Hardware | Transporte autónomo

Parallel Systems transforma el transporte ferroviario con tecnología autónoma

La revolución del transporte ferroviario: una nueva era para la logística en Estados Unidos

En un país donde el transporte de mercancías se ha confiado en gran medida a los camiones, un innovador está desafiando esta norma con un enfoque fresco y moderno. Matt Soule, fundador y CEO de Parallel Systems, está liderando el camino hacia una transformación radical en la industria ferroviaria de Estados Unidos. La propuesta de Parallel es introducir tecnología autónoma y eléctrica en un sistema ferroviario que ha permanecido esencialmente igual durante siglos.

La situación actual del transporte de mercancías en Estados Unidos es bastante clara: aproximadamente dos tercios de las 20.2 mil millones de toneladas de carga que se transportan anualmente se mueven por carretera. Esta realidad ha llevado a una dependencia significativa de los camiones, especialmente para distancias cortas. Sin embargo, la historia del ferrocarril está repleta de oportunidades sin explotar, y Soule se ha propuesto aprovecharlas al máximo.

Un enfoque innovador para un sistema tradicional

Parallel Systems está desarrollando tecnología de carga autónoma y alimentada por batería que se integra con los vagones de carga existentes y con el software de control ferroviario ya implementado. El objetivo de esta tecnología es ofrecer una alternativa más económica y eficiente para las entregas de corta distancia, utilizando el ferrocarril en lugar de los camiones.

Soule explica que el ferrocarril ha sido tradicionalmente subutilizado debido a que los trenes son generalmente impulsados por locomotoras grandes y costosas, que tiran de cientos de vagones a largas distancias. Esta dinámica ha llevado a las empresas a optar por camiones para el transporte de mercancías en trayectos más cortos. Sin embargo, la propuesta de Parallel es cambiar este paradigma al permitir que los vagones de tren se conecten y desconecten de manera autónoma, eliminando la necesidad de que los trabajadores realicen esta tarea peligrosa manualmente.

El avance de Parallel Systems podría significar un cambio de juego en la forma en que se mueve la mercancía en Estados Unidos.

La tecnología desarrollada por Parallel también promete mejorar la seguridad, ya que permite que los vagones de carga frenen de manera mucho más rápida que los trenes tradicionales. Esto no solo aumenta la seguridad, sino que también mejora la eficiencia en las operaciones de carga y descarga.

Aprobación y avances hacia la comercialización

Recientemente, Parallel Systems recibió la aprobación de la Administración Federal de Ferrocarriles de Estados Unidos para comenzar a pilotar su tecnología en Georgia. Este programa permitirá a la empresa probar sus trenes habilitados tecnológicamente a lo largo de un trayecto de 160 millas entre el Puerto de Savannah y varios sitios de distribución en el estado. Este es un paso crucial para demostrar la viabilidad de su tecnología en un entorno real y para captar el interés de potenciales clientes.

La empresa también ha logrado asegurar 38 millones de dólares en una ronda de financiación Serie B, co-liderada por Anthos Capital y Collaborative Fund, con la participación de otros inversores como Congruent Ventures y Riot Ventures. Con esta nueva inyección de capital, Parallel ha superado los 100 millones de dólares en financiación total. Estos fondos se destinarán a la comercialización de su tecnología, con la esperanza de lanzar su primer producto comercial en 2026.

La percepción del mercado y la demanda de innovación

Sophie Bakalar, socia de Collaborative Fund, destaca que, aunque Parallel no encaja perfectamente en la tesis generalista de su firma, la empresa ha despertado su interés. El impacto que el transporte de mercancías tiene en las empresas de consumo que suelen respaldar es significativo. Bakalar añade que, aunque no invierten típicamente en esta área, la oportunidad era demasiado buena para dejarla pasar.

La visión de Bakalar sobre el equipo detrás de Parallel es optimista: “Creo que este equipo está realmente en una posición única para resolver este problema. No muchas personas podrán hacerlo. Es un equipo que tiene una buena conexión entre el fundador y el producto. Es un mercado masivo y un desafío inmenso”.

