Expansión de Gozem: La Super-App que Revoluciona el Transporte en África Occidental
Desde su creación en 2018 como un servicio de transporte en Togo, Gozem ha experimentado un crecimiento notable, convirtiéndose en un actor clave en el ámbito de las aplicaciones móviles en África Occidental francófona. La empresa no solo ha expandido su oferta de servicios más allá del transporte de pasajeros, sino que ha integrado un conjunto diversificado de soluciones que abarcan desde el comercio hasta la financiación de vehículos y la banca digital. Este enfoque le ha permitido posicionarse como una super-app en la región, similar a lo que han logrado empresas en el sudeste asiático.
Gozem ha logrado captar la atención de inversores internacionales, recaudando recientemente 30 millones de dólares en una ronda de financiación Serie B. Esta inversión, que incluye 15 millones en capital y 15 millones en deuda, es un testimonio de la creciente confianza en su modelo de negocio. Gozem planea utilizar estos fondos para reforzar su servicio de financiación de vehículos y explorar nuevos mercados, lo que representa un paso importante en su estrategia de expansión.
La Singularidad de Gozem en el Mercado
Los fundadores de Gozem, Gregory Costamagna y Raphael Dana, han destacado que su plataforma se diferencia de otras aplicaciones de transporte y financiación de vehículos al priorizar la seguridad financiera de sus conductores. El objetivo es que los conductores no solo tengan acceso a oportunidades de trabajo, sino que también puedan crecer profesionalmente dentro de la plataforma. Este enfoque integral es lo que ha permitido a Gozem crear un ecosistema que beneficia tanto a los conductores como a la empresa.
Gozem ofrece una variedad de servicios que incluyen el transporte en motocicletas, triciclos y automóviles. Además, su producto de financiación de vehículos está diseñado específicamente para ayudar a los conductores a adquirir sus propios vehículos. Esto es particularmente importante en una región donde la propiedad de un vehículo puede ser un factor determinante para el éxito económico de un conductor.
Gozem ha visto un crecimiento significativo en su programa de financiación de vehículos, ayudando a miles de conductores a convertirse en propietarios de sus vehículos.
La empresa no solo se limita al transporte; también permite a los trabajadores en su plataforma realizar entregas de comida y productos de supermercado, integrando así un componente de comercio electrónico en su oferta. Este enfoque holístico ha permitido a Gozem atraer a un amplio espectro de usuarios y trabajadores, consolidándose como una plataforma multifuncional.
Estrategia de Financiación y Crecimiento
En su búsqueda por atraer a más conductores, Gozem ha adoptado un modelo innovador de financiación. En lugar de exigir depósitos iniciales, la empresa adquiere vehículos a través de una combinación de deuda y capital, permitiendo que los conductores paguen en cuotas. Los pagos se recuperan a través de pequeñas deducciones de las ganancias diarias de los conductores, lo que facilita el acceso a la propiedad de un vehículo sin la carga financiera inicial.
Este modelo ha demostrado ser efectivo, ya que Gozem ha aumentado su flota a aproximadamente 7,000 vehículos desde su lanzamiento inicial. La empresa ha colaborado con prestamistas internacionales y con la Corporación Financiera Internacional (IFC) para asegurar la financiación necesaria.
Costamagna ha subrayado que la compañía se compromete a garantizar que los pagos se mantengan asequibles en relación con los ingresos promedio de los conductores. “Explicamos a todos nuestros conductores que este es un viaje a largo plazo”, dice Costamagna, enfatizando la importancia de un crecimiento sostenible.
Desafíos en el Mercado de Super-App
A pesar del auge de las super-apps en diversas partes del mundo, el modelo no ha sido igualmente exitoso en todas las regiones. En África subsahariana, varias aplicaciones de pago han intentado transformarse en super-apps, pero han enfrentado dificultades. El caso de Gozem es notable, ya que ha logrado una tracción considerable en comparación con otras plataformas similares.
El enfoque de Gozem recuerda a las estrategias utilizadas por gigantes del transporte y la entrega en el sudeste asiático, como Grab y Gojek. Estos ejemplos han servido de inspiración para Gozem, que ha logrado crear un ecosistema robusto que combina diferentes servicios en una única plataforma.
Con casi 10,000 conductores registrados y más de un millón de usuarios que han utilizado su plataforma, Gozem ha demostrado que su modelo puede funcionar. La compañía también ha informado que cuenta con cientos de miles de usuarios activos mensuales, lo que indica una creciente aceptación y uso de su servicio.
