Apps | Dominio mejorado

Threads.com lanza mejoras y busca competir con X

Un nuevo rumbo para Threads: la evolución de la red social de Meta

La reciente transición de Instagram Threads de su dominio Threads.net a Threads.com marca un momento crucial en la evolución de la red social lanzada por Meta. Este cambio no solo implica una nueva dirección web, sino que también está acompañado de una serie de mejoras significativas en la experiencia del usuario. Las innovaciones están diseñadas para facilitar la navegación y el acceso a las funcionalidades más utilizadas de la plataforma, lo que promete hacer de Threads un competidor más formidable en el mundo de las redes sociales.

La importancia del cambio de dominio

El nuevo dominio, Threads.com, ofrece a Meta una dirección más simple y fácil de recordar. Con más de 320 millones de usuarios activos mensuales, esta reubicación podría ser el primer paso para consolidar la presencia de Threads en un mercado dominado por competidores como X. El dominio anterior, Threads.net, había sido una solución temporal debido a la adquisición previa del dominio por parte de una startup respaldada por Sequoia Capital, que finalmente fue vendida a Shopify. Ahora, tras la adquisición del dominio por parte de Meta en septiembre de 2024, la empresa ha tomado la decisión de hacer el cambio.

Este movimiento estratégico se produce en un contexto donde la marca y la visibilidad son esenciales para atraer y retener usuarios. Con un dominio más directo y menos complicado, Meta busca no solo mejorar la recordación de la marca, sino también optimizar la experiencia de los usuarios que acceden a la plataforma.

La transición a Threads.com es un paso importante para Meta, que busca competir de manera más efectiva con otras plataformas de redes sociales.

Mejoras en la experiencia del usuario

La migración a Threads.com no es solo un cambio superficial; también viene acompañada de una serie de mejoras que buscan enriquecer la experiencia del usuario. Adam Mosseri, el responsable de Instagram, anunció varias actualizaciones que beneficiarán a los creadores y a los usuarios en general.

Una de las mejoras más esperadas es la posibilidad de ver los feeds personalizados en el orden en que aparecen en la aplicación móvil. Esta sincronización entre plataformas facilitará la experiencia del usuario, permitiendo que aquellos que utilizan tanto la versión móvil como la web puedan disfrutar de una continuidad en la navegación. Además, los usuarios ahora podrán acceder a sus publicaciones guardadas y a las que les han gustado desde el menú principal, eliminando la necesidad de crear columnas fijas para visualizar este contenido.

Nuevas herramientas para creadores

Los creadores son una parte fundamental de cualquier red social, y Meta lo sabe. Por ello, se han introducido herramientas que facilitarán la creación y el intercambio de contenido. Una de las características más interesantes es la capacidad de copiar una publicación de Threads como imagen, lo que simplificará la tarea de compartir contenido en otras plataformas, como Instagram.

Además, la nueva función de añadir columnas con un solo clic, a través de un icono en el lado derecho de la pantalla, promete hacer que la organización de contenido sea más intuitiva y accesible. Los creadores y usuarios podrán gestionar su contenido de una manera más eficiente, adaptando la interfaz a sus necesidades específicas.

Con estas nuevas funcionalidades, Threads busca convertirse en un espacio más atractivo para los creadores de contenido, permitiéndoles interactuar de forma más fluida y efectiva.

La competencia con X

En un panorama de redes sociales donde la competencia es feroz, la evolución de Threads también se enmarca en la necesidad de destacar frente a X, la plataforma anteriormente conocida como Twitter. Meta ha reconocido la importancia de atraer a los mismos creadores que han hecho de X un lugar popular, y ha introducido una función que permite a los usuarios encontrar y seguir a sus creadores favoritos de X en Threads.

Esta función, que se encuentra en fase de prueba, requiere que los usuarios descarguen un archivo de sus datos de X, que luego se puede subir a Threads. Este enfoque no solo facilita la transición de los usuarios de una plataforma a otra, sino que también permite que Threads se llene de contenido relevante desde el principio, aprovechando la base de seguidores ya existente en X.

Perspectivas de futuro

La evolución de Threads en estos primeros meses ha sido rápida y centrada en el usuario. Con el lanzamiento de nuevas funciones y mejoras en la interfaz, Meta parece comprometido a hacer de Threads una alternativa viable y atractiva para aquellos que buscan un espacio diferente en el mundo de las redes sociales. Las mejoras en la experiencia del usuario, junto con la capacidad de atraer a creadores de contenido populares, son pasos fundamentales en esta dirección.

Sin embargo, la verdadera prueba para Threads será su capacidad de mantener el crecimiento y la participación de los usuarios a largo plazo. A medida que la plataforma continúe evolucionando, será interesante observar cómo se posiciona en comparación con sus competidores y si logra crear una comunidad sólida y activa.

Conclusiones sobre el cambio

La transición de Threads a un nuevo dominio y la introducción de mejoras significativas en la experiencia del usuario son solo el comienzo de lo que promete ser un emocionante capítulo en la historia de las redes sociales. Meta ha demostrado su capacidad para adaptarse y evolucionar, y la compañía parece estar en una buena posición para enfrentar los desafíos del futuro.

Con más de 320 millones de usuarios activos y una serie de nuevas funciones, Threads está tomando medidas audaces para consolidar su lugar en el competitivo mundo de las redes sociales. A medida que más usuarios se unan y la plataforma continúe mejorando, el futuro de Threads podría ser tan brillante como lo ha sido para sus competidores.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Apps

Ajedrez digital

El ajedrez digital crece con 200 millones de usuarios

El ajedrez ha resurgido en la era digital, especialmente durante la pandemia, con Chess.com superando los 200 millones de usuarios. Innovaciones como la inteligencia artificial...

Reducir spam

Meta limita alcance y monetización de cuentas con spam

Facebook, bajo Meta, reducirá el alcance de cuentas que compartan contenido spam y les negará la monetización. Esta medida busca revitalizar la plataforma, promoviendo la...

Censura preocupante

Censura en Bluesky genera dudas sobre libertad de expresión

La censura en Bluesky, solicitada por el gobierno turco, ha generado preocupación sobre su compromiso con la libertad de expresión. Aunque la plataforma permite eludir...

Publicidad expandida

Meta lanza publicidad en Threads para competir en redes sociales

Meta ha expandido la publicidad en Threads, su nueva plataforma de microblogging, buscando monetizar y competir con otras redes sociales. Con más de 320 millones...

Monetización creativa

Linktree lanza herramientas para que creadores monetizen su contenido

Linktree ha lanzado nuevas funciones que permiten a los creadores monetizar su contenido, incluyendo la venta de cursos y productos digitales, enlaces patrocinados y un...

Críticas políticas

Meta enfrenta críticas por nuevas políticas de discurso de odio

El Consejo de Supervisión de Meta criticó las nuevas políticas de discurso de odio, pidiendo evaluaciones sobre su impacto en grupos vulnerables y mayor transparencia....

Edición innovadora

Meta lanza Edits, la app de vídeos con IA innovadora

Meta ha lanzado Edits, una aplicación de creación de vídeos que facilita la edición con herramientas innovadoras y basadas en inteligencia artificial. Disponible en iOS...

Verificación descentralizada

Bluesky lanza verificación descentralizada para mayor autenticidad y transparencia

Bluesky está a punto de implementar un sistema de verificación descentralizado, donde organizaciones externas podrán otorgar un distintivo "check" azul a los usuarios. Este enfoque...