Social | Contenido personalizado

Graze revoluciona Bluesky con personalización y monetización de feeds

La revolución de Graze en el ecosistema de Bluesky

En un mundo digital donde las redes sociales han tomado un papel central en nuestras vidas, surge una nueva startup que está captando la atención de inversores y usuarios por igual. Graze, una plataforma innovadora, permite a los usuarios de Bluesky construir y gestionar sus propios feeds de contenido. Este servicio no solo ofrece herramientas de personalización y publicación, sino que también abre la puerta a la monetización, algo que la red social misma aún no ha implementado. Graze está marcando el inicio de una nueva era en la que los creadores de contenido pueden obtener ingresos directamente de su trabajo.

Un crecimiento explosivo

Desde su lanzamiento, Graze ha experimentado un crecimiento meteórico. Peat Bakke, cofundador y CEO de la startup, comenta: “He estado en el mundo de las startups tecnológicas durante 30 años y esta es, de hecho, la curva de crecimiento más loca que he visto en una etapa temprana.” La plataforma ha pasado de no tener tráfico a atender a cientos de miles de usuarios únicos al día y generar decenas de millones de impresiones de contenido. Este fenómeno ha sido impulsado casi exclusivamente por el boca a boca, lo que pone de manifiesto el interés genuino de los usuarios por una herramienta que les permite tener un mayor control sobre su experiencia en la red.

Graze fue cofundada por Bakke y Devin Gaffney, un experto en análisis de redes sociales. Ambos habían trabajado juntos anteriormente en Little Bird, un proyecto centrado en la extracción de datos de Twitter. Ahora, se encuentran ante un nuevo reto: aprovechar el “Jetstream” de Bluesky, que permite acceder a todas las publicaciones públicas de sus más de 30 millones de usuarios. Este acceso a una corriente de datos tan rica ha sido fundamental para el éxito de Graze.

La democratización de la experiencia social

Bluesky se ha posicionado como una alternativa más democrática a otras redes sociales, permitiendo a los usuarios gestionar sus propios servidores de datos personales y establecer controles de moderación. En este contexto, Graze ofrece la posibilidad de crear feeds personalizados mediante la implementación de lógica compleja y múltiples filtros. Esto permite a los usuarios experimentar una red social que no está controlada por un solo propietario, como ocurre con otras plataformas dominadas por figuras como Elon Musk o Mark Zuckerberg.

La capacidad de personalizar los feeds no solo es un lujo, sino una necesidad en un entorno donde la sobrecarga de información puede resultar abrumadora.

Casos de uso innovadores

Graze no solo se limita a permitir la creación de feeds personales. La plataforma también está siendo utilizada por empresas y proyectos que buscan construir experiencias sociales únicas. Un ejemplo notable es el de un cliente que está desarrollando una plataforma de redes sociales centrada en el ciclismo profesional. Gracias a las herramientas de Graze, este cliente puede crear algoritmos específicos que rastrean equipos y competiciones, moderando el contenido para que sea “seguro para el trabajo”.

Otro uso interesante de Graze es la creación de aplicaciones que buscan replicar experiencias populares de otras redes sociales, como “TikTok para Bluesky”. Este enfoque diversificado demuestra la versatilidad de la plataforma y su potencial para adaptarse a diferentes nichos de mercado.

La monetización como clave del éxito

Una de las características más atractivas de Graze es su enfoque en la monetización de los feeds personalizados. A diferencia de muchas plataformas que imponen modelos de publicidad agresivos, Graze permite a los creadores de contenido mantener el control total sobre lo que se publica en sus feeds. Los anunciantes pueden ofrecer publicaciones patrocinadas, pero son los operadores de los feeds quienes tienen la última palabra sobre el contenido. Esto crea un ecosistema donde la calidad del contenido es prioritaria, lo que a su vez fomenta una relación más sana entre creadores y usuarios.

La capacidad de los creadores para decidir qué anuncios se integran en sus feeds es un cambio radical en la forma en que se gestionan las redes sociales.