Un líder con experiencia diversa

Aunque Soule no tiene un historial específico en el sector ferroviario, sí cuenta con una amplia experiencia en transporte regulado. Pasó 20 años en la industria aeroespacial, 13 de los cuales trabajó en SpaceX, donde se centró en el desarrollo de nuevas tecnologías. Esta experiencia ha alimentado su curiosidad sobre cómo aplicar innovaciones en industrias que, hasta ahora, han visto poco cambio.

Soule fundó Parallel en 2020 y, cinco años después, la empresa ha construido una tecnología que promete cambiar las reglas del juego en el sector del transporte. La ambición de Soule es clara: a pesar de que convencer a las empresas para que cambien sus estrategias de envío y distribución puede ser un desafío significativo, hay una demanda creciente de soluciones diferentes en el mercado.

A medida que Estados Unidos se encuentra en un limbo tarifario, la presión económica podría impulsar aún más la demanda de alternativas como las que ofrece Parallel Systems.

Soule también ha señalado que han recibido interés de todo el mundo, aunque por ahora planean centrarse en Estados Unidos y Australia. Este enfoque inicial podría permitirles consolidar su posición en el mercado antes de expandirse a otros países.

Un cambio generacional en la logística

El momento en que Parallel Systems se introduce en el mercado no podría ser más pertinente. La industria del transporte ha estado estancada durante años, con pocos cambios significativos en su estructura. Soule afirma que esta innovación representa un cambio generacional en el sector del transporte de mercancías, un área que rara vez experimenta transformaciones drásticas.

A medida que las empresas buscan formas de reducir costos y mejorar la eficiencia, la propuesta de Parallel de utilizar tecnología autónoma y eléctrica podría ser la respuesta que muchas organizaciones están buscando. La capacidad de operar junto a las operaciones ferroviarias tradicionales sin necesidad de reemplazarlas también hace que la transición sea más atractiva para los potenciales clientes.

El futuro del transporte de mercancías en Estados Unidos podría estar en la intersección de la innovación tecnológica y la sostenibilidad, con Parallel Systems liderando la carga hacia un nuevo paradigma en la logística. La combinación de ferrocarriles más eficientes y tecnología autónoma podría marcar el inicio de una nueva era para la industria, donde la reducción de costos y la mejora de la seguridad se convierten en la norma, no en la excepción.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Hardware

Localización asequible

Chipolo POP: localizadores asequibles y compatibles con Apple y Google

Chipolo ha lanzado los Chipolo POP, dispositivos de localización compatibles con las redes de Apple y Google. Con características como un rango de Bluetooth de...

Inspección innovadora

Beagle revoluciona inspección energética con drones de largo alcance

Beagle, una empresa alemana, está revolucionando la inspección de infraestructuras energéticas con drones de largo alcance. Con 5 millones de euros en financiación, ofrece servicios...

Relojes inteligentes

Eric Migicovsky relanza Pebble con nuevos modelos y enfoque simplista

Eric Migicovsky relanza Pebble con los modelos Core 2 Duo y Core Time 2, apostando por la simplicidad y la funcionalidad. Con el apoyo de...

Desconexión digital

Light Phone III: la alternativa minimalista para desconectar digitalmente

El Light Phone III, lanzado por Light, promueve la desconexión digital con su diseño minimalista y funcionalidad esencial. Con mejoras en sostenibilidad y reparabilidad, ofrece...

Nuevo portátil

Apple presenta el nuevo MacBook Air con chip M4 mejorado

Apple ha lanzado un nuevo MacBook Air con el chip M4, mejorando rendimiento y conectividad, incluyendo puertos Thunderbolt 4 y una webcam avanzada. Disponible en...

Rendimiento profesional

Apple lanza Mac Studio, el ordenador ideal para profesionales creativos

Apple ha lanzado el Mac Studio, un ordenador de sobremesa diseñado para profesionales que buscan alto rendimiento. Ofrece configuraciones con chips M4 Max y M3...

IPad M3

Apple presenta iPad Air con chip M3 y nuevo teclado

Apple ha lanzado nuevos modelos de iPad Air de 11 y 13 pulgadas con el chip M3, ofreciendo un rendimiento mejorado y un nuevo Magic...

Fitness interactivo

La gamificación revoluciona el fitness en casa con Aviron

La gamificación ha transformado el fitness doméstico, destacando empresas como Aviron que combinan ejercicio y entretenimiento. Su nueva cinta de correr, Victory, ofrece una experiencia...