IA | Evaluación fiable

Composo revoluciona la evaluación de LLMs con innovación financiera

La revolución de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial

La inteligencia artificial (IA) ha comenzado a transformar numerosos sectores, y los modelos de lenguaje grande (LLMs, por sus siglas en inglés) están en el centro de esta revolución. A pesar de las promesas que estos sistemas traen consigo, la realidad es que su fiabilidad sigue siendo un desafío considerable. En este contexto, un número creciente de startups está surgiendo para abordar las deficiencias de los LLMs y ayudar a las empresas a maximizar el potencial de las aplicaciones impulsadas por IA.

El panorama actual de la IA es complicado; a pesar de su gran potencial, muchas empresas se enfrentan a la incertidumbre en su implementación. La falta de consistencia y precisión en los resultados de los modelos de IA ha llevado a muchas organizaciones a cuestionar si realmente valen la pena. Esto ha creado una oportunidad para las empresas emergentes que se especializan en garantizar que las aplicaciones basadas en IA cumplan con los estándares necesarios.

Composo: un enfoque innovador

Una de estas startups es Composo, una empresa con sede en Londres que se siente optimista acerca de su capacidad para abordar los problemas de fiabilidad que enfrentan los LLMs. Con un enfoque innovador que combina modelos personalizados y la evaluación de aplicaciones, Composo se presenta como un aliado crucial para las empresas que buscan implementar soluciones de IA efectivas.

Composo ha desarrollado un sistema que permite a las empresas evaluar la precisión y calidad de las aplicaciones basadas en LLMs. Su modelo combina un enfoque de recompensas, que se basa en las salidas preferidas por los usuarios, con un conjunto definido de criterios específicos para cada aplicación. Por ejemplo, un chatbot de triaje médico puede tener directrices personalizadas para identificar síntomas críticos, y Composo puede puntuar la consistencia con la que la aplicación realiza esta tarea.

En el competitivo mundo de la IA, Composo se distingue por su oferta de una opción sin código y una API, lo que facilita su uso por parte de expertos en el dominio y ejecutivos que no son desarrolladores.

La empresa ha lanzado recientemente una API pública para Composo Align, un modelo diseñado para evaluar aplicaciones LLM en función de cualquier criterio. Este enfoque permite una flexibilidad considerable, algo que puede ser crucial en un mercado que busca personalización y adaptación a las necesidades específicas de cada cliente.

Atractivo para grandes corporaciones

La estrategia de Composo parece estar dando sus frutos, ya que ha logrado atraer a grandes nombres como Accenture, Palantir y McKinsey como parte de su base de clientes. La reciente recaudación de 2 millones de dólares en financiación previa a la semilla subraya el interés de los inversores en la propuesta de valor de la empresa.

El cofundador y CEO de Composo, Sebastian Fox, explica que el bajo monto recaudado no es inusual en el clima actual de inversión, ya que muchas startups en el ámbito de la IA están enfrentando desafíos similares. Según Fox, su enfoque no es particularmente intensivo en capital, lo que les permite avanzar sin depender de grandes sumas de financiación.

“Para los próximos tres años, al menos, no prevemos recaudar cientos de millones, porque hay muchas personas construyendo modelos fundamentales de manera muy efectiva, y esa no es nuestra propuesta única de venta”, afirma Fox. Este enfoque pragmático les permite concentrarse en la creación de valor a través de la mejora de su tecnología y su expansión en el mercado.

El impulso de la financiación

La ronda de financiación fue liderada por Twin Path Ventures, un fondo de capital de riesgo británico que ha mostrado un interés particular en el potencial de Composo para abordar un cuello de botella crítico en la adopción de la IA empresarial. Un portavoz de Twin Path destacó que la empresa está resolviendo un problema crucial que ha frenado la adopción de la IA en muchas organizaciones.

Este cuello de botella se ha convertido en un desafío significativo para el movimiento de la IA, especialmente en el segmento empresarial. Fox señala que muchas empresas han pasado de la emoción inicial a una fase de escepticismo. “Las empresas están comenzando a preguntarse: ‘¿Realmente esto cambiará algo en mi negocio en su forma actual? Porque no es lo suficientemente fiable ni consistente. Y aunque lo sea, no puedes demostrarme cuánto’”, comenta.

