La evolución de los robots humanoides: Apptronik y su apuesta por el futuro
La industria de la robótica ha experimentado un crecimiento sin precedentes en la última década, y dentro de este contexto, la empresa Apptronik ha emergido como un actor relevante en el desarrollo de robots humanoides. La compañía, que tiene sus raíces en la Universidad de Texas, ha dado un gran paso adelante al anunciar recientemente una ronda de financiación Serie A por valor de 350 millones de dólares. Esta inversión, liderada por B Capital y Capital Factory, incluye la participación de gigantes tecnológicos como Google, que ha unido fuerzas con Apptronik a través de su división DeepMind para desarrollar inteligencia artificial embebida para robots bípedos.
La financiación es solo el comienzo. Según el CEO de Apptronik, Jeff Cardenas, el objetivo de la compañía no es solo desarrollar tecnología, sino demostrar su aplicabilidad en el mundo real. “Lo que 2025 significa para Apptronik y la industria de los humanoides es realmente demostrar un trabajo útil en estas aplicaciones con los primeros adoptantes y clientes”, afirma Cardenas. La meta a largo plazo es lograr la comercialización y escalabilidad de su tecnología para 2026 y más allá.
Un camino hacia la rentabilidad
Antes de esta reciente inyección de capital, Apptronik había recaudado un total relativamente modesto de 28 millones de dólares. Cardenas menciona que su objetivo inicial era generar más ingresos que la cantidad de dinero recaudada, un objetivo que la startup ha logrado cumplir durante sus ocho años de existencia. Los ingresos provienen de acuerdos piloto con empresas como Mercedes y GXO Logistics, así como de la venta directa de robots. Sin embargo, a partir de ahora, la empresa tendrá que poner en pausa esta meta de rentabilidad a corto plazo para enfocarse en el crecimiento y la expansión.
La historia de Apptronik se remonta a 2013, tres años antes de su fundación, cuando miembros del Laboratorio de Robótica Centrada en el Ser Humano de la Universidad de Texas compitieron en el Desafío de Robótica de NASA-DARPA, centrado en un robot humanoide llamado Valkyrie. Desde entonces, la NASA ha mantenido una asociación con Apptronik mientras la compañía se preparaba para desarrollar su propia generación de humanoides, incluido su actual modelo, Apollo.
La experiencia acumulada por Apptronik durante más de una década la posiciona como un competidor formidable frente a otras empresas en el sector de la robótica.
La alianza con Google DeepMind
Uno de los aspectos más interesantes de esta nueva ronda de financiación es la colaboración estratégica con Google DeepMind. Este acuerdo se enmarca en un contexto donde varias empresas del sector están buscando asociaciones para mejorar sus capacidades en inteligencia artificial. Recientemente, Boston Dynamics anunció una colaboración con el Instituto de Robótica y AI, y antes de eso, estableció un acuerdo con el Instituto de Investigación de Toyota para mejorar el aprendizaje de los robots.
La asociación con Google puede ser crucial para Apptronik, ya que permite a la empresa beneficiarse de uno de los líderes en modelos de inteligencia artificial. “Creemos que ahora mismo, Google está en la cima del juego y está construyendo algunos de los mejores modelos del mundo”, afirma Cardenas. Esta colaboración puede proporcionar a Apptronik una ventaja competitiva al desarrollar modelos de comportamiento para sus robots, lo que es esencial para su funcionamiento en entornos reales.
Desafíos en la escalabilidad
A pesar del entusiasmo que rodea a la robótica humanoide, Cardenas es consciente de que la industria puede ser propensa a las promesas exageradas y a la falta de cumplimiento. Actualmente, Apptronik aún no ha avanzado más allá de la fase piloto en ninguna de sus asociaciones. Con el creciente interés en la robótica humanoide, las empresas deben abordar cuestiones críticas como la seguridad y la fiabilidad antes de escalar la tecnología de manera significativa.
La compañía tiene varios pilotos en marcha, siendo Mercedes un ejemplo natural, dado que la fabricación automotriz ha sido uno de los principales casos de uso para este tipo de pruebas. Las tareas manuales en las fábricas, como el movimiento de materiales, son ideales para la implementación de robots humanoides. Empresas como Boston Dynamics han estado trabajando con Hyundai, mientras que Figure ha desplegado robots con BMW y Tesla planea utilizar su robot Optimus en sus propias fábricas de vehículos eléctricos.