Bakke explica que si un feed está saturado de anuncios, los usuarios probablemente lo abandonarán, lo que implica un mecanismo de equilibrio natural. Este modelo de negocio permite a Graze establecer tarifas de CPM (costo por mil impresiones) competitivas, que oscilan entre 1 y 3 dólares, un cuarto de lo que se cobra en otras redes sociales. A pesar de este precio reducido, los índices de clics y la participación son comparables, lo que demuestra que la calidad del contenido puede superar la cantidad.

Respeto por la privacidad

Otro aspecto crucial de Graze es su compromiso con la privacidad de los usuarios. La plataforma no utiliza datos personales ni información demográfica para segmentar anuncios. En su lugar, los anuncios se dirigen a feeds específicos, lo que permite a las marcas llegar a audiencias relevantes sin comprometer la privacidad de los usuarios. Por ejemplo, una marca de comida para gatos puede optar por publicitarse en un feed dedicado a amantes de los felinos, asegurando que su mensaje llegue a quienes realmente están interesados.

Nuevas herramientas en el horizonte

Graze no se detiene en la monetización de feeds públicos. En un futuro cercano, se espera que la plataforma lance herramientas que permitan la creación de feeds privados que requieran una suscripción para acceder. Esto abrirá nuevas avenidas para que los creadores de contenido generen ingresos, diversificando aún más sus fuentes de financiación.

La startup planea establecer un modelo de reparto de ingresos del 30/70, similar al que utilizan plataformas como la App Store, donde los creadores se quedan con la mayor parte de los ingresos generados. Además, Graze está trabajando en un mercado de creadores que conectará a marcas y empresas con feeds que se alineen con sus intereses, una característica que se lanzará la próxima semana.

Un equipo en crecimiento

Con sede en Portland, Graze es actualmente un equipo pequeño de tres personas, que incluye a Andrew Lazowski, un desarrollador front-end radicado en San José. A pesar de su tamaño, el equipo ha logrado un impacto significativo en el ecosistema de Bluesky y continúa trabajando para expandir sus capacidades y la oferta de servicios.

El éxito de Graze es un ejemplo claro de cómo la innovación y el enfoque centrado en el usuario pueden transformar el panorama de las redes sociales. En un momento en que la confianza en las plataformas tradicionales está en declive, Graze representa una alternativa fresca y emocionante que prioriza la experiencia del usuario y la monetización ética.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Social

Conexión saludable

Redes sociales: conexión y creatividad versus salud mental en adolescentes

Las redes sociales tienen un impacto dual en los adolescentes: facilitan la conexión y la creatividad, pero también pueden afectar negativamente su salud mental. Es...

Revitalización urgente

Meta busca revitalizar Facebook ante la competencia de TikTok

Meta enfrenta el desafío de revitalizar Facebook ante la disminución de su relevancia cultural y la competencia de plataformas como TikTok. Mark Zuckerberg propone adaptar...

Juicio antimonopolio

Juicio antimonopolio a Meta podría cambiar redes sociales para siempre

El juicio antimonopolio contra Meta revela estrategias de adquisición y control de competencia, especialmente respecto a Instagram. La FTC busca desmembrar la empresa, lo que...

Feeds personalizados

Graze empodera usuarios con feeds personalizados en Bluesky

Graze es una startup que permite a los usuarios crear y monetizar feeds personalizados en Bluesky, ofreciendo una alternativa ética a las redes sociales tradicionales....

Retos monetización

BeReal lucha por monetización y autenticidad tras adquisición

BeReal, la innovadora aplicación de fotos, enfrenta retos de monetización tras su adquisición por Voodoo. Con la introducción de publicidad y la competencia de gigantes...

Desinformación preocupante

Meta elimina verificadores de hechos en EE. UU. generando preocupaciones

Meta ha decidido eliminar los verificadores de hechos en EE. UU., generando preocupaciones sobre la desinformación y la seguridad de los usuarios. La compañía busca...

Comunicación digital

Usha Vance lanza @SLOTUS para mejorar comunicación gubernamental digital

La creación de la cuenta @SLOTUS para Usha Vance refleja la importancia de las redes sociales en la comunicación gubernamental. Aunque la transición de seguidores...

Juego fiscal

PokéTax transforma la declaración de impuestos en un juego divertido

Open Ledger ha lanzado PokéTax, un videojuego que gamifica la declaración de impuestos, convirtiendo el proceso en una experiencia divertida e interactiva. Con un asistente...