IA | Diligencia revolucionaria

Bridgetown Research transforma la diligencia debida con inteligencia artificial

La revolución de la diligencia debida: cómo la inteligencia artificial está transformando el sector

La diligencia debida es un proceso esencial en el mundo empresarial, que se utiliza para evaluar la viabilidad de una inversión o una asociación. Sin embargo, este proceso puede ser increíblemente costoso y llevar mucho tiempo, incluso para las empresas más establecidas. En la actualidad, con la creciente complejidad de los mercados y la cantidad de datos disponibles, encontrar la información correcta se ha convertido en un reto monumental. En este contexto, surgen nuevas soluciones impulsadas por la inteligencia artificial que prometen revolucionar la forma en que se realiza la diligencia debida.

La nueva startup que desafía el status quo

Una de las startups que está marcando la diferencia es Bridgetown Research, cofundada por Harsh Sahai, un ex-empleado de McKinsey y científico de investigación en Amazon. La compañía ha desarrollado una serie de agentes de inteligencia artificial que pueden llevar a cabo gran parte del trabajo de recopilación de datos y análisis que normalmente consume semanas de trabajo humano. Con una inversión reciente de 19 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A, Bridgetown está lista para cambiar las reglas del juego en el ámbito de la diligencia debida.

Agentes de IA: la nueva fuerza de trabajo

Bridgetown Research ha creado tres tipos de agentes de inteligencia artificial que se encargan de diferentes aspectos del proceso de diligencia debida. El primer grupo se dedica a la recopilación de información a través de entrevistas con expertos de la industria, utilizando un agente de voz que permite una interacción más fluida y eficiente. "En lugar de hablar con un solo ejecutivo senior, puedes hablar con muchas más personas de nivel medio, lo que proporciona una visión más amplia y profunda," afirma Sahai.

Este enfoque permite a las empresas acceder a una cantidad considerable de datos en un corto período de tiempo, lo que resulta en un análisis inicial de diligencia debida en tan solo 24 horas. Este método no solo ahorra tiempo, sino que también reduce significativamente los costos asociados a la investigación, que suelen aumentar cuando se involucran agencias externas o consultores.

La tecnología de Bridgetown se basa en redes de expertos de la industria que pueden ofrecer información valiosa sobre sectores específicos. Al asociarse con estas redes, la startup aprovecha el conocimiento acumulado de profesionales que conocen a fondo el mercado.

La interpretación de datos a través de modelos de lenguaje

El segundo grupo de agentes de Bridgetown utiliza modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) para interpretar los datos recopilados. Este enfoque permite un análisis más profundo y preciso de la información, utilizando herramientas de agrupamiento y regresión para identificar patrones y tendencias. Esto no solo mejora la calidad de los resultados, sino que también proporciona a los clientes una comprensión más clara de la situación.

Además, los agentes de Bridgetown son capaces de realizar un seguimiento detallado de su proceso de análisis. Esto significa que los clientes pueden auditar los datos y entender cómo se llegó a cada conclusión, lo que aumenta la confianza en la información presentada. Sahai explica que este enfoque de "steerability y auditability" es fundamental para abordar la preocupación de los inversores sobre la fiabilidad de los datos generados por la inteligencia artificial.

Desafíos de la inteligencia artificial en la investigación

A pesar de los avances significativos que Bridgetown ha logrado, el uso de modelos de lenguaje en la investigación no está exento de desafíos. Uno de los problemas más citados es la tendencia de estos modelos a "alucinar", es decir, a generar información incorrecta o inventada. Sahai reconoce este problema y se asegura de que sus agentes no se basen en una única fuente de datos, sino que recopilen información de múltiples fuentes para proporcionar un análisis más robusto y fiable.

Esta estrategia no solo ayuda a mitigar el riesgo de errores, sino que también permite a los clientes tener acceso a un conjunto más amplio de datos, lo que puede ser crucial en un entorno de inversión competitivo.

Un enfoque diferente a la diligencia debida

Lo que distingue a Bridgetown Research de otros competidores en el mercado es su enfoque integral. Mientras que otras plataformas permiten a los usuarios recopilar información y luego procesarla, Bridgetown se encarga de todo el proceso, desde la recopilación de datos hasta la presentación de informes. Esto proporciona a los clientes un servicio más completo y simplificado, lo que a su vez mejora la eficiencia y la calidad del análisis.

