Otros | Consumidores sostenibles

Northwind Climate revela a los consumidores conscientes del medio ambiente

La revelación de los "climate doers"

El panorama del consumo está cambiando de manera sorprendente, y con ello surgen nuevas categorías de consumidores que están redefiniendo el mercado. Uno de los conceptos más intrigantes es el de los "climate doers", una etiqueta acuñada por la startup Northwind Climate, dirigida por Doug Rubin. Este grupo de consumidores se caracteriza por su preocupación por el cambio climático y su tendencia a realizar compras que son consideradas amigables con el medio ambiente. Sin embargo, lo que ha revelado esta investigación es que estos "climate doers" son también los que más frecuentemente visitan restaurantes de comida rápida, un hallazgo que desafía las nociones preconcebidas sobre sus hábitos de consumo.

El hecho de que los "climate doers" frecuenten restaurantes de comida rápida es un claro indicativo de que la preocupación medioambiental no siempre se traduce en un estilo de vida totalmente sostenible.

Rubin ha explicado que, sorprendentemente, un 30% de los "climate doers" se identifican como republicanos. Esto indica que las preocupaciones medioambientales trascienden las divisiones políticas que a menudo se suponen. Northwind Climate ha emergido de la experiencia de Rubin en el ámbito político, donde la recopilación de datos y encuestas son esenciales para entender los cambios en la opinión pública y predecir el comportamiento electoral.

Segmentación del consumidor consciente

La innovación que propone Northwind Climate radica en su enfoque de segmentación. En lugar de dividir a los consumidores en categorías demográficas tradicionales, como edad o ubicación geográfica, la startup analiza las respuestas a encuestas para identificar patrones de comportamiento que pueden ayudar a clasificar a los consumidores de manera más efectiva.

Además de los "climate doers", Northwind ha identificado otras cuatro categorías de consumidores: los "climate distressed", que son aquellos que están preocupados por el cambio climático pero que no cuentan con los mismos recursos económicos que los "climate doers"; y los "climate deniers", que tienden a ser jubilados que creen que el problema ha sido exagerado por los medios.

Rubin enfatiza que incluso dentro del grupo de los "climate deniers", hay formas de comunicar mensajes que pueden resonar con ellos. Esto sugiere que, aunque la polarización sobre el cambio climático es evidente, hay oportunidades para el diálogo y el entendimiento.

El enfoque hacia los vehículos eléctricos

Un ejemplo claro de la aplicación de estos hallazgos se encuentra en el análisis que Northwind ha realizado sobre los vehículos eléctricos (EV). Para los "climate doers" y los "climate distressed", que son los más propensos a comprar un vehículo eléctrico, la startup sugiere que los fabricantes de automóviles enmarquen estos vehículos como una cuestión de elección. “Estamos proporcionando opciones para aquellos que se preocupan por reducir la contaminación, ahorrar dinero en gasolina y ayudar a abordar el cambio climático”, es uno de los mensajes que propone Northwind.

Por otro lado, para los "climate doubters" y "climate deniers", que son menos propensos a comprar un EV, el enfoque del mensaje debe cambiar. En lugar de centrarse en la elección, el discurso se debe dirigir hacia la libertad: “Los estadounidenses deben tener la libertad de conducir lo que deseen. Queremos hacer que los vehículos eléctricos sean limpios, asequibles y prácticos para los millones de estadounidenses que los quieren.”

Esta estrategia de segmentación muestra cómo es posible adaptar la comunicación a las distintas sensibilidades y preocupaciones de los consumidores, maximizando así la efectividad del mensaje.

La construcción de una base de datos sólida

Northwind Climate ha desarrollado una base de datos que incluye a 20,000 encuestados a partir de ocho encuestas, y esta cifra sigue creciendo a un ritmo de 2,500 nuevos encuestados cada mes. Cada tres meses, la startup también lleva a cabo una encuesta específica para diferentes sectores de la industria, lo que les permite obtener una visión más profunda sobre las necesidades y preferencias de los consumidores.

Las empresas que se suscriben a este servicio, que tiene un coste de 10,000 dólares por trimestre o 40,000 dólares al año para un cliente típico, pueden añadir hasta cuatro preguntas propias cada trimestre. Según Rubin, esto representa una inversión inferior a la que tendrían que hacer para una única encuesta anual.

Dentro de la plataforma, los clientes tienen acceso a los datos recopilados por Northwind, así como a las preguntas que se han planteado y a análisis básicos como las tabulaciones cruzadas. La startup está trabajando en un chatbot que permitirá a los usuarios solicitar análisis más específicos utilizando consultas en lenguaje natural, facilitando así el acceso a la información.

