Transporte | Crisis autónomos

Caída del 50% en pruebas de vehículos autónomos en California

La frenada de la tecnología de vehículos autónomos en California

La industria de los vehículos autónomos ha estado en constante evolución durante la última década, pero los últimos datos del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de California han revelado un giro inesperado en esta narrativa. Las pruebas de vehículos autónomos en las carreteras públicas de California han disminuido drásticamente, marcando un hito que podría tener implicaciones significativas para el futuro de esta tecnología.

En 2024, se registraron 4.5 millones de millas de pruebas de vehículos autónomos, lo que representa una caída del 50% en comparación con el año anterior. Este dato abarca dos tipos de permisos: vehículos autónomos con conductores de seguridad humanos al volante y aquellos que permiten pruebas sin conductor. La reducción es más evidente en la categoría de pruebas sin conductor, donde las millas recorridas cayeron un asombroso 83%, pasando de 3.26 millones en 2023 a tan solo 552,895 millas el año pasado.

La caída en la confianza y la competencia

La disminución en las pruebas no es solo un número; es un reflejo de la confianza menguante en la tecnología y la competencia dentro de la industria. Los informes anuales de desconexión del DMV, que documentan los casos en los que los conductores humanos tuvieron que retomar el control debido a fallos tecnológicos o preocupaciones de seguridad, han suscitado controversia en el pasado. Cada empresa utiliza estándares diferentes, lo que hace que sea prácticamente imposible comparar resultados o evaluar la competencia de la tecnología de vehículos autónomos.

La situación se ha visto agravada por la escasa diversidad de actores en el mercado. Con la transición de Waymo hacia la operación comercial de robotaxis y la suspensión, y posterior cierre, de Cruise por parte de su empresa matriz GM, la industria ha quedado marcada por una falta de opciones. Los informes indican que Cruise había registrado 2.6 millones de millas de pruebas en 2023, pero nunca reanudó las pruebas en California después de que el DMV suspendiera sus permisos en octubre de ese año. Mientras tanto, Waymo ha cambiado su enfoque, priorizando sus operaciones comerciales en San Francisco y Los Ángeles.

La disminución de permisos y la reducción de empresas activas

Desde 2022, el DMV ha mostrado una tendencia a la baja en la emisión de nuevos permisos para pruebas de vehículos con un conductor humano. En 2022, se otorgaron cuatro permisos, en 2023 solo dos, y en 2024, se emitió uno solo. Actualmente, solo 31 empresas tienen permisos para realizar pruebas con un conductor de seguridad, y de estas, solo 11 realmente llevaron a cabo pruebas en carreteras públicas en 2024.

Nueve empresas que habían presentado informes para el periodo 2023-2024 han cesado las pruebas y se han retirado del programa. Por ejemplo, Tesla no registró ninguna milla autónoma, según el informe. La escasez de actividad ha dejado un panorama en el que la mayoría de las empresas que una vez fueron actores importantes han desaparecido o se han retirado del sector.

En cuanto a las pruebas sin conductor, seis empresas, incluidas AutoX, Nuro, WeRide, Waymo y Zoox, cuentan con permisos. Sin embargo, solo Mercedes-Benz, Nuro y Waymo tienen permisos que les permiten realizar operaciones comerciales. Esta situación contrasta notablemente con los días de esplendor de los vehículos autónomos, cuando se otorgaban permisos a hasta 60 empresas para probar vehículos autónomos “con conductor”.

Un entorno financiero en transformación

La atmósfera financiera que rodea a la industria también ha cambiado. En el pasado, el flujo de capital de riesgo era constante, alimentando el crecimiento y desarrollo de múltiples startups. Sin embargo, la situación actual refleja una disminución en el apetito por inversiones en tecnología de vehículos autónomos. Aunque algunos outliers recientes han logrado captar fondos significativos —Wayve recaudó 1.000 millones de dólares en mayo y Waymo 5.600 millones en noviembre—, la mayoría de las empresas están adoptando un enfoque más cauteloso.

La realidad es que la lista de participantes activos se ha acortado drásticamente. Waymo lidera el sector tanto en pruebas como en millas comerciales, lo que ha resultado en una industria consolidada que carece de competencia en el frente comercial. El enfoque de Waymo en la transición hacia operaciones comerciales ha dejado a otros competidores luchando por mantenerse a flote, mientras que el número de pruebas y el interés en la tecnología de vehículos autónomos se han reducido considerablemente.

