La revolución del congelamiento de óvulos: una solución innovadora para la fertilidad
En los últimos años, la presión por alcanzar el éxito profesional y la tendencia a retrasar la edad del matrimonio han llevado a muchas mujeres a considerar opciones para preservar su fertilidad. La decisión de congelar óvulos se ha convertido en una alternativa atractiva para aquellas que desean tener hijos en el futuro, pero que no están listas en el presente. Sin embargo, el elevado coste de este procedimiento, que oscila entre los 10.000 y 15.000 dólares por intento, ha hecho que muchas mujeres no puedan permitírselo durante sus años más fértiles, que suelen ser sus 20 y principios de los 30.
El panorama del congelamiento de óvulos ha comenzado a cambiar gracias a iniciativas innovadoras que buscan democratizar el acceso a este tipo de tratamientos. Una de estas iniciativas es Cofertility, una startup que ha captado la atención por su modelo único, que permite a las mujeres congelar sus óvulos sin coste alguno, a cambio de donar la mitad de los óvulos recuperados a personas que no pueden concebir.
Un modelo de negocio transformador
Cofertility fue fundada por Lauren Makler, exejecutiva de Uber, y Halle Tecco, inversora en salud. La startup ha conseguido recaudar 7,25 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A, lo que eleva su financiación total a 16 millones de dólares. Este respaldo financiero es un testimonio del interés que existe en el sector por soluciones que aborden las necesidades de las mujeres que buscan preservar su fertilidad.
La idea detrás de Cofertility surgió de una experiencia personal de Makler, quien, tras ser diagnosticada en 2018 con una rara enfermedad abdominal, se enfrentó a la posibilidad de perder sus ovarios. En medio de esta situación, los médicos le sugirieron la congelación de óvulos, pero esta opción no estaba disponible para ella. Esto la llevó a investigar a fondo sobre la donación de óvulos y a darse cuenta de las complejidades y los altos costes que rodean este proceso.
La sorpresa de Makler al descubrir que las donantes eran compensadas por sus óvulos fue solo el principio. Se dio cuenta de que los precios podían variar significativamente dependiendo de factores como la etnia o el nivel educativo de la donante. “Era como una tarifa dinámica para donantes de óvulos, lo cual me resultó desagradable”, comenta Makler, haciendo alusión a las prácticas de precios en Uber.
Un enfoque ético y accesible
A pesar de que Makler finalmente logró concebir de forma natural, su experiencia la inspiró a crear una plataforma que conectara a mujeres jóvenes que desean congelar sus óvulos con personas que necesitan óvulos donados. Cofertility se presenta como una solución innovadora en un campo que, hasta ahora, ha estado marcado por la falta de opciones accesibles y la presión económica.
La startup no solo ofrece una alternativa para las mujeres que buscan preservar su fertilidad, sino que también promueve la idea de que la donación de óvulos no debe ser un tema tabú. “El gran objetivo es eliminar el estigma que rodea a la donación de óvulos”, señala Makler. “No hay vergüenza en cómo se convierte uno en padre. Hacerlo con la ayuda de una donante que también está interesada en congelar sus propios óvulos es una opción realmente emocionante.”
Cofertility se diferencia de otros programas de donación de óvulos al ofrecer un acceso a gran escala a donantes. “En cualquier momento, tenemos cientos de donantes disponibles para padres intencionados”, explica Makler. Esto contrasta con la mayoría de las clínicas que, por lo general, solo disponen de un puñado de donantes, lo que reduce las posibilidades de que se produzca una coincidencia adecuada.
La diversidad es una de las claves de Cofertility, donde aproximadamente el 55% de las donantes poseen títulos de posgrado.
La logística del proceso
El funcionamiento del modelo de Cofertility es relativamente sencillo. Los padres intencionados cubren los costes de la extracción de óvulos y la tarifa de coordinación de Cofertility, similar a lo que ocurre en los programas de donación de óvulos tradicionales. Sin embargo, a diferencia de estos, los padres no tienen que compensar económicamente a la donante, lo que reduce considerablemente sus gastos.
Este enfoque no solo facilita el acceso a la congelación de óvulos, sino que también crea un sentido de comunidad entre las donantes y las personas que buscan óvulos. Makler destaca que la mayoría de las donantes están motivadas por el deseo de ayudar a otras personas a formar una familia, lo que transforma el proceso en una experiencia positiva para ambas partes.
