Empresas | Inversión tecnológica

Temporal recauda 146 millones para integrar IA en su plataforma

Temporal se Adapta a la Revolución de la IA

En el dinámico mundo de la tecnología, pocas cosas han tenido un impacto tan profundo como la irrupción de la inteligencia artificial (IA). Temporal, una empresa con sede en Seattle, ha estado en la vanguardia del desarrollo de microservicios durante los últimos años. Ahora, con una inversión reciente de 146 millones de dólares, la compañía busca capitalizar la creciente demanda de soluciones de IA y mejorar su plataforma en el ámbito de la orquestación de microservicios.

La compañía ha sido un referente en la creación de una plataforma que facilita la integración y actualización de servicios y aplicaciones en la nube. Con la IA como eje central de su próxima fase de desarrollo, Temporal se encuentra en una posición única para liderar el camino en un sector que se está expandiendo rápidamente.

La inversión de 146 millones de dólares marca un hito en la historia de Temporal, que ahora ha recaudado un total de 350 millones de dólares.

El Futuro de Temporal: Nexus y Más Allá

Una parte significativa de la inversión se destinará a la investigación y desarrollo (I+D). En 2024, la compañía lanzará una nueva característica llamada Nexus en su plataforma Temporal Cloud. Este avance está diseñado para mejorar la seguridad, el aislamiento de fallos y la modularidad, aspectos esenciales para cualquier empresa que busque gestionar eficientemente sus microservicios. Además, Temporal planea expandir su disponibilidad en la nube pública para Azure, lo que permitirá un mayor trabajo interplataforma y potenciará las capacidades de IA.

La visión de Temporal no se limita únicamente a la mejora de su plataforma. La empresa también está planeando un impulso significativo en sus esfuerzos de ventas y marketing. La integración de IA en sus microservicios es vista como una oportunidad para atraer a nuevos clientes y mejorar la satisfacción de los existentes.

El Apoyo de Inversores Clave

La reciente ronda de financiación ha sido liderada por Tiger Global, con la participación de inversores anteriores como Index Ventures y Sequoia Capital. Con esta serie C, la valoración de Temporal ha alcanzado los 1.72 mil millones de dólares, lo que representa un ligero aumento en comparación con su valoración anterior de 1.5 mil millones de dólares. Aunque este aumento puede parecer modesto, indica una recuperación y un interés renovado en la empresa.

Abbas, CEO y cofundador de Temporal, ha comentado sobre el crecimiento de la empresa: “Hemos visto un aumento en nuestros ingresos del 4.4x en los últimos 18 meses, aunque es cierto que el ritmo de crecimiento ha disminuido en comparación con el pasado”. Este crecimiento, aunque más lento, refleja la continua demanda de soluciones de microservicios en un entorno empresarial cada vez más complejo.

La Historia Detrás de Temporal

Temporal fue fundada por Samar Abbas y Maxim Fateev, quienes anteriormente trabajaron en Uber. Durante su tiempo en la empresa, desarrollaron Cadence, un motor de orquestación de código abierto que facilita la interacción entre diferentes microservicios. Reconociendo la necesidad de una gestión más eficaz de los microservicios, Abbas y Fateev decidieron emprender su propio camino, dando lugar a la creación de Temporal.

Desde su lanzamiento en 2019, Temporal ha ofrecido a sus clientes una plataforma que gestiona funciones y acciones críticas, desde la verificación de identidades hasta la gestión de infraestructuras. Con una base de clientes que incluye a gigantes como Box, Instacart, Snap y Stripe, Temporal ha demostrado ser una solución confiable para empresas que buscan optimizar sus operaciones.

La lista de clientes de Temporal es un reflejo de la confianza que han depositado en la empresa para gestionar sus microservicios.

La IA como Pilar Fundamental

Recientemente, la IA ha emergido como un área clave en la que Temporal busca innovar. La promesa de la IA agente, que combina modelos de lenguaje con datos de diversos servicios, se está convirtiendo en un caso de uso principal para la orquestación de microservicios. La capacidad de Temporal para gestionar estos flujos de trabajo complejos la posiciona como un actor esencial en este nuevo ecosistema.

