Apps | Verificación comunitaria

Meta lanza Community Notes para combatir la desinformación online

Meta y su nuevo enfoque en la verificación comunitaria

Meta ha dado un giro significativo en su estrategia de moderación de contenido al anunciar la aceptación de inscripciones para su programa Community Notes en plataformas como Facebook, Instagram y Threads. Esta decisión, revelada en una publicación de blog, se produce tras la reciente eliminación de su programa de verificación de hechos de terceros, un cambio que marca un nuevo rumbo para la empresa en su intento por manejar la información que circula en sus redes sociales.

La nueva dirección de Meta refleja un deseo de fomentar una mayor participación de los usuarios en la verificación del contenido. Este enfoque ha sido comparado con el modelo que utiliza la plataforma competidora X, que también ha implementado una estructura de verificación comunitaria. A medida que la desinformación se convierte en un problema cada vez más grave en las redes sociales, Meta parece haber optado por un enfoque que delega la responsabilidad de verificar la información en sus propios usuarios.

Requisitos para ser un contribuyente

Desde el anuncio, los usuarios pueden inscribirse para ser los primeros en contribuir a este programa. Sin embargo, hay ciertos requisitos que deben cumplir. Los interesados deben residir en Estados Unidos, tener más de 18 años y poseer una cuenta que tenga más de seis meses de antigüedad y esté en buen estado. Además, se requiere un número de teléfono verificado o estar inscrito en la autenticación de dos factores.

La idea es crear un entorno en el que los usuarios puedan aportar su perspectiva sobre el contenido que consideran engañoso o confuso.

Meta ha diseñado este programa con la intención de que los contribuyentes puedan escribir y presentar una "Nota Comunitaria" sobre publicaciones que consideren engañosas. Las notas tienen un límite de 500 caracteres y deben incluir un enlace a la información relevante, lo que añade una capa de contexto que puede ser crucial para los usuarios que navegan por el vasto mar de información en línea.

Cómo funcionarán las Community Notes

La dinámica de las Community Notes es interesante y diferente a los métodos tradicionales de verificación. Según Meta, para que una nota comunitaria se publique en una publicación, es necesario que los usuarios que normalmente podrían estar en desacuerdo —basándose en cómo han calificado notas anteriores— estén de acuerdo en que la nota es útil. Esto significa que no solo se trata de emitir opiniones, sino de llegar a un consenso sobre la validez de la información presentada.

Este enfoque colaborativo podría fomentar un sentido de comunidad entre los usuarios, ya que se les otorga un papel activo en la gestión del contenido. Sin embargo, también plantea preguntas sobre cómo se manejarán los desacuerdos y la polarización que puede surgir de esta dinámica.

La política de Meta de que las notas no se añadan al contenido si no hay acuerdo o si se determina que una nota no es útil podría resultar en un sistema que, aunque democrático, también podría estar sujeto a manipulaciones o a la formación de burbujas informativas donde solo se valide lo que un grupo de usuarios considera correcto.

Un cambio en la percepción de la moderación

El cambio hacia las Community Notes ha sido interpretado por algunos analistas como una estrategia de Meta para adaptarse a un clima político más polarizado, especialmente en el contexto de la presidencia de Donald Trump. Durante el anuncio de este cambio, Mark Zuckerberg mencionó que los verificadores de hechos eran "demasiado políticamente sesgados" y que habían destruido "más confianza de la que han creado".

Esta declaración subraya la intención de Meta de distanciarse de los métodos de moderación que podrían percibirse como censura.

La decisión de eliminar el programa de verificación de hechos de terceros puede verse como una respuesta a las críticas que la empresa ha enfrentado en los últimos años. A medida que las plataformas de redes sociales se enfrentan a un creciente escrutinio sobre su papel en la propagación de la desinformación, Meta parece estar buscando un enfoque que le permita eludir la responsabilidad directa por el contenido que circula en sus plataformas.

Desafíos de la verificación comunitaria

Si bien el enfoque de las Community Notes podría parecer un avance hacia una mayor transparencia y participación, también presenta varios desafíos. La implementación de un sistema de verificación basado en la comunidad podría ser complicado, especialmente en un entorno donde la desinformación y las noticias falsas son comunes.

