IA | Generación audiovisual

OpenAI lanza Sora, herramienta de vídeo con acceso limitado

La llegada de Sora: un nuevo horizonte en la generación de vídeos

El lunes pasado, OpenAI hizo un anuncio que ha capturado la atención de la comunidad tecnológica y creativa: el lanzamiento de Sora, su herramienta de generación de vídeos. Este desarrollo marca un paso significativo en la evolución de la inteligencia artificial y su aplicación en la creación de contenido audiovisual. Sin embargo, la empresa ha decidido no liberar una de las características más esperadas para la mayoría de los usuarios, lo que ha suscitado un debate sobre la seguridad y el uso ético de la tecnología.

Sora es un hito en la creación de contenido digital, pero su implementación cuidadosa refleja la preocupación de OpenAI por los posibles abusos.

Una herramienta poderosa con restricciones

El aspecto que ha causado revuelo es la capacidad de Sora para generar un vídeo a partir de una foto o un clip de vídeo de una persona real como referencia. Aunque OpenAI ha declarado que proporcionará acceso a un “subconjunto” de usuarios de Sora, el lanzamiento de esta funcionalidad será gradual. Según la empresa, esto se debe a la necesidad de “afinar su enfoque hacia la seguridad”.

La decisión de OpenAI de limitar el acceso a ciertas funciones de Sora refleja un compromiso con la responsabilidad social, ante los riesgos de mal uso de la tecnología.

Will Peebles, un miembro del equipo técnico de OpenAI, explicó en una presentación en vivo que, aunque los artistas han valorado enormemente esta herramienta creativa, la posibilidad de abusos es una preocupación que la compañía no puede ignorar. "Sabemos que este será un desafío continuo —puede que no lo hagamos perfecto desde el primer día. Comenzamos de manera conservadora, y si nuestra moderación no lo hace bien, simplemente denos su retroalimentación", indicó Peebles.

Un contexto de preocupación global

La generación de vídeos mediante inteligencia artificial no es un concepto nuevo, pero ha cobrado una nueva dimensión en el contexto actual. Con el auge de los deepfakes y la desinformación, la preocupación por el uso indebido de esta tecnología ha crecido exponencialmente. De acuerdo con datos de la plataforma de verificación de identidad Sumsub, el fraude por deepfakes ha aumentado más de diez veces a nivel mundial entre 2022 y 2023.

OpenAI ha tomado varias medidas para mitigar estos riesgos. Por ejemplo, Sora cuenta con un filtro que detecta si un vídeo generado representa a una persona menor de 18 años. En tales casos, la empresa aplica un “umbral más estricto” para la moderación de contenido sexual, violento o de autolesión. Este enfoque proactivo es esencial para proteger a los usuarios más vulnerables de posibles abusos.

La tecnología de generación de vídeos debe ir acompañada de medidas de seguridad robustas para prevenir su uso indebido.

Metadatos y derechos de autor: una nueva era

Otro aspecto innovador de Sora es que todos los vídeos generados contienen metadatos que muestran su procedencia, cumpliendo con el estándar técnico C2PA. Esta característica es fundamental, ya que permite a las plataformas que admiten C2PA detectar rápidamente si un vídeo se originó en Sora. Sin embargo, es importante mencionar que estos metadatos pueden ser eliminados, lo que plantea interrogantes sobre la trazabilidad de los contenidos generados.

Para prevenir posibles quejas por derechos de autor, OpenAI también ha implementado un sistema de “reescritura de solicitudes”. Este sistema se activa cuando un usuario intenta generar un vídeo en el estilo de un creador vivo. "Hemos añadido reescrituras de solicitudes diseñadas para activar cuando un usuario intenta generar un vídeo en el estilo de un artista vivo", explicó la compañía. Esto pone de relieve el delicado equilibrio entre la creatividad y el respeto a los derechos de los artistas.

La controversia en torno a los derechos de autor y la inteligencia artificial sigue siendo un tema candente, con numerosos artistas demandando a empresas por presuntamente utilizar sus obras sin permiso.

Reacciones de la comunidad artística

La comunidad artística ha respondido de diversas maneras al lanzamiento de Sora. Mientras que algunos artistas ven el potencial de esta herramienta como un medio para ampliar su capacidad creativa, otros se muestran escépticos y preocupados por el uso no autorizado de sus estilos y obras. Esta división ha llevado a un debate sobre cómo la inteligencia artificial puede coexistir con la creatividad humana.

