepción del mercado son desafíos constantes.

A medida que la empresa navega por esta compleja situación, será interesante observar cómo afecta su relación con los inversores y su capacidad para atraer nuevos fondos. Los corredores de bolsa y otros actores en el mercado secundario seguirán observando de cerca cómo se desarrolla esta situación, ya que podría sentar un precedente para futuras interacciones entre startups y mercados secundarios.

La lucha por el control y la valoración en el ámbito de las startups es una batalla que se librará en múltiples frentes. Las decisiones que tome Figure AI en los próximos meses podrían tener repercusiones significativas no solo para su propio futuro, sino también para la forma en que las startups en general abordan la financiación y la gestión de su capital en el mercado.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Planificación inteligente

Kayak lanza "Modo AI" para simplificar planificación de viajes

Kayak ha lanzado el "Modo AI", un chatbot que utiliza inteligencia artificial para facilitar la planificación de viajes, ofreciendo recomendaciones personalizadas y respuestas rápidas. Esta...

Fusión sostenible

Colaboración entre Google y Commonwealth Fusion Systems impulsa energía limpia

La colaboración entre Commonwealth Fusion Systems y Google, a través de la inteligencia artificial, busca optimizar la fusión nuclear para generar energía limpia y sostenible....

Personalización calidad

Pinterest mejora experiencia del usuario y combate contenido de baja calidad

Pinterest ha implementado herramientas para personalizar la experiencia del usuario y reducir la exposición a contenido de baja calidad generado por IA, conocido como "AI...

Inteligencia artificial

General Intuition revoluciona videojuegos con inteligencia artificial avanzada

General Intuition, una startup innovadora, utiliza una vasta base de datos para desarrollar inteligencia artificial en videojuegos. Su enfoque en el razonamiento espacio-temporal permite crear...

Transformación musical

Spotify impulsa la IA musical garantizando derechos a artistas

Spotify lidera la transformación musical mediante acuerdos con discográficas para desarrollar herramientas de IA que respeten los derechos de los artistas. A pesar de la...

Reclutamiento innovador

Jack & Jill revoluciona el reclutamiento con inteligencia artificial conversacional

Jack & Jill es una innovadora plataforma de reclutamiento que utiliza inteligencia artificial conversacional para mejorar la búsqueda de empleo. Dividida en dos partes, facilita...

Gemelos digitales

Viven revoluciona la colaboración laboral con gemelos digitales innovadores

Viven, cofundado por Ashutosh Garg y Varun Kacholia, ofrece gemelos digitales para empleados, facilitando el acceso a información crítica incluso en ausencia. Con un enfoque...

IA accesible

Anthropic lanza Claude Haiku 4.5, IA rápida y accesible

Anthropic ha lanzado Claude Haiku 4.5, un modelo de inteligencia artificial más pequeño y rápido, que ofrece un rendimiento competitivo a un coste accesible. Su...