Los usuarios que participan en este programa deberán ser críticos y estar bien informados, lo que plantea la cuestión de quién determina lo que es "útil" o "engañoso". Esto puede dar lugar a la posibilidad de que ciertos puntos de vista dominen el discurso, marginando a aquellos que no se alinean con la mayoría.

La gestión de la polarización y el extremismo en las redes sociales es un problema que Meta deberá abordar si quiere que su nuevo sistema funcione de manera efectiva. La compañía ha afirmado que planea ser transparente sobre cómo diferentes puntos de vista informan las notas mostradas en sus aplicaciones, pero la ejecución de esta promesa será clave para su éxito.

La implementación de las Community Notes

Meta tiene la intención de introducir las Community Notes en Estados Unidos en los próximos meses. Sin embargo, la compañía no ha especificado cuándo planea llevar esta función a otros países. Esto plantea preguntas sobre la escalabilidad del programa y si las lecciones aprendidas en un contexto estadounidense se aplicarán en otros lugares, donde las dinámicas sociales y políticas pueden ser muy diferentes.

A medida que las plataformas sociales continúan evolucionando, la necesidad de sistemas de verificación más efectivos se vuelve cada vez más urgente. La experiencia de Meta en la gestión de la información en línea será observada de cerca por otros actores en el sector de las redes sociales, ya que la empresa se adentra en este nuevo territorio.

Reacciones del público y expertos

Las reacciones al anuncio de Meta han sido variadas. Algunos usuarios ven el programa de Community Notes como una oportunidad para que las personas participen activamente en la lucha contra la desinformación. La idea de que los propios usuarios puedan ayudar a clarificar y contextualizar la información puede ser atractiva para aquellos que buscan un entorno más colaborativo en línea.

Por otro lado, los críticos advierten sobre los riesgos que conlleva este enfoque. La posibilidad de que se produzcan abusos en el sistema o que se prioricen ciertos puntos de vista sobre otros es un motivo de preocupación. En un entorno donde las emociones a menudo superan la razón, la implementación de un sistema de verificación comunitaria puede resultar en la creación de divisiones aún más profundas entre diferentes grupos de usuarios.

Las plataformas sociales se encuentran en un momento crítico en su evolución, y la dirección que tome Meta con su programa de Community Notes podría establecer un precedente para otras empresas. A medida que la lucha contra la desinformación continúa, el equilibrio entre la libertad de expresión y la responsabilidad en la moderación del contenido será un tema de debate constante.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Apps

Pagos supervisados

Google Wallet habilita pagos para niños con supervisión parental

Google Wallet permite ahora a los niños realizar pagos en tiendas físicas con supervisión parental, fomentando la educación financiera. Aunque no pueden comprar en línea,...

Ciberseguridad privada

Cape lanza operador móvil virtual enfocado en la privacidad

Cape, una startup de ciberseguridad, ofrece un servicio de operador móvil virtual centrado en la privacidad, sin recopilación de datos. Con un plan mensual de...

Control tecnológico

Tribunal alemán impone control a Apple por posición dominante

La reciente decisión del Tribunal Federal de Justicia de Alemania impone a Apple un control especial por su posición dominante en el mercado. Este caso...

Limitar mensajes

WhatsApp impone límite de mensajes de difusión para empresas

WhatsApp limitará los mensajes de difusión para combatir el spam, estableciendo un límite mensual de 30 mensajes. Las empresas podrán utilizar nuevas herramientas, como mensajes...

Desconexión digital

Touch Grass promueve desconexión digital con fotos de naturaleza

"Touch Grass" es una aplicación que bloquea el uso de redes sociales hasta que el usuario salga al exterior y tome una foto de hierba...

Seguridad mejorada

Bumble mejora seguridad con verificación de identidad y nuevas funciones

Bumble ha implementado un sistema de verificación de identidad y funciones como "Revisar antes de enviar" y "Compartir detalles de la cita" para mejorar la...

Éxito emprendedor

Joven emprendedor lanza app dietética con 5 millones de descargas

Zach Yadegari, a sus 18 años, cofundó Cal AI, una innovadora app de control dietético que ha superado los 5 millones de descargas. Su éxito...

Cierre Skype

Skype se despide en 2025, migración a Teams recomendada

Skype cerrará definitivamente el 5 de mayo de 2025, tras más de 20 años de servicio. Microsoft ofrece opciones para migrar a Teams o exportar...