Esta incertidumbre hace que empresas como Composo sean más valiosas para aquellas organizaciones que desean implementar soluciones de IA, pero que temen los riesgos reputacionales asociados. Composo ha optado por ser agnóstica en la industria, pero aún así tiene resonancia en sectores como el cumplimiento normativo, el legal, la salud y la seguridad.

Innovación y competitividad

El modelo de negocio de Composo se basa en una sólida inversión en investigación y desarrollo, lo que les proporciona una ventaja competitiva. Fox destaca que la arquitectura del modelo y los datos utilizados para entrenarlo no son triviales. “Hemos entrenado Composo Align con un gran conjunto de datos de evaluaciones de expertos”, explica.

A pesar de la competencia que representa el ingreso de gigantes tecnológicos en el espacio de la IA, Composo confía en su ventaja de ser pionera en este ámbito. La acumulación de datos y la experiencia en la evaluación de aplicaciones les proporcionan una posición única en el mercado.

Además, el enfoque flexible de Composo les permite adaptarse mejor a la creciente demanda de IA agente, en comparación con competidores que utilizan un enfoque más restringido. “En mi opinión, definitivamente no estamos en la etapa en la que los agentes funcionen bien, y eso es precisamente lo que estamos tratando de ayudar a resolver”, concluye Fox.

La capacidad de Composo para adaptarse y evolucionar en un entorno tecnológico en constante cambio la posiciona como un jugador clave en el futuro de la inteligencia artificial empresarial.

Perspectivas de crecimiento

Con la reciente inyección de capital, Composo tiene planes ambiciosos para expandir su equipo de ingeniería y aumentar su base de clientes. Fox y su equipo están comprometidos a escalar la tecnología existente y llevarla a un número creciente de empresas que buscan mejorar su uso de la IA. El futuro de Composo parece prometedor, con un enfoque claro en la innovación y la satisfacción del cliente.

La combinación de su modelo de evaluación flexible y su enfoque en la fiabilidad puede hacer que Composo se convierta en un referente en el sector de la IA empresarial. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la capacidad de adaptarse y responder a las necesidades del mercado será clave para su éxito continuo.

Con el tiempo, a medida que más empresas busquen integrar la IA en sus operaciones, la demanda de soluciones como las que ofrece Composo solo seguirá creciendo. La promesa de una inteligencia artificial más fiable y efectiva está al alcance, y Composo está bien posicionada para liderar el camino en este emocionante viaje.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Inteligencia artificial

Shopify impulsa el comercio electrónico con inteligencia artificial innovadora

Shopify destaca el papel transformador de la inteligencia artificial en el comercio electrónico, con un aumento significativo en el tráfico y las compras. La empresa...

Crecimiento proyectado

Anthropic espera 70.000 millones en ingresos para 2028

Anthropic proyecta ingresos de 70.000 millones de dólares para 2028, impulsada por su enfoque B2B y colaboraciones con empresas como Microsoft y Salesforce. A pesar...

Rediseño productivo

ClickUp 4.0 revoluciona productividad con IA y nuevo diseño

ClickUp 4.0 se reinventa con un rediseño y funciones de IA que mejoran la productividad. La adquisición de Qatalog potencia su capacidad de búsqueda, mientras...

Fábrica IA

Nvidia y Deutsche Telekom invertirán mil millones en IA en Múnich

Nvidia y Deutsche Telekom han unido fuerzas para crear una "fábrica de IA" en Múnich, con una inversión de 1.000 millones de euros. Este proyecto...

Desafío energético

Inteligencia artificial busca soluciones energéticas sostenibles ante creciente demanda

La inteligencia artificial enfrenta un desafío energético crítico, con una creciente demanda de energía que supera la capacidad de generación. Empresas como Microsoft y OpenAI...

Derechos autorales

Inteligencia artificial y derechos de autor: conflicto creciente y urgente

La controversia entre la inteligencia artificial y los derechos de autor se intensifica, destacando la carta de CODA a OpenAI sobre el uso no autorizado...

Navegador innovador

Dia de The Browser Company revoluciona navegación con IA y Atlassian

Dia, el nuevo navegador de The Browser Company, evoluciona a partir de su predecesor Arc, incorporando inteligencia artificial y retroalimentación de usuarios. Su integración con...

Inversión tecnológica

Microsoft invierte 15.200 millones en inteligencia artificial en EAU

Microsoft ha anunciado una inversión de 15.200 millones de dólares en los Emiratos Árabes Unidos para impulsar la inteligencia artificial. Este compromiso incluye el desarrollo...