Desmitificando la donación de óvulos
Uno de los mayores retos que enfrenta la industria de la fertilidad es el estigma que rodea a la donación de óvulos. Muchas mujeres se sienten incómodas al considerar la posibilidad de ser donantes, ya que temen ser juzgadas o malinterpretadas. Cofertility busca cambiar esta narrativa, promoviendo un enfoque abierto y honesto sobre la donación de óvulos.
“Queremos que las mujeres entiendan que ser donante es un acto de generosidad que puede cambiar la vida de otra persona”, afirma Makler. Al ofrecer un entorno de apoyo y comprensión, Cofertility espera que más mujeres se sientan cómodas explorando esta opción.
Además, el modelo de Cofertility no solo beneficia a las donantes y a los padres intencionados, sino que también tiene el potencial de revolucionar la forma en que se aborda la fertilidad en general. Al democratizar el acceso a la congelación de óvulos, la startup está contribuyendo a una conversación más amplia sobre la planificación familiar y las opciones reproductivas.
Una nueva era en la fertilidad
A medida que más mujeres se interesan por el congelamiento de óvulos, es probable que veamos un aumento en la demanda de servicios como los que ofrece Cofertility. Este tipo de iniciativas no solo abordan las necesidades individuales de las mujeres, sino que también reflejan un cambio cultural en la forma en que se percibe la maternidad y la paternidad.
La creciente aceptación de la congelación de óvulos como una opción viable para la planificación familiar está marcando el comienzo de una nueva era en la fertilidad.
Las mujeres están tomando el control de sus cuerpos y decisiones reproductivas, eligiendo cuándo y cómo desean tener hijos. En este contexto, el papel de empresas como Cofertility es fundamental para facilitar este proceso y hacer que la fertilidad sea accesible para todos.
A medida que el diálogo sobre la maternidad y la paternidad evoluciona, es esencial que se continúe trabajando para eliminar los obstáculos que enfrentan las mujeres en su camino hacia la maternidad. Iniciativas como la de Cofertility son un paso importante en la dirección correcta, y su modelo innovador puede allanar el camino para un futuro donde la fertilidad y la paternidad sean accesibles para todos, independientemente de su situación económica.
Otras noticias • Otros
Jueza McElroy reanuda fondos federales defendiendo independencia judicial
La jueza Mary McElroy ha ordenado reanudar la distribución de fondos federales, destacando la importancia de la independencia judicial frente a la administración Trump. Su...
Grandes tecnológicas luchan contra emisiones de carbono y cambio climático
Las grandes empresas tecnológicas, como Apple, Microsoft y Amazon, compiten por reducir sus emisiones de carbono, enfrentando el reto de las emisiones de "alcance 3"....
Energía solar en EE.UU. impulsa robots ante escasez laboral
La expansión de la energía solar en EE.UU. enfrenta una escasez de mano de obra calificada debido a condiciones laborales difíciles. Empresas como Cosmic Robotics...
Hexium revoluciona la fusión nuclear con tritio sostenible y escalable
Hexium, fundada por Charlie Jerrott y Jacob Peterson, se centra en la producción de tritio mediante la separación isotópica de litio-6 con láseres. Con 8...
Crecimiento solar en Nigeria amenazado por propuesta gubernamental
El auge de la energía solar en Nigeria, impulsado por el aumento de precios de combustibles, ha beneficiado a Arnergy, que ha recaudado 18 millones...
Industrias tecnológicas temen por aranceles y aumento de precios
La industria tecnológica estadounidense enfrenta incertidumbre por nuevas políticas arancelarias, especialmente en semiconductores. Aunque se anunciaron exenciones para algunos dispositivos, los aranceles podrían aumentar precios...
Dorsey y Musk desafían la propiedad intelectual en la IA
El debate sobre la propiedad intelectual, impulsado por Jack Dorsey y Elon Musk, cuestiona la eficacia del sistema actual en la era de la inteligencia...
Exenciones temporales a tarifas de Trump generan incertidumbre en tecnología
La administración Trump ha implementado tarifas sobre productos chinos, afectando a la industria tecnológica. Recientemente, se anunciaron exenciones para dispositivos clave, aliviando temporalmente a las...
Lo más reciente
- 1
Jóvenes ingenieros crean dron innovador sin GPS durante hackathon
- 2
Ramp busca optimizar gasto público con programa SmartPay de EE. UU
- 3
Geoff Ralston lanza fondo para startups de inteligencia artificial segura
- 4
Aplicaciones chinas desafían marcas de lujo en EE. UU
- 5
Google enfrenta críticas por falta de transparencia en Gemini 2.5 Pro
- 6
Florida propone ley para regular acceso de menores a redes sociales
- 7
Juez federal determina que Google violó leyes antimonopolio