Empresas | Derechos autorales

Bria impulsa modelo ético en generación de imágenes AI

La batalla por los derechos de autor en la era de la inteligencia artificial

En los últimos años, el desarrollo de generadores de imágenes impulsados por inteligencia artificial ha generado un intenso debate en torno a los derechos de autor. A medida que estas herramientas se han vuelto más sofisticadas, también lo han hecho las preocupaciones sobre cómo se entrenan y utilizan. Muchas de estas aplicaciones se alimentan de grandes volúmenes de datos extraídos de sitios web públicos, lo que ha llevado a una serie de demandas por parte de titulares de derechos de autor que argumentan que su trabajo está siendo utilizado sin su consentimiento. El dilema ético de la inteligencia artificial en el ámbito creativo está en el centro de este conflicto.

El uso de contenido con licencia

Ante la creciente presión legal y las quejas de los creadores, algunas startups han decidido adoptar un enfoque diferente. En lugar de basarse en datos de acceso público, están entrenando sus modelos exclusivamente con contenido con licencia. Este es el caso de Bria, una empresa emergente con sede en Nueva York y Tel Aviv, fundada en 2023 por Yair Adato y Assa Eldar. Bria ha optado por colaborar con aproximadamente 20 socios, incluyendo Getty Images, para asegurar que el contenido utilizado para el entrenamiento de sus modelos de generación de imágenes esté debidamente licenciado.

Bria no solo busca evitar conflictos legales, sino también establecer un estándar en la industria sobre cómo deben utilizarse los datos en la inteligencia artificial.

El CEO de Bria, Yair Adato, ha afirmado que la plataforma compensa "programáticamente" a los propietarios de las imágenes en función de su "influencia general". Esto sugiere un modelo de negocio que no solo se preocupa por la legalidad, sino también por la equidad en la compensación de los creadores de contenido.

Diversidad y representatividad en los modelos de IA

Uno de los puntos destacados del enfoque de Bria es su compromiso con la diversidad. Adato ha señalado que sus modelos de IA han sido entrenados en conjuntos de datos representativos a nivel global, lo que ha permitido mitigar los sesgos que a menudo surgen en el contenido visual generado por inteligencia artificial. La capacidad de generar imágenes que reflejan la diversidad cultural y social es un avance significativo en la creación de contenido inclusivo.

Bria ofrece diversas herramientas y complementos para aplicaciones de edición y diseño, como Photoshop y Figma. Además, proporciona una API de ajuste fino que permite a los clientes personalizar los modelos de la empresa para aplicaciones específicas. Esta flexibilidad es clave para atraer a empresas que buscan mantener su identidad visual mientras utilizan tecnología de vanguardia.

Un ecosistema de propiedad intelectual

Bria no solo se enfoca en la generación de imágenes, sino que también tiene ambiciosos planes de expansión. Adato ha manifestado su intención de crear un "ecosistema de propiedad intelectual" donde las empresas puedan acceder a imágenes licenciadas de grandes conglomerados de medios para su uso en creaciones comerciales, todo ello con una "conformidad incorporada". Este enfoque podría cambiar la forma en que las empresas interactúan con los creadores de contenido y los proveedores de imágenes.

La visión de Bria podría sentar un precedente en la industria, demostrando que es posible operar de manera ética y rentable en el mundo de la inteligencia artificial.

A medida que la empresa busca diversificarse, también planea incorporar otros tipos de medios, como música, video y texto, lo que sugiere una ambición de convertirse en un jugador integral en el ámbito de los medios digitales.

Resiliencia en un mercado desafiante

A pesar de los desafíos que enfrenta la industria tecnológica en general, Bria ha mostrado un crecimiento notable. Adato ha declarado que la empresa ha experimentado un crecimiento anual de ingresos recurrentes superior al 400% el año pasado. Este crecimiento se ha visto respaldado por una reciente ronda de financiación en la que Bria recaudó 40 millones de dólares en una ronda de financiación Serie B, lo que eleva el total recaudado a aproximadamente 65 millones de dólares. Este tipo de financiación es un indicador de la confianza del mercado en el modelo de negocio de Bria.

