Innovación en Ciberseguridad: La Revolución de Sola
En un mundo donde las empresas enfrentan amenazas cibernéticas constantes, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad ineludible. Cada día, organizaciones de todos los tamaños deben decidir cómo proteger sus redes y datos ante un panorama de riesgos en constante evolución. Con cientos de aplicaciones y servicios disponibles, la gestión de la seguridad se ha vuelto un laberinto complicado. Sin embargo, una nueva startup israelí llamada Sola está intentando cambiar esta narrativa al ofrecer una plataforma de desarrollo de aplicaciones de ciberseguridad personalizables. Esta innovadora solución busca democratizar la forma en que las empresas abordan la seguridad cibernética.
Sola nace con la intención de simplificar el panorama de la ciberseguridad, permitiendo a las empresas crear aplicaciones a medida para sus necesidades específicas.
El Nacimiento de Sola
Fundada por Guy Flechter y Ron Peled, Sola combina una experiencia única en el sector de la ciberseguridad. Flechter, un constructor con un historial impresionante, cofundó Cider Security, una empresa especializada en seguridad de aplicaciones que fue adquirida por Palo Alto Networks por 300 millones de dólares en 2022. Por su parte, Peled ha desempeñado roles como director de seguridad de la información en LivePerson, lo que le ha permitido conocer de primera mano las necesidades y desafíos que enfrentan los usuarios finales. Juntos, han creado una plataforma que no solo busca resolver problemas de seguridad, sino también transformar la forma en que las empresas interactúan con la tecnología de seguridad.
Una Nueva Opción para la Ciberseguridad
Según Flechter, las empresas actualmente tienen dos opciones principales para enfrentar sus desafíos de seguridad. La primera opción implica la compra de soluciones comerciales robustas, que suelen tener un coste elevado, alcanzando cifras de seis dígitos. Sin embargo, este tipo de soluciones son complejas y, a menudo, las organizaciones no utilizan todas las funcionalidades por las que han pagado. La segunda opción consiste en construir soluciones utilizando componentes de código abierto, lo que requiere un alto nivel de experiencia técnica.
La propuesta de Sola es ofrecer una tercera opción: una plataforma de bajo o nulo código que permita a los usuarios diseñar sus propias aplicaciones de ciberseguridad sin necesidad de contar con habilidades técnicas avanzadas. Esto no solo facilitará la creación de soluciones personalizadas, sino que también abrirá las puertas a una mayor innovación en el campo de la ciberseguridad.
La Plataforma de Sola
La interfaz de Sola permite a los usuarios establecer objetivos o realizar preguntas en lenguaje natural, extrayendo datos de diferentes fuentes y creando aplicaciones adaptadas a los activos específicos de la empresa. Esta capacidad de personalización es uno de los aspectos más destacados de la plataforma. Flechter menciona que, además de permitir la creación de nuevas aplicaciones, Sola también puede consultar datos dentro de las aplicaciones de seguridad existentes, lo que proporciona una integración fluida con las herramientas que las empresas ya utilizan.
La capacidad de Sola para ofrecer aplicaciones "listas para usar" es un gran atractivo para aquellas organizaciones que no desean desarrollar sus propias soluciones desde cero.
Ejemplos de Aplicaciones
La galería de aplicaciones de Sola incluye una variedad de herramientas diseñadas para abordar diferentes necesidades de seguridad. Por ejemplo, la aplicación de Seguridad de Red de AWS permite a los usuarios obtener un resumen de los principales métricas de seguridad de red, identificando vulnerabilidades potenciales. Otras preguntas que la plataforma puede ayudar a responder incluyen: "¿Qué grupos de seguridad tienen reglas excesivamente permisivas?" y "¿Existen puertos abiertos sin protección que puedan exponer servicios críticos?".
Esta versatilidad es fundamental para las empresas que buscan una solución adaptada a su entorno único. Sola también ha desarrollado aplicaciones para otros entornos en la nube y herramientas de seguridad importantes, como Okta y Wiz, lo que demuestra su compromiso con la integración y la personalización.
