La ambición de Colossal: Reviviendo especies extintas
La empresa Colossal ha captado la atención del mundo científico y del público en general con su ambicioso proyecto de utilizar técnicas de edición genética para traer de vuelta a la vida a especies extintas. Fundada en 2023 por Ben Lamm y George Church, la compañía ha centrado sus esfuerzos en la resurrección de criaturas icónicas como el mamut lanudo, el dodo y el tilacino, conocido como el tigre de Tasmania. Durante un evento en el festival SXSW, Lamm hizo hincapié en que, aunque sus iniciativas son revolucionarias, no hay planes para crear un parque jurásico real. En sus palabras, “la conservación moderna no está funcionando”, lo que subraya la necesidad de un "kit de herramientas de de-extinción".
Un enfoque ético hacia la biología sintética
Lamm destacó que existe una obligación moral y ética de explorar tecnologías que puedan revertir los daños que la humanidad ha causado a diversas especies y ecosistemas. Este planteamiento ha resonado profundamente con inversores, permitiendo a Colossal recaudar cientos de millones de dólares en capital de riesgo y alcanzar una valoración de 10.200 millones de dólares. La propuesta de Lamm de utilizar la biología sintética para no solo revivir especies extintas, sino también para restaurar hábitats, marca un cambio en la narrativa de la conservación.
El enfoque de Colossal no se limita solo a la ciencia, sino que busca inspirar un cambio cultural hacia la responsabilidad ambiental.
La visión de Colossal se extiende más allá del mamut. La compañía está trabajando para reintroducir el dodo y el tilacino a sus hábitats originales después de un periodo de cautiverio. Este enfoque multifacético refleja una comprensión más profunda de la ecología y la interconexión de las especies en sus respectivos ecosistemas.
La ciencia detrás de la de-extinción
Uno de los proyectos más destacados de Colossal es el desarrollo del “ratón lanudo”, una especie de ratón con mutaciones inspiradas en los mamuts lanudos. Este experimento ha suscitado opiniones divididas entre expertos. Algunos sostienen que el trabajo se centra más en la genética de los ratones que en un avance real hacia la de-extinción. Sin embargo, Lamm defiende la relevancia de este proyecto, argumentando que valida el trabajo realizado en la investigación sobre el mamut. “Demostró que, inicialmente, nuestras ediciones eran las correctas,” aseguró Lamm, reafirmando la dirección científica de su empresa.
Este tipo de investigaciones no solo tienen implicaciones para la resurrección de especies, sino que también pueden ofrecer información valiosa sobre la adaptación y la evolución de los mamíferos en entornos cambiantes. Al estudiar las mutaciones que permiten a los mamuts sobrevivir en climas fríos, los científicos podrían desarrollar nuevas estrategias para ayudar a las especies modernas a adaptarse al cambio climático.
La intersección de la tecnología y la naturaleza
Durante su intervención, Lamm también abordó el papel de la inteligencia artificial en la biología sintética. Afirmó que la combinación de acceso a computación avanzada, IA y biología sintética representará el conjunto de tecnologías más “peligroso” que el mundo haya visto. Sin embargo, también se mostró optimista, sugiriendo que estos avances podrían llevar a curas para enfermedades como el cáncer, métodos para eliminar plásticos de los océanos y garantizar el acceso a agua limpia.
Lamm pinta un futuro donde “tendremos verdadero dominio sobre la vida”, donde se podrá erradicar especies invasoras y traer de vuelta a las perdidas.
Esta visión futurista no solo se limita a la resurrección de especies, sino que también incluye la ingeniería de plantas para crear variedades que no solo sean comestibles, sino que tengan propiedades únicas, como la producción de diferentes tipos de proteínas. Este tipo de innovación podría cambiar radicalmente la agricultura y la producción de alimentos, ayudando a alimentar a una población mundial en crecimiento.
El potencial económico de la rewilding
Lamm ha mencionado que ve un potencial económico de “miles de millones de dólares” en la rewilding de especies y en la captura de carbono. La rewilding, que implica devolver especies a sus hábitats naturales, podría no solo restaurar ecosistemas, sino también abrir nuevas oportunidades en el ámbito del turismo ecológico y la conservación. Los esfuerzos de Colossal están en la vanguardia de un movimiento más amplio que busca reconciliar el desarrollo humano con la preservación del medio ambiente.
La empresa ha desarrollado dos compañías derivadas que se enfocan en aplicaciones específicas de sus tecnologías, y se espera que un tercer anuncio esté en camino. Esta diversificación no solo es estratégica, sino que también refleja la complejidad y la multidimensionalidad de los desafíos ambientales que enfrentamos hoy en día.
