La revolución de la diligencia debida: cómo la inteligencia artificial está transformando el sector
La diligencia debida es un proceso esencial en el mundo empresarial, que se utiliza para evaluar la viabilidad de una inversión o una asociación. Sin embargo, este proceso puede ser increíblemente costoso y llevar mucho tiempo, incluso para las empresas más establecidas. En la actualidad, con la creciente complejidad de los mercados y la cantidad de datos disponibles, encontrar la información correcta se ha convertido en un reto monumental. En este contexto, surgen nuevas soluciones impulsadas por la inteligencia artificial que prometen revolucionar la forma en que se realiza la diligencia debida.
La nueva startup que desafía el status quo
Una de las startups que está marcando la diferencia es Bridgetown Research, cofundada por Harsh Sahai, un ex-empleado de McKinsey y científico de investigación en Amazon. La compañía ha desarrollado una serie de agentes de inteligencia artificial que pueden llevar a cabo gran parte del trabajo de recopilación de datos y análisis que normalmente consume semanas de trabajo humano. Con una inversión reciente de 19 millones de dólares en una ronda de financiación Serie A, Bridgetown está lista para cambiar las reglas del juego en el ámbito de la diligencia debida.
Agentes de IA: la nueva fuerza de trabajo
Bridgetown Research ha creado tres tipos de agentes de inteligencia artificial que se encargan de diferentes aspectos del proceso de diligencia debida. El primer grupo se dedica a la recopilación de información a través de entrevistas con expertos de la industria, utilizando un agente de voz que permite una interacción más fluida y eficiente. "En lugar de hablar con un solo ejecutivo senior, puedes hablar con muchas más personas de nivel medio, lo que proporciona una visión más amplia y profunda," afirma Sahai.
Este enfoque permite a las empresas acceder a una cantidad considerable de datos en un corto período de tiempo, lo que resulta en un análisis inicial de diligencia debida en tan solo 24 horas. Este método no solo ahorra tiempo, sino que también reduce significativamente los costos asociados a la investigación, que suelen aumentar cuando se involucran agencias externas o consultores.
La tecnología de Bridgetown se basa en redes de expertos de la industria que pueden ofrecer información valiosa sobre sectores específicos. Al asociarse con estas redes, la startup aprovecha el conocimiento acumulado de profesionales que conocen a fondo el mercado.
La interpretación de datos a través de modelos de lenguaje
El segundo grupo de agentes de Bridgetown utiliza modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) para interpretar los datos recopilados. Este enfoque permite un análisis más profundo y preciso de la información, utilizando herramientas de agrupamiento y regresión para identificar patrones y tendencias. Esto no solo mejora la calidad de los resultados, sino que también proporciona a los clientes una comprensión más clara de la situación.
Además, los agentes de Bridgetown son capaces de realizar un seguimiento detallado de su proceso de análisis. Esto significa que los clientes pueden auditar los datos y entender cómo se llegó a cada conclusión, lo que aumenta la confianza en la información presentada. Sahai explica que este enfoque de "steerability y auditability" es fundamental para abordar la preocupación de los inversores sobre la fiabilidad de los datos generados por la inteligencia artificial.
Desafíos de la inteligencia artificial en la investigación
A pesar de los avances significativos que Bridgetown ha logrado, el uso de modelos de lenguaje en la investigación no está exento de desafíos. Uno de los problemas más citados es la tendencia de estos modelos a "alucinar", es decir, a generar información incorrecta o inventada. Sahai reconoce este problema y se asegura de que sus agentes no se basen en una única fuente de datos, sino que recopilen información de múltiples fuentes para proporcionar un análisis más robusto y fiable.
Esta estrategia no solo ayuda a mitigar el riesgo de errores, sino que también permite a los clientes tener acceso a un conjunto más amplio de datos, lo que puede ser crucial en un entorno de inversión competitivo.
Un enfoque diferente a la diligencia debida
Lo que distingue a Bridgetown Research de otros competidores en el mercado es su enfoque integral. Mientras que otras plataformas permiten a los usuarios recopilar información y luego procesarla, Bridgetown se encarga de todo el proceso, desde la recopilación de datos hasta la presentación de informes. Esto proporciona a los clientes un servicio más completo y simplificado, lo que a su vez mejora la eficiencia y la calidad del análisis.
Aunque ya existen otras startups que ofrecen soluciones similares, como Mako AI y DiligentIQ, Sahai sostiene que ninguna de ellas ha logrado proporcionar una solución tan completa como la que ofrece Bridgetown. La combinación de agentes de voz, modelos de lenguaje y un enfoque en la transparencia y la auditoría coloca a la startup en una posición única en el mercado.