Innovaciones en Comercio y Banca Digital
Además de su servicio de transporte, Gozem ha comenzado a diversificar aún más sus operaciones al entrar en el ámbito de la banca digital. En 2023, la empresa adquirió Moneex, lo que le permitió lanzar Gozem Money, un servicio de pagos móviles que ya está operativo en Togo. Este nuevo producto permite a los usuarios realizar pagos móviles de manera eficiente, y se ha reportado que procesa millones de dólares diariamente.
El comercio también ha sido un área de crecimiento para Gozem. La empresa ha introducido un sistema de venta de entradas digitales, que ha tenido un gran éxito en su mercado local. Gozem ha gestionado más de 50,000 entradas para conciertos y eventos importantes en Togo, mostrando su capacidad para atraer a un público diverso. Esta diversificación no solo ayuda a aumentar sus ingresos, sino que también mejora la experiencia del usuario al ofrecer múltiples servicios en un solo lugar.
Mirando Hacia el Futuro
Con la reciente ronda de financiación, Gozem tiene planes ambiciosos para el futuro. La compañía no solo busca consolidar su presencia en Togo, sino que también tiene la vista puesta en la expansión a nuevos mercados en África francófona. En los próximos meses, Gozem espera recaudar otros 20 millones de dólares para apoyar su crecimiento y desarrollo.
La validación de su modelo de negocio a través de la inversión de actores clave en el sector de servicios financieros e industriales ha sido un gran impulso para la empresa. Inversores como SAS Shipping Agencies Services y Al Mada Ventures, que operan en los mismos mercados, aportan no solo capital, sino también experiencia y conexiones valiosas que pueden facilitar la expansión de Gozem.
La compañía espera triplicar o cuadruplicar su crecimiento en 2025 gracias a esta inyección de capital, lo que podría consolidar aún más su posición en el mercado africano.
A medida que Gozem continúa desarrollando su ecosistema de servicios, será interesante observar cómo se enfrenta a los desafíos del mercado y cómo capitaliza las oportunidades que se presenten en el dinámico entorno de la tecnología y el transporte en África. La combinación de servicios de transporte, comercio y banca digital en una única plataforma podría ser el modelo del futuro para otras startups en la región.
Otras noticias • Empresas
Airbyte lanza conectores para gestionar datos de forma segura
Airbyte ha lanzado nuevos conectores que permiten a las empresas gestionar sus datos de forma segura y eficiente, priorizando la soberanía de la información. La...
Capital riesgo en Europa crece a 52 mil millones de dólares
El capital riesgo en Europa ha crecido a 52 mil millones de dólares, a pesar de un descenso en 2023. Las startups priorizan la retención...
Pruna AI lanza marco de compresión de modelos de IA
Pruna AI ha lanzado un marco de optimización de compresión de modelos de IA, combinando técnicas como poda y destilación. Su enfoque integral facilita la...
Evroc lanza nube hiperescalar para transformar Europa digitalmente
Evroc, una startup sueca, busca transformar la infraestructura digital de Europa con una nube hiperescalar "segura, soberana y sostenible". Con 50,6 millones de euros en...
Jay Graber desata furor en SXSW con camiseta contra Zuckerberg
Jay Graber, CEO de Bluesky, causó furor en SXSW con una camiseta que burlaba a Zuckerberg. Su frase en latín, "Mundus sine Caesaribus", contrastó con...
Pete Florence lanza Generalist AI para revolucionar la robótica
Pete Florence, exinvestigador de DeepMind, ha fundado la startup de robótica Generalist AI, con el objetivo de crear robots de propósito general. La empresa ha...
Dataminr recauda 85 millones para expandir inteligencia artificial globalmente
Dataminr ha recaudado 85 millones de dólares para impulsar su crecimiento y expansión internacional, centrándose en inteligencia artificial. A pesar de su éxito, enfrenta controversias...
Tera AI revoluciona la robótica con navegación autónoma innovadora
Tera AI, una startup fundada por Tony Zhang, propone un software de navegación robótica hardware agnóstico que permite a los robots operar de forma autónoma...
Lo más reciente
- 1
Nvidia enfrenta retos pero confía en su futuro tecnológico
- 2
Goop enfrenta desafíos pero sigue innovando en bienestar
- 3
MC-Bench evalúa IA con creatividad en Minecraft y votación colaborativa
- 4
Censura en IA en China limita libertad de expresión digital
- 5
Gmail mejora búsqueda con inteligencia artificial y personalización
- 6
Tesla en crisis: acciones caen y Musk desvía su enfoque
- 7
Nvidia y EPRI impulsan innovación en red eléctrica con IA