Otros | Congelación accesible

Cofertility democratiza la congelación de óvulos sin coste

La revolución de la preservación de la fertilidad: un enfoque innovador

En la última década, las mujeres han cambiado radicalmente su enfoque hacia la maternidad y la carrera profesional. Este cambio cultural ha llevado a muchas a considerar la posibilidad de preservar su fertilidad a través de la congelación de óvulos. El deseo de priorizar la carrera profesional y la tendencia a retrasar la maternidad están impulsando a las mujeres a explorar opciones que antes podían parecer lejanas o poco accesibles. Sin embargo, el elevado coste de este procedimiento, que oscila entre los 10.000 y 15.000 euros por intento, significa que muchas no pueden permitírselo en sus años más fértiles, que suelen ser entre los 20 y los 30.

A pesar de que la congelación de óvulos ha ganado popularidad, la realidad es que no todas las mujeres tienen acceso a esta opción. La disparidad económica y la falta de información adecuada pueden ser obstáculos significativos. En este contexto, surge una nueva alternativa que promete democratizar el acceso a la congelación de óvulos: Cofertility, una startup innovadora que está revolucionando el sector.

La historia detrás de Cofertility

Cofertility fue fundada por Lauren Makler, una exejecutiva de Uber, y Halle Tecco, inversora en tecnología de salud. Su motivación fue profundamente personal. Makler se enfrentó a un diagnóstico de una enfermedad abdominal rara en 2018, lo que la llevó a múltiples cirugías que amenazaron la salud de sus ovarios. Esta experiencia le abrió los ojos a las dificultades que enfrentan muchas mujeres en su situación. Aunque los médicos a veces sugieren la congelación de óvulos para las mujeres jóvenes que desean tener hijos, para Makler esta opción no estaba disponible.

Con el objetivo de entender mejor el proceso de donación de óvulos, Makler se sumergió en la investigación. Descubrió que, si bien los donantes son compensados por sus óvulos, los precios eran exorbitantes, especialmente si se buscaba un óvulo que coincidiera con un perfil específico, como el de una donante judía o con un alto nivel educativo. “Sentí que era como el aumento de precios por demanda que aplicaba Uber, algo que me resultaba desagradable”, reflexionó Makler. Afortunadamente, logró concebir un hijo de forma natural, pero su experiencia la motivó a crear una solución que uniera a mujeres que desean preservar su fertilidad con aquellas que necesitan un óvulo donado.

Un modelo de negocio innovador

Cofertility se presenta como una alternativa accesible y socialmente responsable en el campo de la preservación de la fertilidad. A través de su programa “Split”, la startup permite que las mujeres congelen sus óvulos sin coste alguno, a cambio de donar la mitad de los óvulos recuperados a otras personas que no pueden concebir. Este modelo no solo ayuda a las donantes a preservar su fertilidad, sino que también brinda a las personas que buscan óvulos donados una opción más asequible.

La startup ha atraído la atención de inversores, recaudando recientemente 7,25 millones de euros en una ronda de financiación Serie A, lo que eleva su financiación total a 16 millones de euros. La inversión ha sido liderada por Next Ventures y Offline Ventures, con la participación de Initialized, Gaingels y otros inversores. Este respaldo financiero permite a Cofertility expandir su alcance y mejorar sus servicios.

Makler destaca que su modelo de negocio no es un simple mercado de donación de óvulos. Aunque se asemeja a uno, la verdadera misión de Cofertility es eliminar el estigma que rodea la donación de óvulos. “La gran visión y el objetivo es eliminar el tabú de la donación de óvulos”, dice. La idea es que no haya vergüenza en cómo se convierte uno en padre o madre. En lugar de ver la donación de óvulos como un acto cargado de connotaciones negativas, la startup busca normalizarlo y presentarlo como una opción viable y digna.

La diversidad de las donantes

Uno de los aspectos más interesantes de Cofertility es la diversidad de sus donantes. Según Makler, aproximadamente el 55% de las donantes tienen títulos de posgrado. Esto no solo ofrece a los futuros padres una amplia gama de opciones, sino que también asegura que los óvulos provengan de mujeres con distintos antecedentes y experiencias. Esta diversidad es fundamental para muchas parejas que buscan un donante que no solo les proporcione material genético, sino que también se alinee con sus valores y creencias.

La disponibilidad de cientos de donantes en cualquier momento es otra ventaja significativa de Cofertility. A diferencia de muchas clínicas de fertilidad que pueden tener solo un puñado de donantes, Cofertility asegura que las parejas que buscan un donante tengan muchas más opciones para elegir, aumentando así las posibilidades de encontrar la coincidencia perfecta.

