IA | Exclusión frustrante

Sora de OpenAI excluye a UE y Reino Unido, usuarios frustrados

La llegada de Sora: Un hito en la generación de vídeos mediante IA

Desde su lanzamiento, OpenAI ha sido un actor clave en la revolución de la inteligencia artificial. Con su última creación, Sora, la compañía ha prometido transformar la forma en que los usuarios generan y comparten vídeos. Sin embargo, la llegada de esta herramienta no ha estado exenta de controversias, especialmente en relación con su disponibilidad geográfica. A partir de hoy, los suscriptores de los planes ChatGPT Pro y Plus pueden acceder a Sora, pero no todos los usuarios tendrán la oportunidad de disfrutar de esta nueva funcionalidad.

## La exclusión de la UE y el Reino Unido

Uno de los aspectos más destacados de este lanzamiento es que Sora no estará disponible para los usuarios de la Unión Europea ni del Reino Unido. Esta decisión ha suscitado reacciones diversas, desde la frustración hasta la indignación, en un contexto donde la tecnología avanza a pasos agigantados. En una página de ayuda recientemente publicada en el sitio web de OpenAI, se ha listado claramente los territorios donde Sora será accesible. Lo que resulta alarmante es que todos los países de la UE han sido omitidos de esta lista, lo que ha llevado a muchos a preguntarse por qué una herramienta tan innovadora se ve restringida en esta región.

La omisión de la UE y el Reino Unido en el lanzamiento de Sora ha generado un debate sobre la equidad en el acceso a la tecnología.

Además, OpenAI ha advertido que acceder a Sora desde regiones no soportadas podría resultar en la suspensión o prohibición de la cuenta, lo que ha dejado a muchos usuarios de la UE sintiéndose excluidos de un avance tecnológico significativo.

## Características de Sora: Un vistazo a sus capacidades

Sora, que se lanza en su versión Turbo, promete ofrecer a los usuarios la capacidad de generar clips de vídeo que varían entre 5 y 22 segundos. Estos clips pueden ser producidos en diferentes proporciones y resoluciones, lo que ofrece una flexibilidad que muchos creadores de contenido apreciarán. Esta herramienta se presenta como un avance en la generación de vídeos mediante inteligencia artificial, permitiendo a los usuarios crear contenido de manera rápida y eficiente.

Sora requerirá créditos para la generación de vídeos, lo que añade una capa adicional de complejidad a su uso. Los planes ChatGPT Plus y Pro ofrecen 1,000 y 10,000 créditos respectivamente, que se reinician mensualmente. Los precios de generación de vídeos varían según la resolución y duración, lo que implica que los usuarios deberán gestionar cuidadosamente sus créditos para maximizar su uso.

## El modelo de créditos: Un sistema complejo

El sistema de créditos puede parecer complicado a primera vista. Por ejemplo, generar un vídeo en 480p puede costar entre 20 y 150 créditos, mientras que en 720p el costo varía de 30 a 540 créditos. Para los vídeos en 1080p, los precios oscilan entre 100 y 2000 créditos.

Los usuarios de ChatGPT Plus pueden generar hasta 50 vídeos prioritarios en 720p, mientras que los suscriptores de Pro tienen la capacidad de crear hasta 500 vídeos en 1080p.

Además, los planes Pro ofrecen vídeos “relajados” sin marcas de agua, lo que puede resultar atractivo para aquellos que buscan una experiencia más profesional en la creación de contenido. Sin embargo, los créditos no se acumulan de un mes a otro, lo que puede llevar a algunos usuarios a sentirse presionados a utilizar sus créditos antes de que expiren.

## Sora y el pasado de OpenAI en la UE

La historia de OpenAI en la Unión Europea no es nueva. En el pasado, la compañía ya ha enfrentado desafíos similares con otros lanzamientos de productos. Por ejemplo, durante el lanzamiento del Modo de Voz Avanzado, los usuarios de la UE se vieron excluidos en las primeras fases. Esta tendencia ha llevado a muchos a cuestionar si OpenAI tiene la intención de priorizar el acceso a sus herramientas en otras regiones, mientras que los usuarios europeos quedan en un segundo plano.

La razón detrás de estas exclusiones, según declaraciones anteriores de OpenAI, se debe a la necesidad de realizar “revisiones externas adicionales” en ciertos territorios. Esta práctica, aunque común, ha sido objeto de críticas, ya que parece que los usuarios de la UE están pagando el precio de una burocracia que frena el avance tecnológico.

