En la RSA Conference 2023, Google presentó Cloud Security AI Workbench, una suite de ciberseguridad impulsada por un modelo de lenguaje de inteligencia artificial especializado en seguridad llamado Sec-PaLM. Este modelo es una derivación del modelo PaLM de Google, pero está "ajustado para casos de uso de seguridad", incorporando inteligencia de seguridad como investigaciones sobre vulnerabilidades de software, malware, indicadores de amenazas y perfiles de actores de amenazas.
Cloud Security AI Workbench incluye una serie de herramientas impulsadas por inteligencia artificial, como Threat Intelligence AI de Mandiant, que utilizará Sec-PaLM para encontrar, resumir y actuar sobre las amenazas de seguridad. VirusTotal, otra propiedad de Google, utilizará Sec-PaLM para ayudar a los suscriptores a analizar y explicar el comportamiento de los scripts maliciosos.
Además, Sec-PaLM ayudará a los clientes de Chronicle, el servicio de ciberseguridad en la nube de Google, a buscar eventos de seguridad e interactuar "conservadoramente" con los resultados. Los usuarios de Security Command Center AI de Google, por su parte, recibirán explicaciones "legibles por humanos" sobre la exposición a ataques, incluyendo activos afectados, mitigaciones recomendadas y resúmenes de riesgos para hallazgos de seguridad, cumplimiento y privacidad.
"Si bien la inteligencia artificial generativa ha capturado recientemente la imaginación, Sec-PaLM se basa en años de investigación de inteligencia artificial fundamental de Google y DeepMind, y en la profunda experiencia de nuestros equipos de seguridad", escribió Google en una publicación de blog. "Apenas hemos comenzado a darse cuenta del poder de aplicar la inteligencia artificial generativa a la seguridad, y esperamos seguir aprovechando esta experiencia para nuestros clientes y avanzar en la comunidad de seguridad".
Estas son ambiciones bastante audaces, especialmente considerando que VirusTotal Code Insight, la primera herramienta de Cloud Security AI Workbench, solo está disponible en una vista previa limitada en este momento. No está claro cuán bien funciona Sec-PaLM en la práctica. Si bien las "mitigaciones recomendadas y los resúmenes de riesgos" suenan útiles, ¿son las sugerencias mucho mejores o más precisas porque las produjo un modelo de inteligencia artificial?
Después de todo, los modelos de lenguaje de inteligencia artificial, por muy avanzados que sean, cometen errores. Y son susceptibles a ataques como la inyección de comandos, que pueden hacer que se comporten de manera no deseada.
Sin embargo, esto no detiene a las grandes empresas tecnológicas. En marzo, Microsoft lanzó Security Copilot, una nueva herramienta que tiene como objetivo "resumir" y "dar sentido" a la inteligencia de amenazas utilizando modelos de inteligencia artificial generativa de OpenAI, incluido GPT-4. En los materiales de prensa, Microsoft, al igual que Google, afirmó que la inteligencia artificial generativa equiparía mejor a los profesionales de la seguridad para combatir nuevas amenazas.
El veredicto todavía está por verse. En realidad, la inteligencia artificial generativa para la ciberseguridad podría resultar ser más hype que otra cosa, ya que hay una escasez de estudios sobre su efectividad. Con suerte, veremos los resultados pronto, pero mientras tanto, es mejor tomar las afirmaciones de Google y Microsoft con una pizca de sal.
Otras noticias • IA
Fundamental Research Labs revoluciona la IA con 33 millones en financiación
Fundamental Research Labs, con 33 millones de dólares en financiación, destaca en inteligencia artificial gracias a su enfoque multidisciplinario y productos innovadores como Fairies y...
Google lanza Gemini 2.5 Deep Think para revolucionar IA
Google ha lanzado Gemini 2.5 Deep Think, un modelo de IA avanzado que utiliza múltiples agentes para ofrecer respuestas precisas y detalladas. Disponible para suscriptores...
Amazon introduce anuncios en Alexa+ buscando nuevas fuentes de ingresos
Amazon, liderado por Andy Jassy, planea introducir anuncios en su asistente Alexa+, buscando nuevas fuentes de ingresos. Esta estrategia enfrenta desafíos en privacidad y experiencia...
SixSense recauda 8,5 millones para mejorar detección en semiconductores
SixSense, una startup de Singapur, ha recaudado 8,5 millones de dólares para desarrollar una plataforma de inteligencia artificial que mejora la detección de defectos en...
Apple refuerza inteligencia artificial en dispositivos pese a críticas
Apple ha intensificado su enfoque en la inteligencia artificial, integrándola en todos sus dispositivos y reestructurando su personal. Aunque enfrenta críticas por retrasos en mejoras...
Anthropic supera a OpenAI en mercado empresarial de IA
Anthropic ha superado a OpenAI en el mercado empresarial de IA, alcanzando un 32% de cuota frente al 25% de OpenAI. Su modelo Claude ha...
Apple refuerza su compromiso con la inteligencia artificial en dispositivos
Apple ha reafirmado su compromiso con la inteligencia artificial, integrándola en sus dispositivos y plataformas. Con un enfoque en adquisiciones tácticas y la calidad de...
Privacidad digital en riesgo por indexación de conversaciones en IA
La privacidad digital se ve amenazada por la indexación de conversaciones en herramientas como ChatGPT. Aunque la IA ofrece conveniencia, los usuarios deben ser conscientes...
Lo más reciente
- 1
Tesla parcialmente responsable de accidente mortal en 2019
- 2
CRV recauda 750 millones para invertir en startups tecnológicas
- 3
Auge en OPVs tecnológicas revitaliza el ecosistema startup
- 4
Truecaller elimina grabación de llamadas en iOS por spam
- 5
Tesla responsable de accidente mortal, jurado otorga 329 millones
- 6
Nintendo aumenta precios de Switch generando inquietud entre consumidores
- 7
STAN recibe 8.5 millones de dólares de Google para crecer