El auge de la regulación en el ecosistema digital
En un contexto global donde las grandes corporaciones tecnológicas dominan el mercado, la intervención de los organismos reguladores se ha vuelto esencial para asegurar la competencia justa. En el Reino Unido, la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) ha decidido dar un paso al frente al iniciar investigaciones sobre los ecosistemas móviles de Apple y Google. Esta decisión se inscribe dentro del marco del nuevo Acta de Mercados Digitales, Competencia y Consumidores (DMCC), que otorga poderes ampliados a la CMA para designar a las empresas como poseedoras de un "estatus de mercado estratégico" si se determina que tienen un dominio excesivo.
La importancia de un mercado competitivo es fundamental para la innovación y el crecimiento económico.
El contexto del DMCC
La CMA lanzó la primera investigación bajo el nuevo DMCC la semana pasada, centrándose en la participación de mercado de Google Search, que se sitúa en torno al 90%. Esta intervención se anticipaba desde hace meses, especialmente tras el anuncio en agosto de que la CMA estaba cerrando dos investigaciones previas sobre los ecosistemas de aplicaciones móviles de Apple y Google, iniciadas en 2021. Sin embargo, la CMA dejó claro que esto era solo una pausa y que buscaría utilizar sus nuevos poderes para abordar las preocupaciones sobre la competencia en el mercado de servicios móviles.
Las investigaciones no solo se limitan a las prácticas de Google, sino que también abarcan el ecosistema de Apple, que incluye áreas como navegadores, tiendas de aplicaciones y sistemas operativos. La CMA ha manifestado su intención de examinar “el alcance de la competencia entre y dentro de” los ecosistemas móviles de ambas empresas, así como las barreras que podrían estar impidiendo que otros competidores entren en el mercado.
Las barreras a la competencia
Uno de los aspectos más preocupantes que ha salido a la luz en las investigaciones previas es cómo las políticas de Apple sobre su navegador móvil y un acuerdo con Google están "frenando la innovación" en el Reino Unido. En este sentido, se ha denunciado que Apple obliga a los navegadores móviles de terceros a utilizar su motor de navegación, WebKit, lo que limita la capacidad de estos navegadores para diferenciarse en un mercado que debería ser competitivo.
La CMA está investigando si Apple y Google están utilizando su posición dominante para favorecer sus propias aplicaciones y servicios.
Este tipo de prácticas no solo perjudica a los desarrolladores de aplicaciones, sino que también restringe las opciones disponibles para los consumidores. La CMA ha puesto el foco en si estas empresas imponen “términos y condiciones injustos” a los desarrolladores que desean distribuir sus aplicaciones a través de sus tiendas de aplicaciones. Esto ha generado un clima de incertidumbre en el que los desarrolladores deben navegar con precaución para no verse perjudicados.
Un cambio de rumbo en la CMA
La CMA no solo está respondiendo a las preocupaciones sobre la competencia, sino que también está en medio de una transformación interna significativa. La reciente designación de Doug Gurr, exejecutivo de Amazon, como presidente interino de la CMA marca un cambio de rumbo hacia un enfoque más pro-crecimiento y pro-tecnología. Este cambio es parte de una estrategia más amplia para eliminar la burocracia y facilitar un entorno más favorable para la innovación y la inversión.
La CMA está recibiendo instrucciones claras del gobierno central para asegurar que la regulación se aplique de manera consistente con su agenda pro-crecimiento.
Alex Haffner, socio de competencia en la firma de abogados Fladgate, ha señalado que la CMA está en un momento crucial en su evolución y que esta nueva investigación sobre Apple y Google es un claro ejemplo de cómo se están ajustando a las nuevas realidades del mercado tecnológico. Este tipo de cambios dentro de la CMA podrían tener repercusiones significativas para la forma en que las grandes corporaciones tecnológicas operan en el Reino Unido.
Un periodo de comentarios
El anuncio reciente de la CMA da inicio a un periodo de tres semanas en el que se invita a las partes interesadas a presentar comentarios sobre las investigaciones. Se espera que los resultados se anuncien para el 22 de octubre de 2025. Aunque todavía es pronto para prever las consecuencias exactas, se anticipan remedios que podrían obligar a Apple y Google a ofrecer a terceros un mayor acceso a funcionalidades clave, facilitando así una competencia más efectiva.
Los remedios potenciales incluyen la posibilidad de que los usuarios paguen por servicios fuera de las estructuras de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google.
Esto podría abrir la puerta a un ecosistema más equitativo donde los desarrolladores más pequeños tengan la oportunidad de competir en igualdad de condiciones. Sin embargo, la implementación de estas medidas dependerá de las conclusiones que la CMA alcance tras sus investigaciones.
