Hardware | Inspección innovadora

Beagle revoluciona inspección energética con drones de largo alcance

Innovación en la Inspección de Infraestructuras Energéticas

En un mundo donde la infraestructura energética es vital para el funcionamiento de las sociedades modernas, la necesidad de mantener y supervisar esta infraestructura se vuelve cada vez más apremiante. La inspección de elementos como torres eléctricas y oleoductos ha sido tradicionalmente una tarea costosa y complicada, que a menudo implica el uso de helicópteros para acceder a lugares de difícil alcance. Sin embargo, la evolución de la tecnología ha permitido que los drones entren en este espacio, ofreciendo una alternativa más eficiente y menos costosa.

La compañía Beagle, con sede en Hamburgo, Alemania, ha sido pionera en este ámbito, desarrollando drones de largo alcance que pueden realizar inspecciones detalladas de infraestructuras energéticas. Este avance no solo tiene el potencial de revolucionar la forma en que se realizan estas inspecciones, sino que también plantea preguntas sobre su uso en situaciones de crisis, como la guerra.

Un Proyecto Ambicioso

Beagle ha recaudado recientemente 5 millones de euros en una ronda de financiación inicial, liderada por AENU y PT1, lo que marca un hito importante para la empresa. Este capital se destinará a acelerar su crecimiento y mejorar sus operaciones. Antes de esta ronda, la compañía había asegurado 1,9 millones de euros en financiación pre-semilla, además de 2 millones de euros en subvenciones y ayudas. Este respaldo financiero es un claro indicativo de la confianza que los inversores tienen en la viabilidad del modelo de negocio de Beagle.

Oliver Lichtenstein, cofundador de la empresa, ha destacado el arduo trabajo de su equipo durante cinco años para desarrollar lo que ellos llaman un “ordenador con alas”. Este dispositivo cumple con las estrictas regulaciones de espacio aéreo de la UE para vuelos de largo alcance, permitiendo que el dron despegue sin necesidad de personal en el sitio, lo que representa un avance significativo en la automatización de estas inspecciones.

La eficiencia en la inspección de infraestructuras puede marcar la diferencia en situaciones críticas.

Cómo Funciona Beagle

El funcionamiento de Beagle es bastante sencillo y efectivo. Un operador envía datos geográficos de su red a la empresa, que a su vez proporciona un presupuesto basado en el precio por kilómetro de oleoducto para uno o ambos productos que ofrecen: detección de metano o detección de peligros. Este modelo de negocio no solo es innovador, sino que también permite a las empresas optimizar sus recursos al pagar solo por los servicios que realmente necesitan.

Además, Beagle se posiciona como una opción más eficiente en comparación con sus competidores. Mientras que otras empresas como Intero y Adlares CHARM utilizan helicópteros para realizar inspecciones, Beagle asegura tener 75 veces la resolución de los satélites, ofreciendo un servicio más barato y con menores emisiones que los aviones tradicionales. Este enfoque ecológico es cada vez más relevante en un mundo que busca reducir su huella de carbono.

Ventajas de la Solución 'Totalmente UE'

Una de las características que distingue a Beagle es su enfoque en la producción local. Al ser una solución "Made in Germany", la empresa tiene un control total sobre sus datos y software, lo que se traduce en una ventaja significativa en un contexto global donde los sistemas desarrollados fuera de la UE pueden enfrentarse a obstáculos geopolíticos. Esta autonomía no solo mejora la seguridad de los datos, sino que también proporciona a los clientes una mayor tranquilidad.

Lichtenstein ha señalado que Beagle ya cuenta con la aprobación operativa para vuelos en el espacio aéreo de la UE, lo que les permite cubrir el 80% del área de la UE, salvo en zonas densamente pobladas. Este nivel de acceso y la capacidad de operar en diversas condiciones son cruciales para atender la creciente demanda de servicios de inspección.

La capacidad de realizar inspecciones en tiempo real de infraestructuras críticas es más importante que nunca en un contexto global inestable.

Un Mercado en Expansión

El mercado al que se dirige Beagle es considerable. En la UE, el valor del sector de inspección de infraestructuras energéticas se estima en 2.000 millones de euros, impulsado por la regulación de emisiones de metano de la UE. A medida que Estados Unidos también comienza a implementar regulaciones similares, el potencial de crecimiento para Beagle es aún mayor.