Desafíos técnicos y normativos

A medida que las empresas de vehículos autónomos enfrentan una mayor presión para demostrar la viabilidad de su tecnología, los desafíos técnicos y normativos continúan siendo un obstáculo. Las pruebas de desconexión del DMV resaltan las deficiencias en la tecnología actual, lo que genera preocupaciones sobre la seguridad y la fiabilidad de los sistemas autónomos. Las empresas se ven obligadas a demostrar que sus vehículos pueden operar de manera segura en entornos complejos antes de que se les permita expandir sus operaciones comerciales.

El camino hacia la regulación también ha sido complicado. Los legisladores están tratando de encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación y garantizar la seguridad pública. Las normas que rigen las pruebas de vehículos autónomos son variadas y, en muchos casos, poco claras. Esto ha llevado a una incertidumbre que dificulta que las empresas planifiquen sus estrategias a largo plazo.

Mirando hacia el futuro

Con el futuro de los vehículos autónomos en juego, la industria debe enfrentarse a varios retos. La disminución en las pruebas y el cierre de empresas subrayan la necesidad de un enfoque renovado para abordar los problemas de confianza y seguridad. Las empresas deben trabajar en la transparencia de sus datos y en la mejora de la comunicación con el público y los reguladores.

La falta de competencia también plantea preguntas sobre el futuro del desarrollo de la tecnología. Sin una variedad de actores en el mercado, la innovación puede verse estancada, lo que a su vez podría retrasar la adopción generalizada de vehículos autónomos. Las empresas que sobrevivan en este entorno tendrán que ser creativas y resilientes, encontrando formas de diferenciarse y demostrar su valor en un mercado que se ha vuelto más exigente.

A medida que los datos continúan mostrando una disminución en la actividad de pruebas, la pregunta sobre el futuro de los vehículos autónomos se vuelve cada vez más apremiante. La industria necesitará reinventarse y adaptarse a las nuevas realidades para seguir siendo relevante y avanzar hacia un futuro donde los vehículos autónomos sean una parte integral de la movilidad urbana.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Transporte

Desafíos autónomos

Tesla lucha por la conducción autónoma ante creciente competencia

Tesla enfrenta desafíos en su camino hacia la conducción autónoma, ya que muchos vehículos requieren actualizaciones para cumplir con las promesas de Elon Musk. La...

Robotaxis autónomos

Tesla lanzará robotaxis en Austin a partir de junio

Tesla, liderada por Elon Musk, lanzará un servicio de robotaxis en Austin, Texas, a partir de junio. Aunque la tecnología de conducción autónoma ha avanzado,...

Inspección vehicular

UVeye revoluciona inspecciones automotrices con inteligencia artificial y financiación

UVeye, startup israelí, ha evolucionado de escanear vehículos por seguridad a ofrecer inspecciones automotrices eficientes mediante inteligencia artificial. Con una reciente financiación de 191 millones...

Informe ganancias

Tesla anticipa ganancias a pesar de caídas en entregas

Tesla se prepara para su informe de ganancias del cuarto trimestre, con expectativas altas a pesar de una caída en las entregas. La influencia de...

Fusión estratégica

Moove adquiere Kovi y potencia movilidad en América Latina

Moove, fintech de movilidad, adquiere Kovi en Brasil, fortaleciendo su expansión en América Latina. Esta fusión busca sinergias tecnológicas y una mayor competitividad en el...

Aviación supersónica

Boom Supersonic supera barrera del sonido y revive aviación comercial

Boom Supersonic ha logrado un hito al superar la barrera del sonido con su avión XB-1, reavivando el interés en la aviación supersónica comercial. Con...

Robotaxis cancelados

General Motors cancela robotaxis Cruise para ahorrar mil millones

General Motors ha decidido finalizar el desarrollo de su programa de robotaxis Cruise, buscando ahorrar hasta 1.000 millones de dólares anuales. Esta reestructuración responde a...

Lanzamiento competitivo

Tesla presenta el nuevo Model Y a 59,990 dólares

Tesla lanza su renovado Model Y en marzo a un precio inicial de 59,990 dólares, justo cuando enfrenta desafíos en entregas y competencia creciente. Con...