Costos y accesibilidad

Uno de los principales obstáculos que enfrenta la congelación de óvulos es el costo. En el modelo tradicional, las parejas que buscan donantes deben cubrir tanto los costos de recuperación de óvulos como la compensación para la donante. Sin embargo, en Cofertility, las parejas solo deben cubrir los costos de recuperación y la tarifa de coordinación de Cofertility, lo que reduce significativamente sus gastos de bolsillo. Este enfoque innovador no solo hace que la congelación de óvulos sea más accesible, sino que también permite que más mujeres consideren esta opción.

Este cambio de paradigma en la donación de óvulos es crucial, especialmente en un momento en que más mujeres están priorizando su educación y carreras antes de formar una familia. La flexibilidad y la accesibilidad que ofrece Cofertility pueden ser el impulso que muchas mujeres necesitan para tomar decisiones informadas sobre su fertilidad.

La historia de Cofertility es un claro ejemplo de cómo la innovación y la empatía pueden transformar un sector tradicional.

El futuro de la fertilidad

Con el respaldo financiero y un modelo de negocio único, Cofertility está bien posicionada para marcar una diferencia significativa en el campo de la preservación de la fertilidad. La startup no solo busca ofrecer una solución a las mujeres que desean congelar sus óvulos, sino que también aspira a cambiar la narrativa en torno a la donación de óvulos. Al desestigmatizar este proceso y presentarlo como una opción viable y digna, Cofertility está allanando el camino para un futuro en el que las mujeres tengan más control sobre su fertilidad.

A medida que la sociedad avanza y las mujeres continúan desafiando las normas tradicionales, iniciativas como Cofertility son esenciales. No solo ofrecen opciones prácticas, sino que también fomentan una conversación más abierta sobre la fertilidad y la maternidad, lo que podría tener un impacto duradero en la forma en que se percibe la maternidad en la sociedad.

La misión de Cofertility de desestigmatizar la donación de óvulos podría cambiar la vida de muchas mujeres que buscan opciones para formar una familia.

En resumen, la evolución de la congelación de óvulos y la donación se encuentra en un punto de inflexión. La combinación de tecnología, empatía y una visión innovadora está transformando un sector que, hasta ahora, había sido inaccesible para muchas. Con Cofertility, el futuro de la preservación de la fertilidad se ve más brillante y accesible que nunca.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Energía solar

Crecimiento solar en Nigeria amenazado por propuesta gubernamental

El auge de la energía solar en Nigeria, impulsado por el aumento de precios de combustibles, ha beneficiado a Arnergy, que ha recaudado 18 millones...

Incertidumbre arancelaria

Industrias tecnológicas temen por aranceles y aumento de precios

La industria tecnológica estadounidense enfrenta incertidumbre por nuevas políticas arancelarias, especialmente en semiconductores. Aunque se anunciaron exenciones para algunos dispositivos, los aranceles podrían aumentar precios...

Propiedad intelectual

Dorsey y Musk desafían la propiedad intelectual en la IA

El debate sobre la propiedad intelectual, impulsado por Jack Dorsey y Elon Musk, cuestiona la eficacia del sistema actual en la era de la inteligencia...

Fertilidad accesible

Cofertility ofrece congelación de óvulos gratuita a cambio de donación

Cofertility es una startup que permite a las mujeres congelar óvulos sin coste, a cambio de donar la mitad a quienes no pueden concebir. Fundada...

Tarifas tecnológicas

Exenciones temporales a tarifas de Trump generan incertidumbre en tecnología

La administración Trump ha implementado tarifas sobre productos chinos, afectando a la industria tecnológica. Recientemente, se anunciaron exenciones para dispositivos clave, aliviando temporalmente a las...

Tarifas perjudiciales

Fundadoras alertan sobre tarifas de Trump que amenazan negocios

Un grupo de 38 fundadoras de pequeñas empresas en EE.UU. ha alertado sobre el impacto negativo de las tarifas impuestas por Trump, que amenazan su...

Eficiencia sostenible

Matt Rogers se une a Quilt para revolucionar la sostenibilidad HVAC

Matt Rogers, cofundador de Nest, se une a Quilt, una startup de bombas de calor, para impulsar la eficiencia energética y la sostenibilidad en el...

Eliminación DEI

Yahoo elimina secciones de diversidad y equidad en su web

Yahoo ha eliminado secciones sobre diversidad, equidad e inclusión (DEI) de su sitio web, reflejando una tendencia en la industria tecnológica influenciada por presiones políticas....