Inversión y Futuro
Sola ha anunciado una ronda de financiación inicial de 30 millones de dólares, co-liderada por S Capital y Mike Moritz, un reconocido inversor en tecnología. Moritz destaca que lo que le atrajo de Sola fue su enfoque en construir interfaces simplificadas que permiten a los usuarios realizar tareas complejas de manera intuitiva. Esta tendencia de simplificación, que ha tenido éxito en sectores como los pagos con Stripe y el diseño con Canva, se está aplicando ahora al ámbito de la ciberseguridad.
La visión de Sola se basa en la idea de que, a medida que la tecnología avanza, también debe hacerlo la forma en que las empresas gestionan su seguridad. Con la evolución constante de la inteligencia artificial y la gestión de grandes datos, Sola está bien posicionada para aprovechar estos avances. Moritz menciona que, si se compara la interfaz actual de Sola con la de hace 18 meses, se puede observar un progreso masivo, gracias a las innovaciones en el campo de la IA.
Un Futuro Prometedor
Sola no solo busca resolver problemas inmediatos de ciberseguridad, sino que también tiene la ambición de ser un catalizador para una nueva forma de pensar sobre la seguridad en las empresas. Con su enfoque centrado en el usuario, la startup pretende hacer que la ciberseguridad sea accesible para todos, independientemente de su nivel de experiencia técnica.
Este enfoque democratizador podría significar un cambio significativo en la forma en que las empresas abordan la ciberseguridad, haciendo que las soluciones sean más asequibles y personalizadas. Con el respaldo de inversores experimentados y una visión clara, Sola está lista para dejar su huella en un sector que necesita urgentemente innovación y adaptación.
La llegada de Sola al mercado marca el comienzo de una nueva era en la ciberseguridad, donde las empresas pueden tener el control total sobre sus herramientas de seguridad, sin depender de soluciones rígidas y costosas. La promesa de aplicaciones personalizadas, accesibles y efectivas podría revolucionar la forma en que las organizaciones piensan y actúan en relación con la seguridad cibernética. En un mundo donde las amenazas son cada vez más sofisticadas, la capacidad de adaptarse y personalizar las soluciones de seguridad podría ser la clave para una defensa efectiva.
Otras noticias • IA
Google combate el fraude digital en India con nuevas herramientas
Google está combatiendo el fraude digital en India mediante herramientas de detección en tiempo real y colaboraciones con aplicaciones financieras. A pesar de los avances,...
Mixup: la app de edición de fotos que transforma imágenes
Mixup es una innovadora app de edición de fotos impulsada por IA, que permite a los usuarios transformar imágenes mediante "recetas" creativas. Fomenta la interacción...
ChatGPT lanza chats grupales para colaboración y creatividad
OpenAI ha lanzado chats grupales en ChatGPT, permitiendo a usuarios colaborar en proyectos y decisiones. Con un enfoque en la privacidad y una interacción dinámica,...
Wikipedia lanza "Project AI Cleanup" para combatir desinformación
La comunidad de Wikipedia ha lanzado el "Project AI Cleanup" para combatir la desinformación generada por inteligencia artificial. A través de una guía sobre signos...
India impulsa construcción de centros de datos con HyperVault
India está experimentando un auge en la construcción de centros de datos, impulsado por la demanda de inteligencia artificial. Tata Consultancy Services y TPG lanzan...
Wispr Flow crece un 40% y busca expansión internacional
Wispr Flow, una innovadora aplicación de dictado basada en inteligencia artificial, ha captado la atención de empresas y usuarios, logrando un crecimiento del 40% en...
Google presenta Nano Banana Pro con imágenes 4K y más funciones
Google ha lanzado Nano Banana Pro, una actualización de su modelo de generación de imágenes basado en Gemini 3. Ofrece imágenes de hasta 4K, funciones...
NestAI recauda 100 millones para revolucionar defensa con IA
NestAI, una startup finlandesa, ha recaudado 100 millones de euros para desarrollar IA en defensa, enfocándose en vehículos no tripulados y operaciones autónomas. Su alianza...
Lo más reciente
- 1
Waymo expande operaciones de vehículos autónomos en California
- 2
X sigue siendo la red social más popular en EE. UU
- 3
Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática
- 4
Byju Raveendran obligado a pagar más de 1.070 millones
- 5
Sierra, startup de IA, alcanza 100 millones en 21 meses
- 6
Dispositivos portátiles de IA transforman nuestra relación con la tecnología
- 7
Ataque a Salesforce revela vulnerabilidades en ciberseguridad empresarial

