Un paso adelante en la sostenibilidad de la movilidad compartida
En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, las empresas de micromovilidad están comenzando a tomar medidas concretas para reducir su impacto ambiental. En este contexto, Lime, una de las compañías líderes en el sector de scooters y bicicletas eléctricas compartidas, ha firmado un acuerdo innovador con Redwood Materials, una empresa de reciclaje de baterías. Este acuerdo representa un avance significativo en la búsqueda de un modelo de negocio más circular, que no solo minimiza los residuos, sino que también promueve la reutilización de materiales críticos.
Este acuerdo no solo es un hito para Lime, sino que también sienta un precedente en la industria de la movilidad compartida, demostrando que la economía circular puede ser una realidad. A través de esta colaboración, Lime enviará las baterías de sus scooters y bicicletas eléctricas a Redwood Materials, que se encargará de extraer y reciclar minerales esenciales como el litio, cobalto, níquel y cobre. Este enfoque no solo ayudará a reducir la dependencia de la minería, sino que también garantizará que los materiales recuperados se reintegren en la cadena de suministro de fabricación de baterías.
Un acuerdo que trasciende fronteras
El acuerdo, anunciado recientemente, convierte a Redwood Materials en el socio exclusivo de reciclaje de baterías para Lime en ciudades de Estados Unidos, Alemania y los Países Bajos. Sin embargo, es importante señalar que esta colaboración no abarca todas las regiones en las que Lime opera. A pesar de ello, representa un paso crucial en la dirección correcta, y puede servir como modelo para futuras alianzas en otras partes del mundo.
La importancia de este acuerdo radica en su capacidad para crear un ciclo de vida más sostenible para las baterías, un componente crítico en la movilidad eléctrica.
Lime ha tenido asociaciones previas relacionadas con el reciclaje, particularmente con Sprout y sus proveedores. Sin embargo, esta es la primera vez que la empresa establece una relación directa con un reciclador de baterías en América del Norte que se encargará del procesamiento de los materiales para su recuperación. Esta conexión directa no solo mejora la eficiencia del reciclaje, sino que también garantiza que los procesos estén alineados con los objetivos de sostenibilidad de Lime.
Redwood Materials: un líder en reciclaje de baterías
Redwood Materials, fundada por el ex CFO de Tesla, JB Straubel, se ha posicionado como un líder en la recuperación de materiales de baterías. La empresa, con sede en Carson City, Nevada, tiene un enfoque claro: crear un sistema de fabricación de bucle cerrado que permita reducir la demanda de minería y refinado de minerales. El modelo de negocio de Redwood se centra en recuperar materiales de baterías que ya no son utilizables y reintroducirlos en el proceso de fabricación de baterías.
La importancia de este enfoque no puede subestimarse. La industria de la micromovilidad está en pleno auge, y la demanda de baterías seguirá creciendo. Sin embargo, este crecimiento también plantea desafíos significativos en términos de sostenibilidad. La colaboración entre Lime y Redwood no solo aborda estos desafíos, sino que también establece un nuevo estándar para la industria.
Un compromiso con la sostenibilidad
Lime ha establecido metas ambiciosas para descarbonizar su negocio para 2030. En los últimos cinco años, la empresa ha logrado reducir sus emisiones de Alcance 1, 2 y 3 en un 59,5% en comparación con su año base de 2019. Este compromiso con la sostenibilidad es fundamental para la estrategia a largo plazo de Lime y se refleja en sus acciones. Lime planea informar sobre sus resultados de emisiones de carbono para 2024 en mayo, lo que demuestra su transparencia y responsabilidad hacia el medio ambiente.
Además de su colaboración con Redwood, Lime también ha establecido asociaciones con Gomi en el Reino Unido y VoltR en Francia, así como en otros países europeos. Estas alianzas tienen como objetivo la recolección de celdas de batería viables para aplicaciones de "segunda vida", que incluyen dispositivos de electrónica de consumo como altavoces portátiles y baterías externas.
Estas iniciativas no solo contribuyen a la sostenibilidad, sino que también fomentan la innovación en el uso de tecnologías de baterías, permitiendo que materiales que de otro modo se desperdiciarían sean reutilizados en nuevas aplicaciones.