La inversión se destinará principalmente al desarrollo de productos y a la expansión del equipo. Bria planea aumentar su plantilla, incorporando expertos en diversas áreas, incluyendo investigadores y ingenieros de IA generativa en música y video, líderes en ventas y marketing globales, así como expertos en propiedad intelectual y derechos de autor.

Competencia en el mercado de generadores de contenido

Bria no está sola en su búsqueda de crear un modelo de negocio sostenible basado en contenido con licencia. Varias empresas, incluidas Adobe y Shutterstock, están desarrollando sus propios generadores de contenido. Sin embargo, Bria ha logrado establecerse en este mercado incipiente, destacándose por su enfoque ético y por la calidad de su tecnología.

El hecho de que Bria esté logrando captar la atención y el respaldo de inversores en un entorno donde muchas startups luchan por sobrevivir es un testimonio de la viabilidad de su modelo de negocio. Las empresas que se mueven hacia la legalidad y la ética en el uso de datos están encontrando un nicho valioso en el mercado.

El futuro de la inteligencia artificial en el ámbito creativo

Con la evolución constante de la inteligencia artificial y su integración en procesos creativos, es probable que veamos un cambio significativo en la forma en que se generan y utilizan las imágenes y otros tipos de contenido. Las herramientas como las de Bria no solo podrían redefinir el paisaje de la creación de contenido, sino también establecer un nuevo estándar en la industria sobre cómo se debe interactuar con los derechos de autor.

La situación actual presenta un campo de batalla en el que se enfrentan la innovación tecnológica y la protección de los derechos de los creadores. Con empresas como Bria liderando el camino, la posibilidad de un futuro más ético y equitativo en la creación de contenido digital se vuelve cada vez más real.

Mientras las disputas legales continúan y más startups se suman a la tendencia de la inteligencia artificial, la importancia de establecer un marco claro y justo para la propiedad intelectual se vuelve crucial. La industria está observando de cerca cómo Bria y otras empresas similares navegan este complejo paisaje, ya que sus decisiones podrían tener un impacto duradero en el futuro de la creatividad digital.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Costos arancelarios

Apple enfrenta aranceles de 900 millones pero reporta ingresos récord

Apple ha enfrentado costos de aranceles de 900 millones de dólares, pero ha reportado ingresos de 95.4 mil millones en su primer trimestre. La compañía...

Incertidumbre comercial

Apple diversifica producción ante incertidumbre por tarifas comerciales

Apple enfrenta incertidumbre debido a las tarifas comerciales impuestas por EE.UU., que podrían aumentar sus costes en 900 millones de dólares. La compañía diversifica su...

Despidos masivos

Bench despide empleados tras adquisición y enfrenta incertidumbre financiera

Bench, una startup de contabilidad, ha realizado despidos masivos tras su adquisición por Employer.com, enfrentando problemas de insolvencia y pérdida de clientes. La empresa ha...

Adquisición estratégica

Fivetran adquiere Census para potenciar soluciones de datos

Fivetran ha adquirido Census, una plataforma de ETL inverso, para mejorar su oferta de soluciones de datos. Esta fusión permitirá a las empresas mover y...

Transformación tecnológica

Salida de Christoph Schell genera dudas sobre futuro de Intel

La salida de Christoph Schell de Intel, en un momento de transformación bajo el nuevo CEO Lip-Bu Tan, plantea interrogantes sobre el futuro de la...

Transacciones modernizadas

Nuvo recauda 34 millones para revolucionar transacciones B2B

Nuvo, una startup de San Francisco, ha recaudado 34 millones de dólares para su plataforma B2B que moderniza las transacciones entre empresas. Con un enfoque...

Transformación legal

La IA revoluciona el sector legal con Supio y automatización

La inteligencia artificial está transformando el sector legal, como demuestra la startup Supio, que ha crecido significativamente al automatizar la gestión de datos legales. La...

Cumplimiento fiscal

Kintsugi recauda 18 millones para automatizar cumplimiento fiscal AI

Kintsugi, una startup de Silicon Valley, ha recaudado 18 millones de dólares para automatizar el cumplimiento fiscal mediante inteligencia artificial. Su software simplifica el cálculo...