La necesidad de realizar un seguimiento de las emisiones de metano y otros peligros ha llevado a un aumento en la demanda de tecnologías de inspección avanzadas. Las empresas de energía, telecomunicaciones y otros sectores críticos están buscando soluciones que les permitan no solo cumplir con las regulaciones, sino también optimizar sus operaciones y reducir costos.

Perspectivas Futuras y Desafíos

A pesar de las promesas que presenta la tecnología de Beagle, la empresa se enfrenta a varios desafíos. La competencia en el sector de drones y tecnología de inspección es feroz, con varias empresas establecidas que ofrecen servicios similares. Además, la transición de los métodos tradicionales a los drones requerirá un cambio en la mentalidad de muchas empresas, que pueden ser reacias a adoptar nuevas tecnologías.

Sin embargo, la visión de Lichtenstein y su equipo es clara: quieren posicionar a Beagle como líder en el sector. Con un equipo compuesto por expertos en robótica y regulaciones de drones, la compañía está bien equipada para abordar los desafíos que se presenten en su camino. La experiencia previa de Lichtenstein en el Ministerio Federal de Transporte de Alemania, donde trabajó en la implementación de regulaciones de drones de la UE, le proporciona una perspectiva valiosa sobre el futuro del sector.

Un Futuro en la Supervisión de Infraestructuras

La creciente preocupación por la seguridad de las infraestructuras críticas en un mundo cada vez más volátil ha llevado a una mayor demanda de tecnologías que permitan la supervisión en tiempo real. Lichtenstein ha mencionado que, aunque actualmente se limitan a aplicaciones civiles, las implicaciones de su tecnología son amplias. En un contexto donde la infraestructura crítica está siendo atacada, la capacidad de realizar vigilancia en tiempo real se convierte en una necesidad imperante.

Beagle está en una posición única para satisfacer esta demanda. Con la creciente importancia de la sostenibilidad y la eficiencia, la empresa no solo está bien posicionada para crecer, sino que también podría desempeñar un papel crucial en la transformación de la forma en que se gestionan y supervisan las infraestructuras energéticas en Europa y más allá. La combinación de tecnología avanzada, un modelo de negocio innovador y un equipo experimentado hace que Beagle sea un actor a seguir en el futuro de la inspección de infraestructuras.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Hardware

Relojes inteligentes

Eric Migicovsky relanza Pebble con nuevos modelos y enfoque simplista

Eric Migicovsky relanza Pebble con los modelos Core 2 Duo y Core Time 2, apostando por la simplicidad y la funcionalidad. Con el apoyo de...

Desconexión digital

Light Phone III: la alternativa minimalista para desconectar digitalmente

El Light Phone III, lanzado por Light, promueve la desconexión digital con su diseño minimalista y funcionalidad esencial. Con mejoras en sostenibilidad y reparabilidad, ofrece...

Nuevo portátil

Apple presenta el nuevo MacBook Air con chip M4 mejorado

Apple ha lanzado un nuevo MacBook Air con el chip M4, mejorando rendimiento y conectividad, incluyendo puertos Thunderbolt 4 y una webcam avanzada. Disponible en...

Rendimiento profesional

Apple lanza Mac Studio, el ordenador ideal para profesionales creativos

Apple ha lanzado el Mac Studio, un ordenador de sobremesa diseñado para profesionales que buscan alto rendimiento. Ofrece configuraciones con chips M4 Max y M3...

IPad M3

Apple presenta iPad Air con chip M3 y nuevo teclado

Apple ha lanzado nuevos modelos de iPad Air de 11 y 13 pulgadas con el chip M3, ofreciendo un rendimiento mejorado y un nuevo Magic...

Fitness interactivo

La gamificación revoluciona el fitness en casa con Aviron

La gamificación ha transformado el fitness doméstico, destacando empresas como Aviron que combinan ejercicio y entretenimiento. Su nueva cinta de correr, Victory, ofrece una experiencia...

Teclados físicos

Clicks revive la nostalgia con fundas Android y teclados físicos

Clicks lanza fundas para Android con teclados físicos, reviviendo la nostalgia de BlackBerry. Disponibles para Google Pixel, Motorola Razr+ y Samsung Galaxy S25, ofrecen características...

Drones combate

Helsing aumenta producción de drones de combate por demanda europea

La startup alemana Helsing ha incrementado la producción de drones de combate, como el HX-2, en respuesta a la demanda del conflicto en Ucrania. Con...