Desafíos y oportunidades en la economía circular
El avance hacia una economía circular presenta tanto desafíos como oportunidades. Si bien la colaboración entre Lime y Redwood es un paso positivo, existen otros factores que deben considerarse para que la industria de la micromovilidad logre una verdadera sostenibilidad. La infraestructura de reciclaje de baterías, la educación del consumidor y la normativa son aspectos que requieren atención.
Uno de los principales desafíos es la percepción pública sobre la micromovilidad y la sostenibilidad. A menudo, los usuarios no son conscientes del ciclo de vida de las baterías que alimentan sus scooters y bicicletas eléctricas. La educación del consumidor es crucial para fomentar un cambio de comportamiento y promover la adopción de prácticas sostenibles.
Por otro lado, la normativa también desempeña un papel importante. A medida que más empresas de micromovilidad busquen adoptar prácticas sostenibles, será esencial que existan regulaciones que apoyen el reciclaje y la reutilización de materiales. La colaboración entre el sector privado y los gobiernos será fundamental para crear un entorno que fomente la sostenibilidad.
Mirando hacia el futuro
La colaboración entre Lime y Redwood es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden trabajar juntas para abordar problemas ambientales complejos. Este tipo de asociaciones puede ser la clave para impulsar un cambio significativo en la industria de la movilidad. A medida que más empresas se unan a la causa de la sostenibilidad, la creación de un modelo de negocio circular se volverá cada vez más viable.
El compromiso de Lime con la sostenibilidad, combinado con la experiencia de Redwood en el reciclaje de baterías, puede establecer un nuevo estándar para la industria. A medida que la tecnología avanza y se desarrollan nuevas soluciones, la micromovilidad tiene la oportunidad de evolucionar hacia un modelo más responsable y sostenible.
En este contexto, es crucial que los consumidores, las empresas y los gobiernos trabajen juntos para fomentar la innovación y el desarrollo de prácticas sostenibles. La colaboración no solo beneficiará a las empresas, sino que también contribuirá a un futuro más limpio y sostenible para todos.
Otras noticias • Transporte
Rivian reestructura su empresa y elimina 600 puestos de trabajo
Rivian está reestructurando su empresa ante desafíos del mercado, eliminando más de 600 puestos y centralizando el marketing bajo su CEO, RJ Scaringe. La optimización...
Redwood Materials lidera reciclaje de baterías con inversión millonaria
Redwood Materials, tras una inversión de 350 millones de dólares, se posiciona como líder en reciclaje de baterías y producción de cátodos. Su enfoque en...
Tesla logra récord de entregas pero cae en ganancias
Tesla ha alcanzado un récord de entregas en el tercer trimestre de 2025, con 497,099 coches, pero sus ganancias han caído un 37%. Aumentan los...
Also y Amazon impulsan entregas urbanas con vehículos cuádruples
Also, una startup escindida de Rivian, ha cerrado un acuerdo con Amazon para suministrar vehículos cuádruples de carga con asistencia de pedal, promoviendo entregas urbanas...
GM lanzará conducción autónoma en 2028 con Cadillac Escalade IQ
General Motors (GM) planea lanzar en 2028 un sistema de conducción autónoma que permitirá a los conductores desconectarse de la conducción, comenzando con el Cadillac...
GM y Google integran IA en vehículos para mejor experiencia
General Motors (GM) se asocia con Google para integrar el asistente de IA Google Gemini en sus vehículos, mejorando la experiencia del usuario. Este avance...
General Motors lanza Cadillac Escalade IQ con tecnología avanzada
General Motors está transformando su arquitectura eléctrica y computacional para ofrecer vehículos más conectados y autónomos. Con la colaboración de Nvidia, planea lanzar en 2027...
General Motors abandona furgonetas eléctricas BrightDrop por incertidumbres
General Motors ha decidido abandonar su línea de furgonetas eléctricas BrightDrop debido a un desarrollo más lento del mercado y cambios regulatorios. A pesar del...
Lo más reciente
- 1
Instagram lanza "Historial de Visualización" para competir con TikTok
- 2
Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por falta de transparencia
- 3
Arbor Energy amplía su modelo sostenible tras recaudar 55 millones
- 4
Rivian reestructura tras acuerdo de 250 millones y nuevos retos
- 5
Disputa legal entre Automattic y WP Engine sacude WordPress
- 6
Casa Blanca demuele ala este para lujoso salón de baile
- 7
Ford enfrenta retos tras incendio en planta de Novelis

