IA | Financiación histórica

Databricks recauda 10.000 millones y pospone salida a bolsa

Databricks y su reciente ronda de financiación: el futuro de la empresa en la era del AI

Databricks ha logrado cerrar una de las rondas de financiación más grandes de la historia, recaudando la asombrosa cifra de 10.000 millones de dólares en nuevo capital. Esta inyección de fondos ha despertado la curiosidad de los inversores tecnológicos, quienes se preguntan qué implicaciones tendrá para la tan esperada salida a bolsa de la compañía. En un evento celebrado en San Francisco, el CEO de Databricks, Ali Ghodsi, ofreció detalles sobre su decisión de postergar la IPO hasta al menos 2025, una estrategia que ha suscitado tanto interés como debate en el sector.

La razón detrás de la espera

Ghodsi explicó que este año ha sido un periodo complicado debido a las elecciones y la incertidumbre económica. "Este año fue un año electoral. Queríamos conseguir cierta estabilidad. La gente está preocupada por las tasas de interés, la inflación… Así que dijimos que sería poco inteligente salir a bolsa este año, así que definitivamente vamos a esperar," afirmó durante una entrevista con Dan Primack en el Axios AI Summit. La intención de Ghodsi es evitar un IPO en un entorno inestable que podría perjudicar la valoración de la empresa y, en consecuencia, el bienestar de sus empleados.

El CEO de Databricks añadió que la posibilidad teórica más cercana para una IPO podría ser el próximo año, pero que el tiempo necesario para cumplir con los periodos de bloqueo haría que la espera para que los empleados obtengan liquidez sea demasiado larga. Este enfoque cuidadoso muestra una madurez empresarial que contrasta con la cultura de crecimiento acelerado que a menudo caracteriza a las startups de tecnología.

La IPO de Databricks es vista como una de las más anticipadas en el sector, pero la compañía prefiere centrarse en el crecimiento interno y la estabilidad en lugar de apresurarse hacia el mercado público.

Una ronda de financiación histórica

La ronda de financiación conocida como "Serie J" no solo servirá para reforzar las arcas de Databricks, sino que también permitirá a los empleados más antiguos poder capitalizar sus inversiones. A pesar de que 2024 presenta incertidumbres en muchos aspectos, Ghodsi señaló que las salidas a bolsa de otras empresas, como ServiceTitan y Reddit, han sido en gran medida exitosas. Sin embargo, él se pregunta por qué arriesgarse a salir a bolsa cuando se puede recaudar una cantidad tan significativa de dinero.

Ghodsi mencionó que esta última ronda podría haber sido casi el doble de lo que se cerró, lo que indica un gran interés por parte de los inversores. "Vimos un Excel donde mantenían un recuento de todas las personas que querían invertir. Eran 19.000 millones de dólares de interés, y casi me caigo de la silla," comentó. Este nivel de interés llevó a la empresa a aumentar el precio de sus acciones, algo que demuestra la confianza del mercado en su modelo de negocio y sus perspectivas de crecimiento.

La burbuja del AI y sus implicaciones

A pesar de la exitosa recaudación de fondos, Ghodsi no descarta la posibilidad de que Databricks salga a bolsa en 2025, aunque no se muestra reacio a esperar hasta 2026. "Es mucho menos importante salir a bolsa que hace 10 o 15 años, como indica esta ronda histórica," aseguró. Sin embargo, el CEO también advirtió sobre la inminente burbuja del AI, un fenómeno que ha generado valoraciones astronómicas para startups que a menudo carecen de un producto sólido o innovación real.

La valoración de empresas emergentes en el sector del AI ha alcanzado niveles desorbitados, y Ghodsi se muestra escéptico ante la sostenibilidad de este fenómeno.

"Es el pico de la burbuja del AI. No hace falta ser un genio para saber que una empresa con cinco personas, sin producto, sin innovación, sin propiedad intelectual, no vale cientos de millones, a veces miles de millones," afirmó Ghodsi. Este comentario resuena en un mercado que ha visto surgir numerosos unicornios en el ámbito del AI, aunque Ghodsi mantiene que Databricks tiene la fortaleza necesaria para resistir cualquier eventualidad.