La colaboración con el sector público
En el ámbito de la colaboración con el sector público, Lamm mencionó que Colossal se reúne “trimestralmente” con agencias gubernamentales de EE. UU. y que ha recibido inversiones del gobierno, presumiblemente a través de subvenciones. Esta relación con el sector público es crucial, ya que la ciencia y la tecnología que se desarrollan en estas iniciativas a menudo requieren un marco regulatorio y un apoyo financiero para llevar a cabo investigaciones a gran escala.
La participación del gobierno no solo puede facilitar la investigación, sino que también puede ayudar a fomentar una mayor conciencia pública sobre la conservación y la biología sintética. Esto es especialmente importante en un momento en que el cambio climático y la extinción de especies están en el centro de las preocupaciones globales.
La ambición de la longevidad humana
Lamm también compartió su visión sobre el futuro de la longevidad humana, sugiriendo que la humanidad podría “lograr la velocidad de escape de la longevidad” en los próximos 20 años. Esto implicaría un aumento en la esperanza de vida promedio y la posibilidad teórica de la inmortalidad. Esta idea, aunque controvertida, plantea preguntas fundamentales sobre lo que significa ser humano y cómo la ciencia puede influir en nuestra existencia.
La intersección de la biología sintética y la longevidad humana también sugiere un futuro en el que la medicina podría volverse mucho más personalizada y efectiva, utilizando los avances en genética para tratar enfermedades antes de que se manifiesten. Sin embargo, esta posibilidad también conlleva implicaciones éticas significativas que la sociedad deberá abordar.
Desafíos y escepticismos
A pesar del optimismo de Lamm, no todos comparten su visión. Algunos expertos han expresado escepticismo sobre la viabilidad de los proyectos de de-extinción y han advertido sobre los riesgos de jugar a ser Dios con la naturaleza. La edición genética y la biología sintética son campos complejos que todavía están en desarrollo, y las implicaciones de reintroducir especies extintas en ecosistemas modernos son inciertas.
El escepticismo también se extiende a la capacidad de la ciencia para abordar problemas tan complejos como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Algunos críticos argumentan que, en lugar de centrarse en revivir especies extintas, sería más efectivo invertir en la conservación de las especies que aún existen y en la restauración de sus hábitats naturales.
Un futuro incierto pero prometedor
A medida que Colossal avanza en sus proyectos de de-extinción, el mundo observa con interés y cautela. La empresa se encuentra en la intersección de la ciencia, la ética y la economía, y su éxito o fracaso podría tener repercusiones significativas para la biología, la conservación y el futuro de la humanidad. La capacidad de devolver a la vida a especies extintas y restaurar ecosistemas dañados podría cambiar radicalmente nuestra relación con el planeta.
La ambición de Colossal representa un punto de inflexión en la manera en que pensamos sobre la conservación y el uso de la tecnología para resolver problemas ambientales. Sin embargo, el camino hacia la de-extinción y la restauración ecológica está lleno de desafíos y preguntas éticas que aún deben ser resueltas.
Otras noticias • Otros
Innovadora investigación reduce metano en vacas y mejora eficiencia
Hoofprint Biome, liderada por Kathryn Polkoff, investiga la modificación del microbioma de las vacas para reducir las emisiones de metano y mejorar la eficiencia alimentaria....
Craif lanza prueba urinaria innovadora para detección temprana de cáncer
Craif, una startup japonesa, ha desarrollado una prueba no invasiva de detección temprana de cáncer basada en microARN y orina. Con su producto miSignal, que...
Baiju Bhatt hablará sobre energía solar espacial en StrictlyVC
Baiju Bhatt, cofundador de Robinhood y fundador de Aetherflux, ofrecerá una charla exclusiva en StrictlyVC el 18 de junio. Su enfoque en energía solar espacial...
Familias exigen a Meta mayor seguridad infantil en internet
La vigilia organizada por familias que han perdido a sus hijos debido a peligros en internet exige a Meta y otras plataformas mejorar la seguridad...
RepAir Carbon revoluciona captura de carbono con tecnología innovadora
RepAir Carbon, una startup innovadora, desarrolla tecnología de captura de carbono inspirada en baterías, buscando reducir costos a 70-80 dólares por tonelada. Su enfoque continuo...
Herramienta mide consumo energético de IA para un futuro sostenible
La inteligencia artificial (IA) consume mucha energía, lo que plantea preocupaciones medioambientales. Julien Delavande creó una herramienta para medir el consumo energético en tiempo real,...
Automatización en minería: solución a costos y escasez laboral
La búsqueda de minerales críticos enfrenta altos costos y escasez de mano de obra. La automatización y la robótica, como propone Durin, prometen reducir gastos...
Cobalto: desafíos éticos y geopolíticos en la energía limpia
El cobalto, esencial para la energía limpia y la industria militar, plantea preocupaciones geopolíticas y éticas, especialmente debido a su extracción en la RDC y...
Lo más reciente
- 1
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 2
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 3
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 4
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 5
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles
- 6
OpenAI mejora IA tras incidentes de respuestas inapropiadas
- 7
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática