Transporte | Desafíos autónomos

Tesla lucha por la conducción autónoma ante creciente competencia

La odisea del autoconducción: ¿ha llegado Tesla al final de su camino?

Desde hace casi una década, Elon Musk ha sido la figura central en la narrativa sobre el futuro de los vehículos eléctricos y autónomos. A lo largo de los años, ha prometido repetidamente que los coches de Tesla estaban equipados con el hardware necesario para soportar la conducción autónoma completa. Sin embargo, las recientes declaraciones de Musk han puesto en entredicho esas promesas, revelando que muchos de los vehículos vendidos en los últimos años no podrán cumplir con esas expectativas sin una actualización significativa. Esto plantea preguntas críticas sobre la viabilidad de las afirmaciones de Tesla y la percepción pública de su tecnología.

El hardware en cuestión

En una llamada de conferencia reciente, Musk admitió que los coches de Tesla equipados con lo que se conoce como Hardware 3 necesitarán una actualización antes de poder utilizar el software de conducción autónoma no supervisada que la compañía todavía está desarrollando. Este Hardware 3, que se ha vendido entre 2019 y 2023, está equipado con una versión más antigua del ordenador que impulsa el software de asistencia al conductor "Full Self-Driving (Supervised)".

Musk reconoció que la situación será “dolorosa y difícil”, pero aseguró que la compañía se compromete a llevar a cabo la actualización necesaria. Esto no ha sorprendido a quienes han seguido de cerca el desarrollo de la empresa. A lo largo de los años, Musk ha sido criticado por hacer promesas que no ha podido cumplir, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la credibilidad de sus afirmaciones.

La promesa de la conducción autónoma ha sido un pilar fundamental de la valoración de Tesla durante años.

Un recorrido lleno de promesas incumplidas

En octubre de 2016, Tesla lanzó una afirmación que resonó en todo el sector automotriz: cada vehículo que estaba construyendo contaba con el hardware necesario para poder conducir de manera autónoma con solo accionar un interruptor. Sin embargo, esta promesa ha resultado ser un espejismo. Desde entonces, Tesla ha tenido que retractarse de esa afirmación, sobre todo después de que sus clientes con hardware más antiguo se vieron obligados a actualizar a Hardware 3 para poder acceder al software de conducción autónoma supervisada.

En ese momento, la compañía había dejado de trabajar con Mobileye, el proveedor original del ordenador para su sistema de asistencia al conductor, Autopilot. La transición hacia el Hardware 2.0 y luego al 2.5 no logró satisfacer las expectativas, lo que llevó a la introducción del Hardware 3 en 2019. Sin embargo, los propietarios de vehículos con hardware anterior se encontraron en una situación incómoda, donde se les exigía pagar por la actualización para acceder a las nuevas funcionalidades.

Un caso emblemático se produjo cuando un propietario llevó a Tesla a los tribunales por este tema. El juez determinó que las afirmaciones de 2016 eran “publicidad engañosa” y que las actualizaciones debían ser gratuitas. Este fallo puso de manifiesto las contradicciones entre las promesas de Tesla y la realidad que enfrentan sus clientes.

La evolución hacia Hardware 4

En un giro adicional de los acontecimientos, Tesla ha avanzado hacia la construcción de vehículos equipados con "Hardware 4". Esta transición ha suscitado incertidumbre entre los propietarios de vehículos con Hardware 3, quienes se preguntan cuál será el futuro de sus coches. A pesar de que Musk y otros ejecutivos de Tesla han afirmado que podrían desarrollar software que permita a los coches de Hardware 3 conducir de manera autónoma, las recientes declaraciones del CEO sugieren que ha cambiado de opinión.

Su última admisión subraya el hecho de que Tesla y Musk estaban equivocados cuando hicieron la controvertida proclamación de 2016. Musk, en aquel entonces, no dudó en señalar a los medios como responsables de “matar a personas” por publicar artículos negativos sobre los accidentes que involucraban el sistema de asistencia al conductor de Tesla. En una llamada de 2016, argumentó que los reportes de prensa estaban desalentando a la gente de utilizar vehículos autónomos, a pesar de que en ese momento no existían coches totalmente autónomos en el mercado.

Comparaciones con la competencia

La situación de Tesla contrasta marcadamente con la de otras empresas del sector, como Waymo, que ya opera un servicio comercial de robotaxis en varias ciudades. Mientras que Tesla sigue luchando con su visión de la conducción autónoma, Waymo ha logrado establecer una presencia en el mercado que demuestra la viabilidad de esta tecnología. Esto plantea un desafío significativo para Tesla, que debe justificar su posición de liderazgo en un mercado cada vez más competitivo.

