Empresas | Innovación africana

África se consolida como hub de innovación y startups emergentes

El auge de las inversiones en startups africanas

En los últimos años, África ha comenzado a emerger como un centro de innovación y tecnología, especialmente en el ámbito de las startups. Un claro ejemplo de este fenómeno es Ventures Platform, una firma de capital de riesgo con sede en Lagos que ha logrado captar la atención de inversores tanto locales como internacionales. Con la reciente recaudación de 64 millones de dólares para su segundo fondo, esta firma no solo está posicionándose como un líder en el continente, sino que también está contribuyendo significativamente al crecimiento del ecosistema emprendedor en Nigeria y más allá.

Un hito en la inversión gubernamental

Uno de los aspectos más destacados de esta ronda de financiación es la participación del gobierno nigeriano a través de su programa de Inversión en Empresas Digitales y Creativas (iDICE). Esta es la primera vez que el gobierno nigeriano realiza una inversión en un fondo de capital riesgo, lo que representa un paso importante para el ecosistema de startups en el país. La decisión de invertir en Ventures Platform se debe en parte a la reputación que la firma ha construido desde su fundación en 2016, donde ha demostrado su capacidad para identificar y respaldar startups con un alto potencial de crecimiento.

La inclusión del gobierno en la financiación de startups marca un cambio de paradigma en la política económica de Nigeria, fomentando la creación de un entorno más propicio para la innovación.

Un enfoque renovado en la inversión

El segundo fondo de Ventures Platform, que tiene como objetivo alcanzar un cierre final de 75 millones de dólares, no solo se centrará en rondas de financiación iniciales, sino que también buscará realizar inversiones en Series A. Según el socio fundador Kola Aina, esto permitirá a la firma “invertir con más convicción” y adquirir participaciones más significativas en las empresas en las que invierte. Este cambio en la estrategia es crucial, ya que la financiación en etapas posteriores se ha vuelto más difícil de conseguir en los últimos años debido a la reducción de la inversión de firmas de Silicon Valley en el continente.

A medida que Ventures Platform amplía su alcance en Nigeria, también ha comenzado a establecer una presencia en África Occidental francófona y en el norte de África. Este movimiento es estratégico, ya que permite a la firma acceder a oportunidades de inversión prometedoras en mercados emergentes antes de que se saturen.

Un portafolio diverso

Hasta la fecha, Ventures Platform ha financiado a más de 90 startups en todo el continente, abarcando sectores como fintech, salud, agricultura, educación y tecnología. Aina describe estas inversiones como empresas “analgésicas”, es decir, aquellas que abordan problemas de acceso a servicios fundamentales en mercados donde la oferta es escasa.

Por ejemplo, ha destacado a dos de sus empresas en cartera: Moniepoint, respaldada por Visa, y Paystack, adquirida por Stripe. Ambas han revolucionado el mercado de pagos en línea en Nigeria, permitiendo que pequeños negocios accedan a servicios bancarios y de pago que antes les eran inaccesibles.

La innovación de Moniepoint y Paystack ha sido fundamental para impulsar la inclusión financiera en comunidades que antes estaban al margen del sistema bancario tradicional.

Desafíos en el ecosistema de capital riesgo

A pesar del crecimiento y la atracción de inversiones, el ecosistema de startups en África enfrenta desafíos significativos. La preocupación por la escasez de salidas y eventos de liquidez ha aumentado, lo que ha dificultado la recaudación de fondos para muchos fondos de capital riesgo emergentes. En 2022, la inversión en tecnología en el continente cayó de 5.000 millones de dólares en 2021 a 2.000 millones de dólares, lo que ha generado incertidumbre entre los inversores.

Sin embargo, Ventures Platform ha logrado atraer tanto a inversores locales como internacionales, a pesar de la incertidumbre del mercado. Aina menciona que muchos de sus inversores comprenden cómo se han desarrollado los ecosistemas de riesgo en otros mercados y confían en que África seguirá el mismo camino a largo plazo. Además, han podido reciclar capital de sus anteriores sindicaciónes, lo que les ha permitido mantener un flujo de inversión constante.