Aunque ya existen otras startups que ofrecen soluciones similares, como Mako AI y DiligentIQ, Sahai sostiene que ninguna de ellas ha logrado proporcionar una solución tan completa como la que ofrece Bridgetown. La combinación de agentes de voz, modelos de lenguaje y un enfoque en la transparencia y la auditoría coloca a la startup en una posición única en el mercado.

Crecimiento y adopción en el mercado

A pesar de ser una empresa relativamente nueva, Bridgetown Research ya ha logrado captar la atención de importantes actores en el sector. Actualmente, cuenta con dos clientes en el Reino Unido y una docena en los Estados Unidos, incluyendo fondos de capital privado, firmas de capital riesgo y grandes corporaciones que trabajan en fusiones y adquisiciones. Esta adopción temprana sugiere que el mercado está listo para aceptar y utilizar tecnologías innovadoras en el proceso de diligencia debida.

El interés de estas instituciones por adoptar soluciones basadas en inteligencia artificial indica una tendencia creciente hacia la digitalización y la automatización en el sector financiero y empresarial. Con el tiempo, es probable que más empresas sigan el ejemplo de Bridgetown y busquen maneras de integrar la inteligencia artificial en sus procesos de toma de decisiones.

La perspectiva de futuro para Bridgetown Research

A medida que la tecnología avanza y la inteligencia artificial se convierte en una parte integral de la vida empresarial, es probable que Bridgetown Research siga evolucionando y adaptándose a las necesidades del mercado. La startup no solo está cambiando la forma en que se lleva a cabo la diligencia debida, sino que también está allanando el camino para que otras empresas exploren el potencial de la inteligencia artificial en sus propias operaciones.

La capacidad de realizar un análisis exhaustivo y rápido es una ventaja competitiva que cada vez más empresas valoran en un entorno empresarial en constante cambio. Al ofrecer un enfoque innovador y eficiente, Bridgetown Research está bien posicionada para convertirse en un líder en el campo de la diligencia debida impulsada por inteligencia artificial.

Con la combinación de un equipo experimentado, tecnología avanzada y una comprensión profunda de las necesidades del mercado, Bridgetown está preparada para llevar la diligencia debida a nuevas alturas. A medida que más empresas se embarquen en la transformación digital, es probable que veamos un cambio significativo en cómo se realizan las evaluaciones de inversiones y asociaciones en el futuro.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Conducción autónoma

NVIDIA revoluciona conducción autónoma con Drive AGX y Drive Thor

NVIDIA ha presentado innovaciones clave en conducción autónoma, destacando herramientas como Drive AGX y Drive Thor. Colaboraciones con General Motors, Gatik y Plus prometen transformar...

Innovación crítica

Expertos cuestionan efectividad de nuevas leyes en IA

Las leyes de escalado en IA han evolucionado, introduciendo la "búsqueda en el tiempo de inferencia", que mejora el rendimiento de modelos antiguos. Sin embargo,...

Ética académica

Debate ético por uso de inteligencia artificial en conferencias académicas

La presentación de trabajos generados por inteligencia artificial en conferencias académicas ha desatado un intenso debate sobre ética y revisión por pares. La comunidad académica...

Simulación robótica

Nvidia, Disney y Google DeepMind crean motor robótico innovador

Nvidia, Disney y Google DeepMind han colaborado para desarrollar Newton, un motor físico que simula movimientos robóticos en entornos reales. Esta innovación transformará la robótica...

Revolución automotriz

Nvidia impulsa vehículos autónomos con inteligencia artificial innovadora

Nvidia, liderando la revolución de los vehículos autónomos, ha transformado la industria automotriz mediante colaboraciones estratégicas y avances en inteligencia artificial. Su tecnología, como el...

Adquisición estratégica

Google compra Wiz por 32.000 millones para fortalecer multicloud

Google ha adquirido Wiz por 32.000 millones de dólares, posicionándola como una oferta multicloud. Esta estrategia busca retener clientes en un mercado competitivo de ciberseguridad,...

Colaboración tecnológica

GM y Nvidia impulsan inteligencia artificial en vehículos y fabricación

General Motors y Nvidia han ampliado su colaboración para integrar la inteligencia artificial en la fabricación y los vehículos. Este acuerdo busca optimizar procesos, mejorar...

Cámara virtual

Stable Virtual Camera revoluciona la creación de contenido digital

La Stable Virtual Camera de Stability AI transforma imágenes en vídeos inmersivos, ofreciendo nuevas posibilidades creativas. Aunque presenta limitaciones y desafíos éticos, su impacto en...