La robótica en el hogar y el cuidado de mayores
A medida que Apptronik continúa su desarrollo, la empresa también busca formas de llevar a Apollo más allá de las fábricas y almacenes. La visión de Cardenas incluye un futuro donde estos robots puedan asistir en tareas domésticas, como hacer la compra, cocinar o doblar la ropa. Además, ve un gran potencial en el ámbito del "age tech", donde los robots humanoides podrían ayudar a las personas mayores a vivir de manera más independiente a medida que la población envejece.
La robótica humanoide podría convertirse en una solución clave para el cuidado de mayores, permitiendo que las personas mantengan su autonomía en sus hogares.
Sin embargo, este "santo grial" de la robótica deberá esperar. Por el momento, Apptronik, al igual que muchos de sus competidores, se centra en la industria. Las fábricas y almacenes representan un primer paso adecuado, ya que las corporaciones suelen tener los recursos necesarios para llevar a cabo proyectos piloto. A medida que la fabricación de estos sistemas se escale, se espera que los costes disminuyan, aunque actualmente los precios son demasiado altos para que las soluciones sean prácticas en el hogar o en centros de atención.
El futuro de los humanoides
El precio objetivo de Apollo se sitúa por debajo de los 50,000 dólares, pero Cardenas reconoce que aún no han alcanzado esa meta. “Estamos en una ventana donde la economía ahora tiene sentido”, afirma. La compañía está comprometida a desarrollar sistemas más asequibles y accesibles en el futuro, lo que podría abrir la puerta a una adopción más amplia de la robótica humanoide en diferentes entornos.
La visión de Cardenas para Apptronik va más allá de simplemente competir en el mercado de la robótica. La empresa busca innovar y ofrecer soluciones que realmente mejoren la calidad de vida de las personas, integrando la robótica en diversas áreas de la vida cotidiana. Con el apoyo de socios estratégicos como Google, y una base sólida de experiencia, Apptronik está bien posicionada para ser un líder en la próxima ola de innovación en robótica humanoide.
Otras noticias • IA
California aboga por regular la inteligencia artificial con transparencia
Un informe en California, co-dirigido por Fei-Fei Li, destaca la necesidad de regular la inteligencia artificial (IA) ante riesgos actuales y futuros. Propone mayor transparencia...
NVIDIA revoluciona conducción autónoma con Drive AGX y Drive Thor
NVIDIA ha presentado innovaciones clave en conducción autónoma, destacando herramientas como Drive AGX y Drive Thor. Colaboraciones con General Motors, Gatik y Plus prometen transformar...
Expertos cuestionan efectividad de nuevas leyes en IA
Las leyes de escalado en IA han evolucionado, introduciendo la "búsqueda en el tiempo de inferencia", que mejora el rendimiento de modelos antiguos. Sin embargo,...
Debate ético por uso de inteligencia artificial en conferencias académicas
La presentación de trabajos generados por inteligencia artificial en conferencias académicas ha desatado un intenso debate sobre ética y revisión por pares. La comunidad académica...
Nvidia, Disney y Google DeepMind crean motor robótico innovador
Nvidia, Disney y Google DeepMind han colaborado para desarrollar Newton, un motor físico que simula movimientos robóticos en entornos reales. Esta innovación transformará la robótica...
Nvidia impulsa vehículos autónomos con inteligencia artificial innovadora
Nvidia, liderando la revolución de los vehículos autónomos, ha transformado la industria automotriz mediante colaboraciones estratégicas y avances en inteligencia artificial. Su tecnología, como el...
Google compra Wiz por 32.000 millones para fortalecer multicloud
Google ha adquirido Wiz por 32.000 millones de dólares, posicionándola como una oferta multicloud. Esta estrategia busca retener clientes en un mercado competitivo de ciberseguridad,...
GM y Nvidia impulsan inteligencia artificial en vehículos y fabricación
General Motors y Nvidia han ampliado su colaboración para integrar la inteligencia artificial en la fabricación y los vehículos. Este acuerdo busca optimizar procesos, mejorar...
Lo más reciente
- 1
Pruna AI lanza marco de compresión de modelos de IA
- 2
Evroc lanza nube hiperescalar para transformar Europa digitalmente
- 3
ClearGrid revoluciona la cobranza de deudas con inteligencia artificial
- 4
SoftBank compra Ampere Computing por 6.500 millones de dólares
- 5
Alphabet compra Wiz por 32.000 millones, potencia ciberseguridad
- 6
Noam Brown resalta la importancia del razonamiento en IA
- 7
La IA desafía la verificación de hechos y la confianza