Crecimiento y adopción en el mercado
A pesar de ser una empresa relativamente nueva, Bridgetown Research ya ha logrado captar la atención de importantes actores en el sector. Actualmente, cuenta con dos clientes en el Reino Unido y una docena en los Estados Unidos, incluyendo fondos de capital privado, firmas de capital riesgo y grandes corporaciones que trabajan en fusiones y adquisiciones. Esta adopción temprana sugiere que el mercado está listo para aceptar y utilizar tecnologías innovadoras en el proceso de diligencia debida.
El interés de estas instituciones por adoptar soluciones basadas en inteligencia artificial indica una tendencia creciente hacia la digitalización y la automatización en el sector financiero y empresarial. Con el tiempo, es probable que más empresas sigan el ejemplo de Bridgetown y busquen maneras de integrar la inteligencia artificial en sus procesos de toma de decisiones.
La perspectiva de futuro para Bridgetown Research
A medida que la tecnología avanza y la inteligencia artificial se convierte en una parte integral de la vida empresarial, es probable que Bridgetown Research siga evolucionando y adaptándose a las necesidades del mercado. La startup no solo está cambiando la forma en que se lleva a cabo la diligencia debida, sino que también está allanando el camino para que otras empresas exploren el potencial de la inteligencia artificial en sus propias operaciones.
La capacidad de realizar un análisis exhaustivo y rápido es una ventaja competitiva que cada vez más empresas valoran en un entorno empresarial en constante cambio. Al ofrecer un enfoque innovador y eficiente, Bridgetown Research está bien posicionada para convertirse en un líder en el campo de la diligencia debida impulsada por inteligencia artificial.
Con la combinación de un equipo experimentado, tecnología avanzada y una comprensión profunda de las necesidades del mercado, Bridgetown está preparada para llevar la diligencia debida a nuevas alturas. A medida que más empresas se embarquen en la transformación digital, es probable que veamos un cambio significativo en cómo se realizan las evaluaciones de inversiones y asociaciones en el futuro.
Otras noticias • IA
Google lanza caché implícito en API Gemini para ahorrar costos
Google ha introducido el "caché implícito" en su API Gemini, permitiendo ahorros de hasta el 75% en costos de uso de IA. Esta funcionalidad automática...
Google refuerza la seguridad de Chrome con inteligencia artificial
Google ha mejorado la seguridad de Chrome con inteligencia artificial, implementando Gemini Nano para detectar estafas en tiempo real y ofreciendo protección avanzada contra phishing....
Clay alcanza valoración de 1.5 mil millones con cultura colaborativa
Clay, una startup de automatización de ventas, ha crecido rápidamente, alcanzando una valoración de 1.5 mil millones de dólares. Su enfoque en la participación de...
Inteligencia artificial revoluciona comercio electrónico con nuevas herramientas
La inteligencia artificial está transformando el comercio electrónico, como demuestra la herramienta "Enhance My Listing" de Amazon, que optimiza listados de productos. Aunque ofrece eficiencia,...
Concisión en IA aumenta riesgo de respuestas incorrectas según estudio
Un estudio de Giskard revela que la concisión en las respuestas de IA puede aumentar la probabilidad de "alucinaciones" o información incorrecta. Esto plantea un...
Fidji Simo es la nueva CEO de Aplicaciones en OpenAI
Fidji Simo asume como nueva CEO de Aplicaciones en OpenAI, destacando su experiencia en monetización y desarrollo de productos. Su liderazgo promete impulsar la innovación...
Fastino democratiza la IA con modelos accesibles y eficientes
Fastino, una startup de Palo Alto, ha desarrollado modelos de inteligencia artificial más pequeños y específicos, accesibles a empresas sin grandes inversiones. Con 17,5 millones...
Anthropic lanza API para búsquedas web con IA Claude
Anthropic ha lanzado una nueva API que permite a su modelo de IA, Claude, realizar búsquedas en la web, ofreciendo información actualizada. Esta funcionalidad brinda...
Lo más reciente
- 1
Ciberataque a SK Telecom afecta a 23 millones de clientes
- 2
Microsoft prohíbe DeepSeek por preocupaciones de seguridad y desinformación
- 3
Apple supera 10.000 millones en ingresos y enfrenta tensiones
- 4
Sterling Anderson deja Aurora tras lanzamiento de camiones autónomos
- 5
Aurora Innovation amplía camiones autónomos a conducción nocturna y adversa
- 6
OpenAI integra ChatGPT con GitHub para mejorar productividad de desarrolladores
- 7
Fizz demanda a Instacart y Partiful por infracción de marca