Competencia en el sector de análisis de datos

El CEO de Databricks también habló sobre la competencia, reconociendo que la compañía ha superado una de sus primeras grandes batallas con Snowflake, otro jugador importante en el análisis de datos. "Tuvimos un programa llamado ‘SnowMelt’,” explicó Ghodsi, confirmando los informes de una iniciativa dentro de Databricks para atraer negocio de Snowflake. La estrategia, aunque efectiva, tuvo un costo significativo, ya que se estima que Databricks pagó 2.000 millones de dólares por una pequeña startup llamada Tabular, que Snowflake también había intentado adquirir.

Ahora, Databricks se dirige a competidores más grandes, con productos que rivalizan con gigantes empresariales como Salesforce y Microsoft. Ghodsi sostiene que tanto los datos como el AI jugarán un papel cada vez más importante en la vida de las personas cada año, y su compañía está bien posicionada para aprovechar esa tendencia.

La visión de futuro de Databricks

La visión de Ghodsi es clara: el futuro de Databricks está íntimamente ligado al crecimiento del AI y la capacidad de la empresa para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado. "Creemos que la importancia de los datos y el AI seguirá aumentando. Estamos comprometidos a estar a la vanguardia de esta revolución tecnológica," afirmó. Este enfoque estratégico ha permitido a Databricks no solo sobrevivir, sino también prosperar en un entorno altamente competitivo y en constante evolución.

Con una financiación tan impresionante y un plan a largo plazo bien definido, Databricks se presenta como un actor clave en la transformación digital que está redefiniendo la forma en que las empresas operan y toman decisiones basadas en datos. La compañía está lista para seguir innovando y expandiendo su presencia en el mercado, lo que seguramente atraerá aún más la atención de los inversores en el futuro.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Revolución comercial

Inteligencia artificial transforma comercio electrónico y potencia Onton

La inteligencia artificial está revolucionando el comercio electrónico, destacando empresas como Onton, que ha crecido de 50,000 a 2 millones de usuarios. Su tecnología neuro-simbólica...

Ficción interactiva

Character.AI presenta "Stories" para un entorno seguro de ficción

Character.AI lanza "Stories", una alternativa a los chatbots, para ofrecer a los adolescentes un entorno seguro de ficción interactiva. Esta medida responde a preocupaciones sobre...

Transformación comercial

IA revoluciona comercio electrónico con compras personalizadas y chatbots

La inteligencia artificial está transformando el comercio electrónico, ofreciendo experiencias de compra más personalizadas a través de chatbots como ChatGPT y Perplexity. Las startups especializadas...

Inteligencia artificial

Warner Music y Suno transforman la música con inteligencia artificial

Warner Music Group ha firmado un acuerdo con la startup Suno, marcando un cambio hacia la integración de la inteligencia artificial en la música. Esto...

Interacción fluida

ChatGPT lanza voz para interacciones más fluidas y accesibles

La nueva funcionalidad de voz de ChatGPT mejora la interacción humano-máquina, ofreciendo una experiencia más fluida y accesible. Permite conversaciones en tiempo real, combinando texto...

Escritura vocal

Speechify lanza escritura por voz y asistente virtual en Chrome

Speechify evoluciona incorporando escritura por voz y un asistente virtual en su extensión de Chrome, mejorando la interacción con la información. Aunque enfrenta desafíos, su...

Interacción revolucionaria

Nuevo dispositivo de IA transforma la interacción tecnológica sin pantalla

Un nuevo dispositivo de inteligencia artificial, fruto de la colaboración entre OpenAI y Jony Ive, promete revolucionar la interacción tecnológica. Sin pantalla y centrado en...

Uso indebido

Juez prohíbe a OpenAI usar término "cameo" en disputa legal

La disputa legal entre OpenAI y Cameo se centra en el uso del término "cameo" en la aplicación Sora, que permite crear vídeos personalizados con...