La percepción de los consumidores sobre el greenwashing

Uno de los retos que enfrenta Northwind Climate es la preocupación de los consumidores respecto al posible uso indebido de la información para "greenwashing". Muchos consumidores pueden ser escépticos ante la idea de que las empresas utilicen estos datos para hacer afirmaciones exageradas sobre su compromiso con el medio ambiente. Sin embargo, Rubin asegura que las encuestas han demostrado que los consumidores son bastante astutos y que hay un riesgo claro para las marcas que hacen afirmaciones exageradas o falsas.

El análisis de datos demuestra que los consumidores son cada vez más conscientes de la autenticidad de las afirmaciones medioambientales de las marcas. Este es un punto crucial que las empresas deben considerar al desarrollar sus estrategias de marketing.

Un grupo de enfoque virtual para el futuro

En un esfuerzo por mejorar aún más la comunicación entre las marcas y los consumidores, Northwind está desarrollando lo que Rubin denomina un grupo de enfoque virtual. Este modelo de inteligencia artificial, entrenado con las respuestas de las encuestas, será capaz de analizar los materiales de marketing de una empresa, como anuncios en televisión o publicaciones en redes sociales, y proporcionar retroalimentación similar a la que ofrecería un grupo de enfoque humano.

Rubin espera que esta herramienta esté disponible en los próximos cuatro o cinco meses, aunque se utilizarán nuevos datos para refinar continuamente el modelo. Esto representa un avance significativo en la forma en que las empresas pueden entender y conectar con los consumidores, utilizando tecnología avanzada para obtener insights más profundos.

Oportunidades de conexión con consumidores conscientes

Rubin está convencido de que las empresas han estado perdiendo oportunidades valiosas para conectar con los consumidores conscientes del clima. “Si observas los datos y dónde están los consumidores —y es en todos los sectores, no solo entre demócratas o independientes— realmente quieren esto, y recompensarán a las empresas que estén dispuestas a ser inteligentes al respecto”, afirma.

Esta afirmación destaca la importancia de que las empresas no solo se centren en las tendencias actuales, sino que también se comprometan genuinamente con prácticas sostenibles y responsables. La investigación de Northwind Climate no solo desafía los estereotipos sobre los consumidores preocupados por el medio ambiente, sino que también abre la puerta a un nuevo enfoque en la comunicación de las marcas.

En resumen, el trabajo de Northwind Climate está revolucionando la forma en que las empresas entienden y se relacionan con los consumidores en un mundo donde las preocupaciones medioambientales están en la vanguardia de la conciencia pública. Con una base de datos robusta y un enfoque innovador hacia la segmentación del consumidor, la startup está estableciendo un nuevo estándar en la conexión entre las marcas y su audiencia, todo mientras navega por las complejidades de la percepción del consumidor sobre la sostenibilidad.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Controversia administrativa

Controversia por disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental en EE. UU

La disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha generado controversia en EE. UU. Su legado, marcado por recortes y críticas a la gestión de...

Energía sostenible

Maritime Fusion revolucionará el transporte marítimo con energía limpia

Maritime Fusion propone instalar reactores de fusión en barcos, ofreciendo una alternativa limpia y abundante a la energía. Con un primer reactor, Yinsen, previsto para...

Oportunidades sostenibles

Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática

A pesar de la aparente desaceleración en inversiones en tecnología climática, un informe de la AIE indica que hay oportunidades para innovar y reducir emisiones....

Reestructuración energética

Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura

La reestructuración del Departamento de Energía de EE.UU. elimina oficinas clave para energías renovables y crea una nueva Oficina de Fusión. Este cambio genera preocupaciones...

Explosión espacial

SpaceX enfrenta desafíos tras explosión de Starship V3 en Texas

SpaceX enfrentó un contratiempo tras la explosión del Starship V3 en Texas, lo que genera incertidumbre sobre su programa lunar y su relación con la...

Ciberseguridad vulnerable

FCC elimina normas de ciberseguridad, aumenta riesgo de ciberataques

La FCC de EE. UU. eliminó normas de ciberseguridad, generando preocupación entre legisladores y expertos que advierten sobre la vulnerabilidad ante ciberataques, como el devastador...

Prohibición juvenil

Australia prohíbe redes sociales para menores de 16 años

Australia implementará una prohibición de uso de redes sociales para menores de 16 años a partir del 10 de diciembre, enfocándose en plataformas como Twitch....

Cohete competitivo

Blue Origin lanza New Glenn 9×4 para competir con SpaceX

Blue Origin ha presentado el New Glenn 9×4, un cohete superpesado que competirá con SpaceX. Con una capacidad de carga superior y mejoras tecnológicas, busca...