A medida que más artistas expresan sus preocupaciones, OpenAI se enfrenta al desafío de demostrar que su tecnología puede ser utilizada de manera ética y responsable. Las demandas de artistas que alegan que las empresas de inteligencia artificial han entrenado sus modelos utilizando sus obras sin permiso son cada vez más comunes. OpenAI, al igual que otras empresas, ha defendido su posición argumentando que la doctrina de uso justo les protege de las reclamaciones de infracción de derechos de autor.

Sora y la democratización del contenido audiovisual

Sora no solo es una herramienta para artistas y creadores de contenido, sino que también tiene el potencial de democratizar la creación de vídeos. Los suscriptores de los planes Pro y Plus de ChatGPT pueden acceder a Sora, aunque solo si residen en ciertos países. Esto plantea la cuestión de cómo la disponibilidad geográfica puede afectar el acceso a tecnologías avanzadas.

La interfaz de Sora incluye diversas funcionalidades, como la posibilidad de crear múltiples variaciones de clips de vídeo a partir de un texto o imagen, así como editar vídeos existentes mediante una herramienta de remix. La interfaz de storyboard permite a los usuarios crear secuencias de vídeos, mientras que una herramienta de mezcla toma dos vídeos y crea uno nuevo que conserva elementos de ambos. Las opciones de bucle y recorte permiten a los creadores ajustar y editar aún más sus vídeos y escenas.

La innovación en la creación de contenido audiovisual puede abrir nuevas oportunidades para creadores de todo el mundo.

El futuro de la creación de contenido digital

La llegada de Sora representa un punto de inflexión en la forma en que se crea y consume el contenido audiovisual. A medida que las herramientas de inteligencia artificial continúan evolucionando, también lo hará la naturaleza de la creatividad y la expresión artística. Sin embargo, este avance debe ser acompañado de un marco ético que garantice la protección de los derechos de los creadores y minimice los riesgos de mal uso.

La interacción entre tecnología y creatividad es compleja y multifacética. A medida que los usuarios comienzan a experimentar con Sora y sus capacidades, será crucial observar cómo se desarrollan estas dinámicas y cómo la comunidad artística se adapta a esta nueva era de creación digital. El desafío será encontrar un equilibrio que permita la innovación sin sacrificar la integridad y los derechos de los creadores.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Fondo riesgo

Kulveer Taggar lanza fondo de capital riesgo para startups de YC

Kulveer Taggar, antiguo alumno de Y Combinator, ha fundado Phosphor Capital, un fondo de capital riesgo que invierte exclusivamente en startups de YC. Con 34...

Cambio liderazgo

Ilya Sutskever nuevo CEO de Safe Superintelligence tras salida de Gross

Ilya Sutskever asume como CEO de Safe Superintelligence tras la salida de Daniel Gross. La startup, centrada en desarrollar superinteligencia segura, enfrenta desafíos en un...

Controversia ambiental

Controversia por turbinas de gas natural en Shelby County

El Departamento de Salud del Condado de Shelby ha autorizado a xAI a operar 15 turbinas de gas natural, generando preocupaciones ambientales y de salud...

Controversia financiera

Controversia por tokens de OpenAI genera dudas en inversores

La controversia sobre los "tokens de OpenAI" vendidos por Robinhood ha generado preocupación por la falta de claridad y regulación en la tokenización de acciones....

Videojuegos inmersivos

La IA revoluciona los videojuegos con experiencias inmersivas y personalizadas

La inteligencia artificial está transformando la industria de los videojuegos, con modelos como Veo 3 y Gemini 2.5 Pro prometiendo crear experiencias más inmersivas y...

Suscripción premium

Perplexity lanza suscripción premium Max ante desafíos financieros

Perplexity lanza su plan de suscripción premium, Perplexity Max, a 200 dólares al mes, buscando atraer a usuarios exigentes en un mercado de IA competitivo....

Verificación colaborativa

X lanza notas comunitarias de IA para verificar hechos

X, antes Twitter, introduce notas comunitarias generadas por IA para mejorar la verificación de hechos. Aunque esta colaboración humano-IA busca aumentar la precisión, enfrenta desafíos...

Robots automatización

Amazon alcanza un millón de robots y transforma la logística

Amazon ha alcanzado un millón de robots en sus almacenes, transformando la logística y planteando interrogantes sobre el empleo. Con la introducción de inteligencia artificial...