## Comparaciones con otras empresas tecnológicas

No solo OpenAI se ha visto afectada por las estrictas regulaciones de la UE. Otras grandes empresas tecnológicas, como Meta y Microsoft, también han tenido que posponer el lanzamiento de productos de inteligencia artificial en Europa. Estas compañías han expresado su frustración ante un marco regulatorio que consideran excesivamente complejo y restrictivo.

El debate sobre la necesidad de una “interpretación moderna” de las leyes de privacidad en Europa se ha intensificado, con varios actores de la industria pidiendo cambios que permitan un desarrollo más ágil de la inteligencia artificial sin comprometer la seguridad y la privacidad de los usuarios. La falta de un marco regulatorio claro y coherente en la UE podría estar obstaculizando la innovación y dejando a los usuarios europeos en desventaja.

## La reacción de los usuarios y la comunidad tecnológica

La comunidad tecnológica ha reaccionado con una mezcla de entusiasmo y descontento ante el lanzamiento de Sora. Por un lado, muchos usuarios están emocionados por la posibilidad de generar vídeos de forma rápida y creativa. Sin embargo, la exclusión de los usuarios europeos ha provocado un aluvión de críticas en las redes sociales, donde muchos han expresado su descontento con OpenAI por no considerar a esta región en sus lanzamientos.

La comunidad creativa en Europa siente que se le está negando el acceso a herramientas que podrían revolucionar su forma de trabajar. Los comentarios en línea reflejan un sentimiento de frustración y desilusión, con muchos usuarios pidiendo a OpenAI que reconsidere su enfoque y busque formas de cumplir con las regulaciones europeas sin sacrificar el acceso a sus productos.

## Las implicaciones futuras de Sora

A medida que Sora comienza a implementarse en los mercados donde está disponible, las implicaciones para la creación de contenido y la industria del vídeo podrían ser significativas. La capacidad de generar vídeos de manera rápida y accesible podría abrir nuevas oportunidades para creadores, educadores y empresas. Sin embargo, la exclusión de ciertos territorios plantea preguntas sobre el futuro de la tecnología y la igualdad de acceso en un mundo cada vez más digital.

Los usuarios que logran acceder a Sora disfrutarán de una herramienta que promete transformar su capacidad para crear y compartir contenido visual. A medida que la competencia en el espacio de la inteligencia artificial se intensifica, será interesante observar cómo OpenAI y otras empresas responden a las demandas del mercado y las expectativas de los usuarios.

En resumen, el lanzamiento de Sora marca un nuevo capítulo en la evolución de la inteligencia artificial y la creación de contenido, pero también subraya las complejidades y desafíos que enfrentan las empresas tecnológicas al navegar por un entorno regulatorio diverso y, a menudo, restrictivo. Las reacciones de los usuarios y la comunidad tecnológica seguirán siendo un factor clave en el desarrollo futuro de Sora y de otras innovaciones en este campo.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Inversión IA

Apple impulsa inteligencia artificial con enfoque trifásico innovador

Apple está invirtiendo en inteligencia artificial (IA) con un enfoque trifásico que incluye desarrollo interno, colaboraciones y adquisiciones. La compañía busca integrar tecnologías avanzadas como...

Futuro incierto

Reddit navega desafíos y crece en la era de IA

Reddit se enfrenta a un futuro incierto en la era de la inteligencia artificial, manteniendo su enfoque en el tráfico proveniente de Google y el...

Modelado 3D

Adam revoluciona el modelado 3D con IA para consumidores

Adam, una startup de modelado 3D impulsada por IA, ha captado la atención del sector con su enfoque en consumidores antes de dirigirse al mercado...

Inteligencia artificial

Google y Reliance ofrecen IA gratuita para jóvenes en India

La colaboración entre Google y Reliance en India ofrece acceso gratuito a herramientas de inteligencia artificial, buscando atraer a jóvenes y expandir su uso. Esta...

Adquisición creativa

Figma adquiere Weavy para revolucionar el diseño digital

Figma ha adquirido Weavy, una startup de generación de imágenes y videos con inteligencia artificial, para expandir su oferta creativa bajo la marca Figma Weave....

Viralidad esencial

Viralidad y autenticidad: claves para startups exitosas hoy

En el mundo de las startups, la viralidad se ha vuelto crucial. Roy Lee de Cluely destaca que la atención es la nueva moneda, aunque...

Codificación agentic

La IA revoluciona el desarrollo de software y criptomonedas

Las herramientas de codificación agentic están transformando el desarrollo de software, permitiendo a ingenieros como Anatoly Yakovenko de Solana delegar tareas a la inteligencia artificial....

Futuro híbrido

Aaron Levie imagina un futuro híbrido para el software empresarial

Aaron Levie propone un futuro híbrido en el software empresarial, donde las plataformas SaaS y los agentes de IA se integran para optimizar procesos. Este...