Musk ha mencionado que Tesla tiene la intención de demostrar que puede hacer lo mismo que Waymo a través de un programa piloto que espera lanzar en Austin el próximo junio. La idea es enviar una actualización de software a los coches equipados con los nuevos ordenadores Hardware 4 que les permitirá conducir de forma autónoma. Para Musk, el año 2025 podría ser “quizás el año más importante en la historia de Tesla”, una afirmación que deja entrever la presión que siente la compañía para cumplir con las expectativas de sus inversores y clientes.

La competencia en el sector de vehículos autónomos está aumentando, y la presión sobre Tesla es más intensa que nunca.

Reacciones de los consumidores y expertos

La reacción de los consumidores y expertos del sector ha sido mixta. Por un lado, hay quienes siguen confiando en la capacidad de Tesla para revolucionar el mercado de los vehículos autónomos. Por otro lado, hay un número creciente de críticos que consideran que la compañía ha fallado en cumplir con sus promesas y que la falta de progreso tangible en la conducción autónoma es preocupante.

Los analistas han señalado que la credibilidad de Musk está en juego. Las promesas de conducción autónoma han sido un elemento clave en la estrategia de marketing de Tesla, y su incumplimiento podría tener repercusiones negativas en la percepción pública de la marca. Además, la presión de los reguladores y la competencia emergente en el sector de vehículos autónomos añade una capa adicional de complejidad a la situación de Tesla.

Un futuro incierto

A medida que la industria automotriz avanza hacia un futuro más autónomo, las decisiones que tome Tesla en los próximos años serán cruciales. La compañía no solo debe lidiar con sus promesas pasadas, sino también con la necesidad de innovar y adaptarse a un mercado en constante evolución. La capacidad de Tesla para ejecutar su visión de la conducción autónoma será observada de cerca por inversores, clientes y competidores por igual.

La historia de Tesla es un reflejo de las tensiones inherentes al desarrollo de tecnología de vanguardia. Las expectativas han sido elevadas, y los desafíos son significativos. A medida que la compañía se adentra en esta nueva fase, el camino hacia la conducción autónoma se presenta lleno de obstáculos y oportunidades.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Transporte

Pruebas autónomas

Waymo inicia pruebas de vehículos autónomos en SFO

Waymo comenzará pruebas de vehículos autónomos en el Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO), tras un acuerdo que permite su operación. Este proyecto, que se...

Investigación seguridad

NHTSA investiga fallos en puertas del SUV Tesla Model Y

La NHTSA investiga fallos en los tiradores de las puertas del SUV Model Y de Tesla, que pueden volverse inoperables, poniendo en riesgo la seguridad...

Camioneta híbrida

Stellantis cancela Ram 1500 eléctrica y elige híbrido REV

Stellantis ha cancelado el desarrollo de la camioneta eléctrica Ram 1500, optando por el modelo híbrido Ram 1500 REV. Esta decisión refleja la incertidumbre en...

Salida bolsa

Via debuta en bolsa a 49 dólares por acción

La salida a bolsa de Via, startup de software de transporte, generó expectación y cautela, cerrando su primer día en 49 dólares por acción. Con...

Movilidad aérea

FAA impulsa innovación en eVTOL con programa piloto para empresas

La FAA lanza un programa piloto para empresas de eVTOL, permitiendo pruebas antes de la certificación completa. Esto acelera la innovación en movilidad aérea, enfatizando...

Conducción autónoma

Tesla amplía pruebas de conducción autónoma en Nevada

Tesla ha obtenido un permiso para probar su tecnología de conducción autónoma en Nevada, expandiendo su servicio de taxis autónomos a nuevas ciudades. La regulación...

Discriminación accesibilidad

Uber enfrenta demanda por discriminación hacia personas con discapacidades

La demanda del Departamento de Justicia de EE. UU. contra Uber destaca la discriminación hacia personas con discapacidades en el acceso a servicios de transporte....

Robotaxis autónomos

Zoox lanza robotaxis en Las Vegas para revolucionar movilidad urbana

Zoox, empresa de vehículos autónomos de Amazon, ha lanzado un servicio de robotaxis en Las Vegas, en fase de pruebas. Este innovador transporte eléctrico busca...