IA | Fondo inversión

Omri Casspi lanza fondo de 60 millones para startups innovadoras

Omri Casspi y su ambicioso salto al capital riesgo

Omri Casspi, conocido por su trayectoria en la NBA y su papel como capitán de la selección nacional de baloncesto de Israel, ha hecho un audaz movimiento en el mundo del capital riesgo al levantar 60 millones de dólares para su nuevo fondo, Swish Ventures. Este fondo se dedicará a invertir en startups de ciberseguridad, infraestructura en la nube e inteligencia artificial, sectores que han cobrado gran relevancia en la última década. La estrategia de inversión de Swish Ventures es clara: destinar entre 5 y 7 millones de dólares por cada empresa en la que decidan invertir, buscando principalmente startups en etapas tempranas que estén lideradas por emprendedores experimentados.

Un recorrido exitoso en el capital de riesgo

Swish Ventures no es el primer fondo que Casspi ha creado; anteriormente lanzó Sheva Capital, un fondo de 36 millones de dólares en 2022. Con la finalización del periodo de inversión de Sheva, Casspi ahora gestiona activamente su cartera. Según ha declarado, su enfoque es “seguir impulsando el crecimiento de nuestras empresas”, lo que demuestra su compromiso no solo como inversor, sino también como mentor y guía para los fundadores que apoyan.

Un aspecto notable de Swish Ventures es que varios de los fundadores respaldados por Sheva ahora se han convertido en inversores en este nuevo fondo. Nombres como Ophir Ehrlich, fundador de EON, y Amiram Shachar, fundador de Upwind, son algunos de los que han decidido unirse a esta nueva iniciativa. Además, la participación de inversores institucionales como Sequoia Capital, que actúa como inversor ancla, aporta una capa adicional de credibilidad y apoyo financiero al fondo.

En el contexto actual, donde la ciberseguridad y la inteligencia artificial son más relevantes que nunca, la estrategia de Casspi no solo es ambiciosa, sino también necesaria.

La evolución de las inversiones de Casspi

Casspi ha señalado que la tesis de inversión de Swish Ventures es similar a la de Sheva, pero con un enfoque más específico en las áreas de ciberseguridad, infraestructura en la nube e inteligencia artificial. Esta especialización se produce en un momento en que el interés de los inversores en estos sectores ha aumentado considerablemente, especialmente en mercados como Israel y Estados Unidos, donde Casspi ha centrado sus esfuerzos de inversión.

Israel es reconocido mundialmente por su fortaleza en el ámbito de la ciberseguridad. Según datos de Startup Nation Central, este sector generó más de la mitad del capital de riesgo recaudado por las startups israelíes en la primera mitad de 2024. Este dato resalta no solo el potencial de las empresas israelíes en este campo, sino también la importancia estratégica de invertir en este tipo de startups.

Casos de éxito en la ciberseguridad

El éxito de empresas como Wiz, que rechazó una oferta de adquisición de 23 mil millones de dólares por parte de Google, y EON, que alcanzó el estatus de unicornio en menos de un año, demuestra la supremacía de Israel en la seguridad en la nube. Las historias de los fundadores de estas empresas son también inspiradoras; los fundadores de Wiz habían vendido previamente su startup Adallom a Microsoft, mientras que los de EON habían hecho lo mismo con CloudEndure, que fue adquirida por Amazon en 2019.

La trayectoria de Casspi en este ámbito no se limita a ser un observador; ha invertido su propio capital en Wiz, lo que indica su confianza en el potencial de esta empresa. EON, por otro lado, forma parte de la cartera de Sheva, lo que refleja el enfoque continuo de Casspi en las empresas que están transformando el panorama tecnológico.

La entrada de atletas al mundo del capital riesgo es un fenómeno en auge, con figuras como Giannis Antetokounmpo y Serena Williams liderando el camino.

De atleta a inversor

La transición de Casspi de jugador de baloncesto a capitalista de riesgo no es un caso aislado. Cada vez más atletas están explorando oportunidades en el mundo del capital riesgo. Giannis Antetokounmpo, por ejemplo, se ha convertido en uno de los últimos en hacer esta transición, sumándose a un grupo que incluye a Serena Williams con Serena Ventures, Kevin Durant con 35V, Stephen Curry con Penny Jar Capital y Andre Iguodala con Mosaic General Partnership. Este cambio de carrera no solo muestra la diversificación de intereses de estos atletas, sino también su deseo de contribuir al ecosistema empresarial y apoyar a los emprendedores.