Nvidia, uno de los clientes más destacados de Temporal, ha desarrollado su propia plataforma de microservicios llamada NIM, diseñada para simplificar el despliegue de modelos de IA. Este tipo de colaboración entre empresas tecnológicas es fundamental para avanzar en la implementación de soluciones de IA efectivas y seguras.

Desafíos y Oportunidades en el Mercado

A pesar de su crecimiento, Temporal enfrenta una competencia creciente en el ámbito de la orquestación de microservicios. Empresas como Restate y Orkes están surgiendo con propuestas innovadoras que desafían el estatus quo. Sin embargo, la necesidad de "ejecución duradera" —una categoría que Abbas y Fateev han pionerado— sigue siendo crucial para muchas organizaciones.

Abbas ha indicado que la compañía tiene planes de expandir su plantilla de 250 empleados a más de 300 en los próximos meses. Esta expansión no solo es un indicativo del crecimiento de la empresa, sino también una estrategia para abordar la creciente demanda de soluciones en mercados clave como EMEA y Asia-Pacífico.

Mirando Hacia el Futuro

La transición hacia una mayor integración de la IA en los microservicios no es solo una tendencia pasajera, sino una evolución necesaria en un mundo empresarial cada vez más digitalizado. Temporal está bien posicionada para aprovechar esta oportunidad y convertirse en un líder en la orquestación de microservicios alimentados por IA.

A medida que la empresa continúa desarrollando su plataforma y expandiendo su base de clientes, es evidente que la intersección entre microservicios y IA será un área de gran interés y desarrollo en los próximos años. La capacidad de Temporal para adaptarse a estos cambios y seguir innovando será clave para su éxito continuo en el mercado.

La combinación de tecnología avanzada y un enfoque centrado en el cliente es lo que distingue a Temporal de sus competidores. Con el respaldo de importantes inversores y una visión clara para el futuro, la compañía está lista para enfrentar los desafíos que se avecinan y seguir siendo un referente en el ámbito de los microservicios.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Rentabilidad alcanzada

Medium alcanza rentabilidad tras reestructuración y optimización de costos

Medium ha logrado la rentabilidad tras enfrentar pérdidas significativas y una reestructuración financiera. Bajo la dirección de Tony Stubblebine, la empresa redujo su plantilla, optimizó...

Inversión independiente

Fondos de inversión en solitario: agilidad y futuro prometedor

El auge de los fondos de inversión en solitario, como el de Sarah Smith, destaca la independencia y agilidad en la toma de decisiones. La...

Ecosistema dinámico

Startups innovadoras buscan crecimiento en un mercado competitivo

El ecosistema de startups es dinámico, con empresas como Figma buscando salir a bolsa y otras como Huspy expandiendo operaciones. La colaboración y la experiencia...

Percepción 3D

RealSense recauda 50 millones para impulsar tecnología 3D

RealSense, tras separarse de Intel, ha recaudado 50 millones de dólares para impulsar su tecnología de percepción 3D, clave en robótica y automatización. Con un...

Refrigeración eficiente

Yplasma revoluciona la refrigeración electrónica con tecnología sostenible

Yplasma, una startup española, ha desarrollado un innovador actuador sin partes móviles que utiliza plasmas para refrigerar eficientemente dispositivos electrónicos, reduciendo el consumo energético. Con...

Robots programables

Hugging Face presenta Reachy Mini, robots programables y personalizables

Hugging Face lanza los Reachy Mini, robots de escritorio programables en Python, accesibles y personalizables. Con un enfoque en la comunidad y la robótica de...

Competencia creciente

Librerías independientes ganan terreno ante competencia de Amazon

La competencia entre Amazon y las librerías independientes se intensifica, especialmente con la campaña "Anti-Prime Sale" de Bookshop.org, que promueve el apoyo a negocios locales....

Energía sostenible

Arbor Energy construirá planta sostenible en Luisiana con biomasa

Arbor Energy, respaldada por inversores como Stripe y Google, desarrollará una planta en Luisiana que generará energía a partir de biomasa y capturará 116,000 toneladas...