Reacciones de las empresas involucradas
Ante el anuncio de la CMA, Apple ha declarado que “continuará colaborando de manera constructiva” a medida que avance la investigación. La empresa ha defendido su postura, afirmando que cree en mercados dinámicos donde la innovación pueda florecer. Según un portavoz de Apple, la economía de aplicaciones de iOS apoya a cientos de miles de empleos y permite que desarrolladores de diferentes tamaños lleguen a los usuarios en una plataforma confiable.
Por su parte, Google también ha expresado su intención de colaborar con la CMA. Oliver Bethell, director senior de competencia en Google, ha argumentado que la apertura de Android ha contribuido a ampliar la elección, reducir precios y democratizar el acceso a smartphones y aplicaciones. Según Bethell, el objetivo de Google es encontrar una solución que no limite las oportunidades para los consumidores y las empresas del Reino Unido, sin poner en riesgo las perspectivas de crecimiento del país.
El futuro del ecosistema digital en el Reino Unido
La intervención de la CMA representa un momento crucial para el futuro del ecosistema digital en el Reino Unido. Las investigaciones sobre Apple y Google podrían sentar un precedente en la forma en que se regulan las grandes empresas tecnológicas y, potencialmente, transformar el paisaje competitivo de la tecnología móvil.
El resultado de estas investigaciones no solo afectará a las empresas involucradas, sino que también tendrá un impacto significativo en la forma en que los consumidores interactúan con las aplicaciones y los servicios digitales. Si la CMA logra establecer un marco regulatorio más equitativo, esto podría incentivar la innovación y proporcionar a los consumidores más opciones y mejores precios.
En este sentido, la CMA se enfrenta a un desafío monumental: equilibrar la necesidad de regulación con el impulso de un entorno empresarial dinámico. A medida que el ecosistema digital sigue evolucionando, será fundamental que las regulaciones se adapten para no obstaculizar el crecimiento y la innovación, mientras se protege a los consumidores y se fomenta una competencia saludable en el mercado.
Otras noticias • Otros
Terranova propone solución innovadora contra hundimiento y inundaciones
Terranova, una startup, propone elevar San Rafael mediante inyecciones de desechos de madera para combatir el hundimiento del suelo y el aumento del nivel del...
SpaceX invierte 2.600 millones para expandir Starlink y clientes
SpaceX ha adquirido licencias de espectro por 2.600 millones de dólares, ampliando su red Starlink y superando los 8 millones de clientes. La empresa innovará...
Australia ofrece electricidad gratuita con energía solar a partir de 2026
Australia lidera la adopción de energía solar, ofreciendo electricidad gratuita durante tres horas diarias a partir de 2026. El "plan Solar Sharer" beneficiará a todos,...
Victoria de Mamdani en Nueva York desafía el poder corporativo
La victoria de Zohran Mamdani en Nueva York marca un cambio radical en la política local, rechazando el poder corporativo. Con Lina Khan en su...
Meta alcanza 3 gigavatios de energía solar en 2023
Meta ha firmado acuerdos para adquirir 1 gigavatio de energía solar, alcanzando más de 3 gigavatios en 2023. Aunque estos esfuerzos son positivos, se cuestiona...
San Francisco lidera en vehículos autónomos y sostenibilidad
San Francisco se posiciona como líder en vehículos autónomos, con el apoyo del alcalde Lurie. La ciudad promueve la innovación y la sostenibilidad, mientras enfrenta...
Google y NextEra reactivan planta nuclear en Iowa para energía limpia
Google y NextEra Energy se han unido para reactivar la planta nuclear Duane Arnold en Iowa, cerrada desde 2020. Este acuerdo busca satisfacer la creciente...
Acuerdos de Prosperidad Tecnológica impulsan cooperación en inteligencia artificial
La firma de los Acuerdos de Prosperidad Tecnológica entre EE.UU., Japón y Corea del Sur busca fortalecer la cooperación en inteligencia artificial y reducir la...
Lo más reciente
- 1
OpenAI pide al gobierno ampliar créditos para infraestructura de IA
- 2
Startups prosperan con compensación flexible y formación continua
- 3
Urgente regulación ética para la inteligencia artificial y salud mental
- 4
Rivian otorga a CEO paquete de acciones de 5.000 millones
- 5
GoWish supera 13,6 millones de usuarios y lidera el mercado
- 6
Strap cruzado de Apple genera opiniones divididas y dudas económicas
- 7
Ciberataque de Clop expone vulnerabilidades en Oracle y medios