Casspi ha afirmado que sus fondos gestionan aproximadamente 125 millones de dólares en activos, lo que lo sitúa en una posición de influencia en el mundo del capital riesgo. En la cartera de Sheva, se encuentran startups prometedoras como Upwind, que recientemente confirmó una valoración de 900 millones de dólares y también recibe inversión de Penny Jar, el fondo de Stephen Curry. Otro ejemplo es PointFive, cuyos fundadores anteriormente vendieron una empresa a Rapid7 y han recaudado 36 millones de dólares para su nuevo proyecto.

Nuevos talentos en el equipo

Para fortalecer su nueva iniciativa, Swish Ventures ha incorporado a Dana Alexandrovich como socia operativa. Antes de unirse al fondo, Alexandrovich ocupó el cargo de COO de Microsoft en Israel desde 2021, donde lideró las operaciones de ventas en Oriente Medio y África. Su experiencia en una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo seguramente aportará un valor significativo al fondo y a las startups en las que inviertan.

La llegada de Alexandrovich al equipo de Swish Ventures refleja la intención de Casspi de construir un equipo sólido que pueda ofrecer no solo financiación, sino también experiencia y asesoramiento a las empresas en las que decidan invertir. Este enfoque integral es clave para el éxito de cualquier fondo de capital riesgo y es un indicador de la seriedad con la que Casspi está abordando esta nueva etapa de su carrera.

Un futuro prometedor

La creación de Swish Ventures y la inversión en sectores como la ciberseguridad, la infraestructura en la nube y la inteligencia artificial es un movimiento estratégico que no solo responde a las tendencias del mercado, sino que también refleja una visión clara por parte de Casspi. A medida que la tecnología avanza y las amenazas cibernéticas se vuelven más sofisticadas, la necesidad de soluciones innovadoras en estos campos se vuelve cada vez más urgente.

Casspi, al combinar su experiencia como deportista con su nuevo papel como inversor, está abriendo un camino que muchos otros atletas pueden seguir. La convergencia entre el deporte y el capital riesgo no solo es fascinante, sino que también puede ser transformadora, tanto para los atletas como para los emprendedores a los que apoyan.

La evolución de Omri Casspi de una estrella de la NBA a un influyente capitalista de riesgo es un testimonio de su adaptabilidad y visión. En un mundo donde el capital y la innovación van de la mano, su enfoque en sectores de alta demanda podría dar lugar a un impacto significativo en el ecosistema empresarial, especialmente en un país como Israel, conocido por su espíritu emprendedor y su capacidad para generar tecnología de vanguardia.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Fondo riesgo

Kulveer Taggar lanza fondo de capital riesgo para startups de YC

Kulveer Taggar, antiguo alumno de Y Combinator, ha fundado Phosphor Capital, un fondo de capital riesgo que invierte exclusivamente en startups de YC. Con 34...

Cambio liderazgo

Ilya Sutskever nuevo CEO de Safe Superintelligence tras salida de Gross

Ilya Sutskever asume como CEO de Safe Superintelligence tras la salida de Daniel Gross. La startup, centrada en desarrollar superinteligencia segura, enfrenta desafíos en un...

Controversia ambiental

Controversia por turbinas de gas natural en Shelby County

El Departamento de Salud del Condado de Shelby ha autorizado a xAI a operar 15 turbinas de gas natural, generando preocupaciones ambientales y de salud...

Controversia financiera

Controversia por tokens de OpenAI genera dudas en inversores

La controversia sobre los "tokens de OpenAI" vendidos por Robinhood ha generado preocupación por la falta de claridad y regulación en la tokenización de acciones....

Videojuegos inmersivos

La IA revoluciona los videojuegos con experiencias inmersivas y personalizadas

La inteligencia artificial está transformando la industria de los videojuegos, con modelos como Veo 3 y Gemini 2.5 Pro prometiendo crear experiencias más inmersivas y...

Suscripción premium

Perplexity lanza suscripción premium Max ante desafíos financieros

Perplexity lanza su plan de suscripción premium, Perplexity Max, a 200 dólares al mes, buscando atraer a usuarios exigentes en un mercado de IA competitivo....

Verificación colaborativa

X lanza notas comunitarias de IA para verificar hechos

X, antes Twitter, introduce notas comunitarias generadas por IA para mejorar la verificación de hechos. Aunque esta colaboración humano-IA busca aumentar la precisión, enfrenta desafíos...

Robots automatización

Amazon alcanza un millón de robots y transforma la logística

Amazon ha alcanzado un millón de robots en sus almacenes, transformando la logística y planteando interrogantes sobre el empleo. Con la introducción de inteligencia artificial...