La visión a largo plazo de África

A pesar de los desafíos, Aina sigue siendo optimista sobre el potencial a largo plazo del continente. Describe a África como una “jugada asimétrica pura para alpha no consensuada”, lo que en términos de inversión significa que existen oportunidades de alto riesgo que pueden ofrecer altos rendimientos. Con la proyección de que para 2050 uno de cada cuatro seres humanos será africano y un crecimiento del PIB que duplica el de Estados Unidos, las oportunidades son inmensas.

Aina enfatiza que “si eres un asignador de capital global en busca de verdadera diversificación, África es el lugar”. La clave para capitalizar estas oportunidades radica en tener paciencia y un entendimiento profundo del contexto local.

Mirando hacia el futuro

El futuro de Ventures Platform parece prometedor. La firma está en una posición única para aprovechar el crecimiento del ecosistema de startups en África, con un enfoque en las empresas que están resolviendo problemas reales en sus comunidades. A medida que continúan expandiendo su presencia y capacidad de inversión, el impacto que pueden tener en el continente podría ser transformador.

La combinación de capital, conocimiento del mercado y un enfoque en la innovación sostenible podría colocar a Ventures Platform en el centro del crecimiento tecnológico en África. La capacidad de atraer tanto inversión pública como privada también podría sentar un precedente para futuras iniciativas en el continente, mostrando que la colaboración entre el gobierno y el sector privado puede ser una vía efectiva para fomentar el crecimiento económico y la innovación.

A medida que el ecosistema africano de startups sigue evolucionando, será fascinante observar cómo firmas como Ventures Platform desempeñan un papel en la configuración del futuro del continente y cómo contribuyen a la creación de un entorno más dinámico y propicio para la innovación. La clave estará en cómo gestionan los desafíos actuales y aprovechan las oportunidades que surgen en un mercado en constante cambio.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Refrigeración eficiente

Alloy Enterprises lanza placas de cobre para refrigeración eficiente

El aumento del consumo energético en centros de datos, impulsado por GPUs de alto rendimiento, exige soluciones innovadoras de refrigeración. Alloy Enterprises ha desarrollado placas...

Cambio liderazgo

Roelof Botha deja Sequoia Capital en cambio de liderazgo

Roelof Botha deja su puesto en Sequoia Capital, siendo reemplazado por Alfred Lin y Pat Grady como co-Stewards. Este cambio refleja la adaptación de la...

Diversidad afectada

Andreessen Horowitz pausa programa de apoyo a fundadores diversos

Andreessen Horowitz ha pausado su programa Talent x Opportunity (TxO), que apoyaba a fundadores subrepresentados desde 2020. La decisión ha generado preocupación en la comunidad...

Oportunidades éticas

La inteligencia artificial transforma sectores y crea nuevas oportunidades

La inteligencia artificial está en auge, transformando sectores y creando oportunidades. Elad Gil destaca el dominio de grandes empresas en áreas como programación y transcripción...

Acuerdo multimillonario

Lambda y Microsoft firman acuerdo multimillonario para impulsar IA

Lambda y Microsoft han firmado un acuerdo multimillonario para implementar miles de GPU de Nvidia, fortaleciendo su colaboración de más de ocho años. Este movimiento...

Salida bolsa

Pine Labs sale a bolsa con valoración reducida y ambiciones globales

Pine Labs, startup india del sector fintech, sale a bolsa con una valoración un 40% menor que en 2022, reduciendo su oferta inicial en un...

Costes energéticos

Centros de datos e IA elevan costos energéticos y preocupaciones

La expansión de los centros de datos y la inteligencia artificial generan preocupaciones sobre el aumento de los costes energéticos. Aunque las energías renovables están...

Caída notable

Navan debuta en Nasdaq con caída del 20% en valor

Navan, plataforma de gestión de viajes corporativos, debutó en Nasdaq con una caída del 20% en su valor, reflejando incertidumbres regulatorias. A pesar de un...